WELCOME TO YOUR BLOG...!!!.YOU ARE N°

Microfósiles revelan la variada flora que tuvo la Patagonia

Células fosilizadas de hace 49 a 11 millones de años:


Una metodología antigua, pero aplicada por primera vez al estudio de la vegetación del pasado, permite corroborar que la zona austral alguna vez un frondoso vergel.  

Paula Leighton N. 
Diario El Mercurio, viernes 16 de enero de 2015

Cuesta imaginar que la vasta superficie de pastizales, árboles achaparrados y pastos que afloran como mechones en la estepa patagónica fuera alguna vez un tupido y selvático bosque. Pero aún más sorprendente resulta el que microscópicos cristales fosilizados de hojas que se descompusieron en el suelo hace 50 millones de años puedan decirnos hoy cómo lucía el paisaje en esa época y cómo evolucionó en los siguientes 38 millones de años.
Utilizando una metodología desarrollada hace un siglo, pero que nunca antes se había aplicado al estudio de eras geológicas pasadas, paleoecólogos pudieron reconstruir cuán tupido o abierto era el follaje en distintos momentos del tiempo para así estimar cómo fue cambiando la vegetación y el clima patagónico en la llamada era cenozoica (49 a 11 millones de años atrás).

Era turbulenta

"En ese período la vegetación a nivel global sufrió grandes modificaciones, guiadas por profundos cambios en el clima, la concentración de gases con efecto invernadero y la tectónica, incluyendo cambios en la distribución de los continentes, como el desmembramiento del Gondwana Occidental y el surgimiento de cordilleras como Los Andes", describe Felipe Hinojosa, doctor en Ecología y Biología Evolutiva y profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile.

El estudio, publicado ayer en la revista Science, comprueba que hace 49 millones de años una tupida vegetación rica en árboles de hojas anchas crecía en la Patagonia. Progresivamente, ese follaje fue tornándose menos denso, pasando por bosques más ralos y arbustos, hasta convertirse, 32 millones de años atrás, en un hábitat abierto, que mezclaba matorrales y áreas desérticas.

En ese lapso hubo también etapas de reverdecimiento, con abundancia de bosques húmedos de Nothofagus - familia que agrupa especies como lengas, coigües y robles-, que luego dieron lugar a una época más árida y de menores precipitaciones, donde ganaron terreno pastos dispersos que convivieron con abundancia de palmas adaptadas a las secas condiciones de la época.

Para describir estos cambios, investigadores de universidades estadounidenses y argentinas se inspiraron en un antiguo hallazgo hecho por botánicos alemanes, explica a "El Mercurio" Richard Madden, investigador de la U. de Chicago y coautor del estudio.

Ellos se dieron cuenta de que las células de hojas que crecen bajo un follaje tupido -como el de bosques o selvas- son más grandes y onduladas que las de hojas provenientes de hábitats abiertos, como sabanas o pampas.
Esto también puede observarse en los fitolitos, células cristalizadas de plantas que se han preservado en rocas sedimentarias.

Tras analizar las formas y tamaños de fitolitos de 46 fósiles recolectados en la Patagonia y asociarlos a la apertura del follaje en su época, los investigadores pudieron sacar conclusiones sobre cómo fue cambiando la densidad de la vegetación y, por lo tanto, las condiciones climáticas y ambientales.
"El patrón de cambios descritos coincide con muchas otras líneas de investigación que se han venido elaborando en la Patagonia", dice Madden.

"Esta nueva metodología nos brinda una lente de alta resolución para mirar la estructura de los ecosistemas a través de la historia de nuestro planeta", describió Alan Tessier, director subrogante de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU.

De corroborarse su efectividad "pueden abrirse nuevas avenidas de investigación", dice Hinojosa. "Nos permitiría evaluar con evidencia independiente la historia evolutiva de los ecosistemas del Cono Sur de Sudamérica, que proviene de distintas fuentes de evidencia. Con esto podríamos hacernos preguntas más específicas sobre esta historia de millones de años".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTE SIN RESTRICCIONES PERO ATÉNGASE A SUS CONSECUENCIAS