WELCOME TO YOUR BLOG...!!!.YOU ARE N°

Literatura y mente


por Mario Valdovinos
Diario El Mercurio, Revista de Libros, domingo 14 de octubre de 2012

Es probable que dos conciencias, complementarias y contradictorias, habiten en el mismo ser.  Sustentados sólo por el lenguaje: conciencias ancestrales, depositadas en la práctica cultural forman al huésped del presente.

Where is my mind? Cognición, literatura y cine Mike Wilson (editor) Cuarto Propio, 294 páginas.

 
Don Quijote le pide a Sancho que sea el mensajero de su amor por Dulcinea y le cuente las hazañas que emprende en su nombre. Los recados están dirigidos a Dulcinea del Toboso, no a Aldonza Lorenzo, al personaje de ficción, no a la mujer real. Sancho duda porque sabe que Dulcinea es una proyección literaria de la mente de su amo. Pero Sancho también es literatura, y don Quijote, todos sustentados sólo por el lenguaje... Tal es la tesis de Howard Mancing.

¿Se adelantó en la mente de Cortázar la noción actual de hipertexto? ¿O fue sólo uno más de los azares con que el argentino compuso su novela? En el primer caso, habría sido un pionero posmoderno de la hipertextualidad. Al mismo tiempo, el ensayo de Andrew Brown presenta la posibilidad de leer el texto por medio de una máquina aleatoria, el Rayuel-O-Matic. En la visión actual, Rayuela conserva su disidencia frente a lo establecido, en lo social y lo literario, a pesar de su sobrecarga de sexismo, un texto atrapado entre lo moderno y lo pos, la cibernética y el tedio. Cortázar pretendía con su poética cambiar el logos occidental por la patafísica y el absurdo.

¿El mundo físico es representable y traducible, por ejemplo, a un mapa del universo? Es lo que examina Alejandro Riberi en varios cuentos de Borges, como "El Aleph" y "Funes el memorioso". Los mapas y los espejos son parte de la representación, o en su defecto, del mundo en sí. Por su lado, Valeria de los Ríos analiza la memoria y sus relaciones con la excéntrica narrativa del cineasta Raúl Ruiz, expuesta en dos cortometrajes. El más difundido, "Coloquio de los perros", es una obra cinematográfica estática en la que el realizador reflexiona, hasta casi desesperar al espectador, sobre el tipo de relato que emplea: la historia, o varias conectadas, que se vuelven sobre sí mismas para demostrar y/o negar su eficacia en términos de la teoría que Ruiz siempre impugnó, por reiterativa y hollywoodense: la del conflicto central.

Shakespeare contuvo en su memoria la de Chaucer, como éste la de Plutarco u Homero. Es probable que dos conciencias, complementarias y contradictorias, habiten en el mismo ser. Se trata de un tipo de conciencia cercana al palimpsesto. Así, las conciencias ancestrales, depositadas en la práctica cultural, forman al inquilino, el huésped del presente. Tales son buena parte de las ideas que Mike Wilson examina en su estudio sobre Shakespeare.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTE SIN RESTRICCIONES PERO ATÉNGASE A SUS CONSECUENCIAS