WELCOME TO YOUR BLOG...!!!.YOU ARE N°

678303

Más que reciclarse, renovarse como lo hace natura...‏



RESUMIENDO
Actualmente en Chile, el total de recursos domésticos recolectados
es de aproximadamente 6,5 millones de toneladas por año.

Sólo en Santiago se producen 2,8 millones de toneladas,
cifra que crece al 3% anual, lo que significará que para el 2015 
estaremos produciendo sobre los tres millones de toneladas de basura.

Del total de la basura de la capital que se podría
reciclar -alrededor del 90%- sólo se recicla el 14,4%
y en regiones este porcentaje baja a alrededor del 10%.
(La gran mayoría de las plantas de reciclaje
se encuentran en la zona central).
Lo que es más increíble
es que de ese 14, 4%,
el reciclaje informal,
representa más del 70%
del total de los materiales
reciclados en Santiago.
Personas de escasos recursos,
familias vulnerables,
que en su carrito o triciclo,
en las condiciones más duras
(teniendo que lidiar con la mugre,
malos olores, eventuales infecciones,
cortes, hasta perros y guardias,
hacen su labor silenciosa,
sin contaminar, viniendo
de Cerro Navia, La Pintana,
pedaleando cuesta arriba,
algunos llegando a Las Condes
y más allá, para llevar lo que
encuentran a los depósitos
de acopio para recibir tres chauchas,
el magro sustento diario
para tamaño sacrificio.
Algunos se han organizado,
como en Peñalolén,
y los vecinos separan
la basura y se coordinan
con los cartoneros y recolectores,
los que, cuando pueden,
devuelven el favor
regalando plantas.
¡Eso sí es admirable!
¡Así se hace patria, ciudadanos!
Lección que tienen que aprender
luego nuestros hijos (si no lo han hecho ya),
olvidarse de la comodidad y la flojera
y responsabilizarse por entregar
a sus descendientes en mejores
condiciones de lo que lo recibieron
de sus padres.
El programa "Santiago Reciclaje",
busca aumentar los niveles
de reciclaje de la capital
desde el actual 14,4% al 25%
en el año 2020.
Probablemente va a ser más fácil
y vamos a llegar antes a
alcanzar los parámetros de ingreso
per cápita de países desarrollados,
que alcanzar los niveles de reciclaje
de los países más avanzados en la materia.

Pero la verdadera prueba 
de que hemos alcanzado
dicha estatus de desarrollo integral,
será cuando en dichos términos
estén incluidos niveles mínimos
de dignidad, responsabilidad, 
sustentabilidad, equidad y felicidad.

Un pueblo culto y cultivado
es el que entiende cómo la naturaleza
se renueva y que tiene el suficiente
nivel de compromiso y afecto
por el país para servirlo
y no servirse de él,
de manera de hacerlo
más vivible, más noble,
más integrado, 
menos consumidor 
y productor de basura de todo tipo,
con ideas fecundas,
sensibilidad ante la belleza,
justo, equitativo y generoso,
con imaginación y alegría desbordante...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTE SIN RESTRICCIONES PERO ATÉNGASE A SUS CONSECUENCIAS