Verdadero: La frase es correcta y no necesita aclaraciones.
Casi verdadero: La frase es correcta pero necesita aclaraciones, información adicional o contexto.
Media verdad: La frase es parcialmente correcta, pero contiene errores, omite detalles importantes o carece de contexto.
Casi falso: La frase no es correcta.
Falso: La frase no es correcta y contiene elementos que están alejados de la realidad.
Según Karla Rubilar, el 77% de los detenidos en 2012 por Ley de Drogas fue por porte y consumo de marihuana
El pasado 29 de julio en Radio Cooperativa, la diputada del movimiento Amplitud Karla Rubilar fue invitada a conversar sobre los pormenores de un proyecto de ley para legalizar el autocultivo de marihuana. Para justiciar la moción, la parlamentaria mencionó que, "de 85 mil personas detenidas por la Ley de Drogas el año 2012, el 77 por ciento fue detenida por porte y consumo de marihuana".
¿Es efectivo que del total de detenidos en 2012 por infracciones a la Ley de Drogas, el 77% haya sido por porte y consumo de marihuana?
Contactada la diputada para profundizar sus dichos, explicó que obtuvo el dato de un documento de análisis de la Ley 20.000, realizado por el Departamento de Evaluación de la Cámara de Diputados.
En dicho documento, si bien se menciona que el total de detenidos en 2012 por la Ley de Drogas efectivamente fueron 85.023 personas, no se menciona que el 77% haya sido por porte y consumo de marihuana, sino que el 77,6% corresponde a los detenidos por porte y consumo de cualquier tipo de droga, no exclusivamente marihuana.
La cita del documento de evaluación de la Cámara fue extraída del "Informe nacional de procedimientos policiales por infracción a la Ley de Drogas N° 20.000" elaborado por la subsecretaría de Prevención del Delito.
En el organismo explican que del total de detenciones por infracción a la Ley de Drogas del año 2012 (85.023), el 53,51% corresponde a detenidos por consumo o porte de marihuana.
VEREDICTO
Efectivamente, el año 2012 fueron detenidas 85 mil personas por infracción a la Ley de Drogas. Sin embargo, las detenciones por porte y consumo de marihuana corresponden al 53% y no al 77% como afirma la diputada Rubilar.
Los hospitales concesionados son más caros para los usuarios, dice Bárbara Figueroa
Apoyando el paro en el Hospital del Salvador, la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, llamó -en Radio ADN- a garantizar la salud pública en lugar de "una política de concesiones, que ha demostrado no solo ser ineficiente, sino que mucho más cara para los usuarios".
¿Es más caro atenderse en un hospital concesionado que en uno totalmente público?
En la CUT indicaron que Figueroa se basó en la información que manejan los dirigentes de la salud y sus asesores, uno de los cuales es el cientista político Matías Goyenechea.
Contactado este último, señala que no tiene información respecto de la frase de Figueroa, ya que no se puede corroborar el costo para los usuarios, porque los hospitales con esa modalidad son muy nuevos. Agrega que estos cobran por el estacionamiento, y que la construcción "más costosa" la pagan "todos los chilenos con los impuestos".
Los ministerios de Salud y de Obras Públicas trabajan en una metodología conjunta para medir los costos de la contrucción de los hospitales concesionados, ya que los estudios hechos por separado resultaron contradictorios. Los expertos aseguran que aún no hay evidencia respecto del costo para el usuario.
Según un estudio realizado en junio de 2014 por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el cobro por atención a pacientes no es parte del modelo, por lo que el concesionario no recibe dinero por ello. Carlos Piaggio, gerente de Infraestructura de la CChC, dice que el concesionario se encarga del aseo, seguridad, alimentación y renovación de equipos. Marcos Vergara, doctor en Salud Pública de la U. de Chile, agrega que no debiera ser más caro para el usuario, porque los hospitales "no cargan con el costo del capital". Además, el Ministerio de Salud fija los precios, y Fonasa, al pagar las prestaciones, solo cubre los gastos operacionales, que no son gestionados por el concesionario.
VEREDICTO
No existen estudios que corroboren la frase de la presidenta de la CUT. La fuente en la que afirma haberse basado, dice que solo tiene datos respecto de la construcción de los recintos y no del costo que pagan los usuarios. Lo mismo indican los estudios del Gobierno. En la Cámara Chilena de la Construcción aseguran que los concesionarios no participan en el cobro de la atención de pacientes, mientras que los expertos indican que los precios de las consultas en salud son fijados por el ministerio respectivo.
Según el diputado Guillermo Teillier (PC), los delitos terroristas son los que comete el Estado
Sumándose al debate sobre lo que significa "delito terrorista", el diputado Guillermo Teillier (PC) dijo el miércoles en un punto de prensa en La Moneda que "por terrorismo se entiende fundamentalmente lo que las Naciones Unidas y el derecho internacional entienden: es el terrorismo de Estado". Consultado por "El Polígrafo", el parlamentario optó por no ahondar en sus declaraciones.
¿Es terrorismo solo el que es causado por el Estado?
La experta en derecho internacional y asesora de Chile en La Haya Astrid Espaliat afirma que no hay un concepto de terrorismo a nivel mundial. De hecho, el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ordenó a Chile dejar sin efecto las condenas por terrorismo a siete mapuches y un activista, lo dice: "No existe una definición de terrorismo en el derecho internacional". Solo hay acuerdos que regulan actos específicos sin importar quién sea el autor.
Naciones Unidas ha firmado distintos convenios para combatir el terrorismo. En la resolución 51/210, aprobada por la Asamblea General en 1997, señala que "condena enérgicamente todos los actos, métodos y prácticas terroristas por considerarlas criminales e injustificables, dondequiera y por quienquiera sean cometidos".
En Chile, la Ley 18.314 califica como terroristas los actos que se cometan con el fin de provocar "temor justificado de ser víctima de delitos de la misma especie" o de "imponerle exigencias" a la autoridad. El abogado Alex van Weezel (académico UC y U. de Chile) explica que la ley no restringe el terrorismo al Estado y apunta a condenar a quienes intentan desestabilizar el sistema. El abogado Sebastián Zárate (UC) afirma que la Constitución toma el concepto ampliamente tanto en las acciones violentas que producen miedo en la población como en sus autores.
VEREDICTO
Los expertos indican que en Chile y el mundo, el terrorismo es entendido independientemente de sus autores. Astrid Espaliat y la Corte Interamericana de Derechos Humanos señalan que no hay una definición concreta y que solo existen acuerdos entre las naciones. En la ONU condenan el terrorismo cometido, "quienquiera" sea el autor. La legislación chilena califica como terroristas los ataques para provocar temor o hacer exigencias a la autoridad, sin importar quién los realice.
Diputado Gabriel Silber (DC) dice que la "ley salero" existe en otros países de América y el mundo
A raíz del proyecto de ley que busca eliminar el uso de saleros en restaurantes, uno de sus impulsores, el diputado Gabriel Silber (DC), dijo el lunes en CNN Chile que "esto es una medida que ya ha sido implementada en varios países del continente y en otros. En Uruguay esto ya es ley de la República".
La ley que prohíbe la sal en restaurantes, ¿ha sido implementada en varios países y es ley en Uruguay?
Consultado, el diputado Silber aclaró que la legislación uruguaya está enfocada en menores de edad y que en Montevideo se prohibió el uso de saleros en restaurantes. Agregó que en Argentina hay una ley en trámite y que en México rige un impuesto sobre los alimentos ricos en azúcar y en sodio.
En Uruguay, la ley 19.140 que regula y promueve hábitos alimenticios saludables en menores de edad, prohíbe en su artículo 5 el uso de saleros en colegios, lo que corrobora además, el representante de la Organización Mundial de la Salud en Chile, Roberto Del Águila.
En Montevideo, la Intendencia no eliminó los saleros, sino que determinó que "no podrán ser ofrecidos ni estar sobre las mesas saleros ni condimentos que presenten contenido en sodio superior a 80 mg por cada 50 gramos de producto".
En México no existe ninguna ley que elimine el uso de sal en las mesas de los restaurantes. El gobierno realizó una campaña en el Distrito Federal, pero de carácter voluntario. Y en Argentina se ingresó un proyecto de ley el año pasado, que no ha sido aprobado.
Respecto de las restricciones en otros continentes, según Katharine Jenner, directora de la ONG World Action on Salt Health, con sede en Inglaterra y presente en 95 países, no existen naciones que hayan legislado para eliminar la sal de las mesas de los restaurantes y solo hay iniciativas voluntarias, regulaciones específicas como la de Uruguay o para la industria alimentaria, como el caso de Sudáfrica.
VEREDICTO
No es efectivo que existan países en América o el mundo que hayan prohibido por ley eliminar la sal de las mesas de los restaurantes.
En Uruguay, solo se reguló el uso de saleros en colegios y el de sal con altos contenidos de sodio en los restaurantes. Otros países han realizado campañas voluntarias o regulaciones para la industria de los alimentos.
Andrés Chadwick afirma que los hechos de violencia en La Araucanía de este año duplican los del mismo período en 2010
En una entrevista en el diario "El Mercurio" el pasado 25 de julio tras la interpelación al ministro Rodrigo Peñailillo, el ex ministro del Interior y vocero de gobierno Andrés Chadwick mencionó que "en el primer semestre de este año los hechos de violencia ya duplican el total de los hechos acaecidos durante el primer semestre del gobierno pasado".
¿Es efectivo que los hechos de violencia en La Araucanía en el primer semestre de 2014 duplican los del mismo período en 2010?
Contactado el ex ministro para profundizar sus dichos, explicó que el sustento de su afirmación proviene de los datos dados a conocer en el último informe "Barómetro Conflictos con Connotación Indígena", elaborado por la Multigremial de La Araucanía. Dicho estudio señala que en el primer semestre de 2010 hubo 53 hitos violentos de connotación indígena y el primer semestre de este año 106.
"El Polígrafo" contactó al Ministerio del Interior para contrastar los dichos de Chadwick. Allí señalaron que lo que correspondía comparar eran las cifras oficiales de hechos de violencia y no las elaboradas por la Multigremial. Sin embargo, declinaron entregar las estadísticas oficiales, al igual que en Carabineros y la Intendencia Regional de La Araucanía.
Según las cifras de la Fiscalía Regional de La Araucanía, durante el primer semestre de este año ha habido 124 investigaciones por hechos de violencia relacionados con el conflicto en La Araucanía. Respecto de 2010, solo manejan cifras anuales, que indican que hubo 111 causas.
VEREDICTO
Según los datos del informe "Barómetro Conflictos con Connotación Indígena", elaborado por la Multigremial de La Araucanía, el primer semestre de 2010 hubo 53 hitos violentos de connotación indígena y el primer semestre de este año 106. De acuerdo con los datos entregados por la Fiscalía Regional de La Araucanía, durante el primer semestre de este año ingresaron 124 causas relacionadas con el conflicto mapuche, mientras que durante todo 2010 se investigaron 111 causas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTE SIN RESTRICCIONES PERO ATÉNGASE A SUS CONSECUENCIAS