WELCOME TO YOUR BLOG...!!!.YOU ARE N°

Considerado un "fósil viviente":


El desafío de regenerar el ruil, el árbol nativo más amenazado de Chile
por Milton Saavedra
Diario El Mercurio, lunes 9 de febrero de 2015

Investigadores de la Universidad Católica del Maule 
desarrollan proyectos para preservar esta especie. 

Es todo un desafío: hay experiencias 
en que solo sobrevivieron 90 de 2.500 ejemplares.  

En 1972, el botánico neerlandés 
Cornelis van Steenis describió 
al ruil ( Nothofagus alessandri ) 
como "un fósil viviente".

Este árbol, el más antiguo 
de la familia de los robles en el mundo, 
ha debido librar una verdadera lucha por sobrevivir. 

Y hoy es la especie arbórea más amenazada de Chile 
y está en las categorías "en peligro de extinción" y "rara". 

Muy difícil de encontrar.

"Esto quiere decir que si continúan desarrollándose 
los mecanismos que la han llevado a este estado de conservación 
(principalmente acción humana), podría desaparecer 
y junto con ello todos los elementos que conforman este sistema", 
advierte el doctor Rómulo Santelices, 
director del Centro del Secano de la Universidad Católica del Maule, 
quien lidera uno de los proyectos para su rescate.

El ruil -Monumento Natural desde 2007- 
crece solo en la Región del Maule 
y apenas quedan 338,9 hectáreas, 
distribuidas a lo largo de 83 kilómetros 
en unos trece puntos, desde Curepto por el norte, 
hasta Empedrado por el sur, 
siempre bordeando la cordillera de la Costa.

Descrito por primera vez en el año 1926, 
puede alcanzar una altura de hasta 20 metros, 
con un diámetro de su tronco de 80 centímetros. 

Sus hojas son caducas; es frondoso, 
de copa cónica y ramas delgadas.

Una de sus principales características 
es que necesita luz natural indirecta. 

"No le gusta mucho el sol", describe Pedro Jara, 
administrador de la Reserva Nacional "Los Ruiles", 
creada en 1982, en la ruta Cauquenes-Chanco, 
a la que llegan cada año unas 5 mil personas para admirar este árbol. 

Allí, y en Empedrado, en el sector El Fin, 
suman 24,7 hectáreas bajo protección. 

Pero, hay otras 314,2 hectáreas 
en manos de privados 
(empresas y pequeños propietarios).

Zona elegida

Conaf, en alianza con investigadores, 
ha realizado diversos proyectos 
para recuperar el ruil y procurar su reproducción, 
lo que es todo un desafío. 

Jara recuerda que una vez se recolectaron semillas 
que fueron entregadas a universidades locales, 
donde se lograron 3.500 plantas para reforestar, 
pero que apenas 90 de ellas lograron sobrevivir.
[El artículo contiene una inconsistencia,
en el encabezado se habla de 90 sobrevivientes de 2.500
y en este párrafo se habla de 90 sobrevivientes de 3.500.
Habría que aclarar el dato, en cualquier caso
es muy baja la sobrevivencia (entre 2.6 a 3.6%).

El investigador español Antonio Cabrera, 
de la Universidad Católica del Maule, 
lidera un equipo que pretende crear 
y probar variadas técnicas 
que permitan regenerar los bosques de ruil. 

El experto explica que 
es relativamente fácil de producir en vivero, 
con buenos crecimientos (diámetros de 3 a 4 milímetros 
y alturas que varían entre los 20 y 30 centímetros) 
en un período de ocho meses.

"El problema con esta especie se presenta en campo, 
donde el desempeño no es tan bueno, 
con crecimientos más lentos y bajas tasas de supervivencia. 

Además, es una especie que necesita sombra parcial 
para un correcto desarrollo y son pocas las experiencias al respecto", dice Cabrera.

En los jardines de la Universidad Católica del Maule, 
individuos de 14 años han alcanzado un diámetro 
de 20 cm con altura de 15 metros, "pero hay que considerar 
que crecen en condiciones de jardín, no en condiciones naturales".

Algunas de las formas de recuperación del ruil 
son la revegetación o el enriquecimiento, 
técnicas que en ambos casos apuntan 
hacia la restauración o rehabilitación de estos bosques. 

Para el académico, en estos casos, 
la calidad de la planta que se transfiere 
es un factor prioritario y fundamental a considerar.

El doctor Santelices destaca 
la importancia de preservar el ruil, 
ya que es una especie con características muy especiales: 
por ejemplo, no es parasitada por hongos, 
y posee una calidad de madera comparable 
e incluso superior a la de otras especies nativas chilenas. 

"Ojalá hubiera un mayor esfuerzo 
por parte del Estado de Chile 
para generar investigación, que permita manejar 
los bosques remanentes en términos para su conservación".

Aislamiento y tala ilegal

Por qué el ruil decidió crecer exclusivamente 
en esta zona del planeta es una gran incógnita. 

El investigador Antonio Cabrera 
cree que eso obedece al aislamiento geográfico de Chile, 
con la cordillera al este, el desierto en el norte y el océano al oeste y sur. 

"La especie no ha podido aumentar su superficie 
ya que en algún momento, cuando estaba en expansión, 
se ha encontrado con condiciones edafoclimáticas 
(de suelo y clima) que no eran favorables".

Se cree, aunque no hay estudios que lo avalen, 
que el ruil tuvo alguna vez una distribución 
mucho más extensa que la actual. 

Sin embargo, como su madera 
puede durar hasta 100 años y es muy resistente, 
fue víctima de la tala ilegal indiscriminada 
y se le usó como leña o carbón. 

Otras amenazas han sido los incendios, 
el robo o la acción de animales silvestres. 

También, el reemplazo de la vegetación nativa 
por plantaciones comerciales de pino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTE SIN RESTRICCIONES PERO ATÉNGASE A SUS CONSECUENCIAS