WELCOME TO YOUR BLOG...!!!.YOU ARE N°

El enigmático origen del bosque relicto de Fray Jorge.


Carolina Villagrán, Juan Armesto, Felipe Hinojosa, 
Jorge Cuvertino, Cecilia Pérez y Carlos Medina
www.biouls.cl/lfrayjorge/Cap%2001.pdf

[Del Capítulo 1 de la 'Historia Natural del Parque Nacional Bosque Fray Jorge' 
F.A. Squeo, J.R. Gutiérrez & I.R. Hernández, Eds.
Ediciones Universidad de La Serena, La Serena, Chile (2004) 1: 3- 43 ]

[En este envío se incluye el resumen, la introducción,
la síntesis y conclusiones y literatura citada.
Para leer acerca del detalle de estas cuestiones,
afinidades florísticas, figuras, etc., ir al sitio arriba citado.]   

RESUMEN 

El origen y desarrollo del bosque de Fray Jorge, 
dominado por el olivillo, tiene estrecha vinculación 
con los eventos tectónicos y climáticos que afectaron 
el territorio de Chile durante el Terciario y Cuaternario. 

Los componentes leñosos de la  flora de Fray Jorge 
se encuentran presentes en las Paleofloras del Paleógeno 
y corresponden a  linajes tropicales con vínculos australasianos 
que poblaron el sur del continente sudamericano 
antes del desmembramiento del Gondwana occidental, 
bajo  condiciones climáticas más cálidas y lluviosas que las actuales.  

La segregación de  los espectros florísticos característicos 
de los bosques subtropicales actuales de  Chile, 
es decir, tanto de los relictos de neblina (tipo Fray Jorge) 
como del Bosque Esclerófilo de Chile central, 
se habría producido durante el calentamiento climático del Mioceno, 
a partir de las Paleofloras Mixtas de Chile central, 
que perdieron gran parte del elemento austral-antártico frío 
y se enriquecieron con aportes de linajes Neotropicales 
durante un período de continuidad 
con las floras del subtrópico sudamericano 
(pre-levantamiento final de los Andes). 

Este período se habría 
caracterizado por un clima cálido 
y un régimen pluviométrico biestacional, 
con lluvias invernales procedentes del oeste 
y lluvias estivales provenientes del este.  

A finales del Terciario, 
la conjugación de una serie de eventos, 
tales como la glaciación 
de la Antártica occidental y Patagonia, 
formación de la Corriente fría de Humboldt 
y levantamiento final de los Andes, 
determinaron el desarrollo 
de la "Diagonal Árida" de Sudamérica, 
la cual habría sido causante de: 

a)  el desmembramiento 
de los bosques subtropicales Terciarios del cono sur de América 
y su restricción a los márgenes Pacífico y Atlántico del continente; 

b) fragmentación y contracción del margen norte 
de los bosques subtropicales de la costa Pacífica, 
debido al aumento de la aridez en el Desierto de Atacama; 

c) expansión de los bosques subtropicales 
del tipo esclerófilo en Chile central, 
producto del efecto de "barrera" de los Andes 
al flujo de los vientos húmedos de fuente Amazónica. 

Paralelamente, 
el paulatino levantamiento tectónico 
de las Alturas de Talinay, 
formación donde se encuentra hoy 
el bosque de Fray Jorge, 
en el Pleistoceno temprano a medio, 
proporcionó un refugio propicio 
para la persistencia de los remanentes 
más boreales del bosque subtropical, 
es decir, los bosque de Fray Jorge. 

Postulamos que, con posterioridad, 
el aislamiento gradual de la cadena 
de bosques relictos del Norte Chico, 
al sur de Fray Jorge, 
se produjo desde el norte hacia el sur, 
como lo sugieren los patrones latitudinales 
de afinidad florística y edáfica. 

Durante los repetidos y prolongados 
períodos glaciales del Pleistoceno, 
los desplazamientos hacia el norte de los vientos del oeste, 
y concomitantes cambios de extensión de la Diagonal Árida, 
determinaron climas más húmedos y fríos en Chile central-sur.  

Probablemente, las condiciones más húmedas 
de los períodos glaciales permitieron la subsistencia 
y continuidad de la comunidad boscosa relictual (olivillo) 
a lo largo de la costa de Chile centro-norte, 
aunque la paulatina incorporación 
de los componentes esclerófilos y valdivianos 
habrían alterando su flora y estructura vegetal. 

En contraste, los períodos interglaciales 
como el actual representaron 
marcados incrementos de aridez 
que acentuaron las discontinuidades 
de la comunidad costera de olivillo. 

La expansión del matorral semi-árido 
y restricción de los bosques relictos 
a cimas de cerros con neblina permanente, 
habría conducido  tempranamente 
a la pérdida de los eslabones 
que conectaban Fray Jorge con Chile central, 
como lo demuestra la ausencia de elementos 
del Bosque Esclerófilo en los relictos del Norte Chico. 

La pérdida de especies, 
asociada a la reducción del área y fragmentación 
de los manchones de bosques relictos, 
habría determinado la fuerte dominancia actual del olivillo, 
una especie "pre-adaptada" a las condiciones de sequía. 

INTRODUCCIÓN 

Entre los problemas evolutivo-biogeográficos del territorio chileno, 
ninguno iguala el interés suscitado, desde hace ya más de un siglo, 
por el enigmático origen de Fray Jorge, el bosque más boreal de Chile, 
un archipiélago de verdes islas oscuras,  flotando entre las densas neblinas 
que circundan las llamadas Alturas de Talinay (30°40'S; 71°35'O, 450 msm). 

Más que la increíble mantención de este enclave de vegetación higrófila, 
inmersa en una matriz de matorrales áridos, 
gracias al particular microclima proporcionado 
por la condensación de neblinas en las cimas de cerros costeros, 
lo que ha fascinado a los naturalistas 
son las sorprendentes "disyunciones" biogeográficas, 
es decir, las amplias discontinuidades que exhiben 
los rangos de distribución de numerosos taxa de Fray Jorge. 

Esto se traduce en las notables afinidades 
que exhibe la flora de Fray Jorge 
con la de distantes territorios del sur de Chile, 
separados por varios cientos o miles de kilómetros. 

Así, al nivel de especies, el bosque de Fray Jorge 
muestra sorprendente similitud con las comunidades 
templado-lluviosas del Bosque Valdiviano 
y Nordpatagónico del sur de Chile, 
y con las islas continentales y oceánicas 
de la costa Pacífica chilena, particularmente 
los Archipiélagos Guapiquilán y Esmeralda, 
al sur de Chiloé, y las islas Mocha y Guafo. 

Al nivel de géneros, el bosque de Fray Jorge 
presenta vínculos florísticos aún más notables 
con distantes territorios del globo, tales como Australasia, 
región separada actualmente por cerca de diez mil kilómetros de océano; 
el Archipiélago de Juan Fernández, 
650 kilómetros al oeste de la costa de Chile central (33o S), 
y los bosques neotropicales del sur de Brasil 
y Andes orientales de Bolivia y Argentina, 
separados por Cordilleras de hasta seis mil metros de altitud 
y por más de mil kilómetros de ecosistemas semiáridos, 
distribuidos a lo largo de la llamada "Diagonal Árida" del continente. 

Estas sorprendentes vinculaciones florísticas 
son las que han llevado a consignar al bosque de Fray Jorge 
como un "relicto", es decir, un remanente de una antigua biota 
que pobló el territorio chileno en el pasado, 
bajo condiciones climáticas distintas a las actuales.  

Frente a la pregunta acerca de la edad de las disyunciones 
y la procedencia de la enigmática flora y vegetación de Fray Jorge, 
dos hipótesis han dominado la literatura. 

De acuerdo a  Philippi (1884) y Schmithüsen (1956), 
Fray Jorge sería un relicto del período Terciario, 
un remanente del antiguo poblamiento  
de  nuestro territorio con  bosques 
cálidos y húmedos procedentes del Neotrópico.  

Para otros autores, Fray Jorge sería un relicto 
de las expansiones y retracciones de la vegetación chilena austral 
durante los ciclos glaciales-interglaciales del Cuaternario. 

De acuerdo a esta última hipótesis,  la edad 
de los relictos de olivillo del Norte Chico 
puede ser asignada tanto al Pleistoceno  tardío 
(Looser 1935, Skottsberg 1948), 
como  al Pleistoceno temprano a medio 
(Muñoz & Pisano 1947, Wolfhügel 1949, Troncoso et al. 1980). 

Muchas veces, ambas hipótesis han sido consideradas 
como alternativas en la literatura y el énfasis en una u otra 
ha significado un acicate para la investigación, 
poniendo de relieve la extrema complejidad 
del enigmático origen de Fray Jorge.  

Con respecto al problema del origen de Fray Jorge, 
se evitarían discusiones innecesarias 
si se considerara la perspectiva de Croizat (1962), 
el padre de la biogeografía de la vicarianza, 
quien destacó la importancia de identificar 
las escalas temporales y espaciales adecuadas para cada pregunta, 
separando así tres problemas diferentes pero interrelacionados: 
la edad del bosque aislado que encontramos hoy en las cimas de Fray Jorge, 
la edad de la comunidad vegetal (ensamble florístico) representada en Fray Jorge,
y el origen de los elementos componentes de esta flora.  

En concordancia con esta  advertencia de Croizat, 
los avances en la investigación paleobotánica 
del Terciario de Chile central 
y los estudios palinológicos y paleoclimáticos 
del Cuaternario de Chile de las dos últimas décadas, 
han puesto en evidencia que el problema del origen 
de la flora de Fray Jorge está ineludiblemente ligado 
al origen, desarrollo y paleodistribución 
de los bosques de Chile durante el Terciario, 
mientras que las "islas" de vegetación 
en las cimas de cerros costeros de Chile, 
como es el caso de Fray Jorge, 
corresponderían a remanentes de poblaciones 
que ocuparon altitudes menores que las actuales 
durante las eras glaciales del Pleistoceno. 

En este trabajo se revisan los antecedentes 
acerca de las afinidades florísticas, vegetacionales y edáficas 
entre Fray Jorge y otros bosques chilenos 
(Villagrán & Armesto 1980, Pérez & Villagrán 1985, 
Pérez 1994, Pérez & Villagrán 1994), 
se actualizan patrones fitogeográficos 
(Troncoso et al. 1980, Villagrán & Hinojosa 1997) 
de la flora de Fray Jorge, considerando 
filogenias moleculares recientemente publicadas, 
y se rediscuten las hipótesis acerca del origen del bosque, 
sobre la base de los modelos recientemente propuestos 
para la historia de los bosques chilenos durante el Terciario 
(Hinojosa 1996, 2003, Hinojosa & Villagrán 1997, 
Hinojosa & Villagrán manuscrito) y Cuaternario (Villagrán 2001). 


[…]


SÍNTESIS Y CONCLUSIONES 

Sobre la base de la discusión precedente, 
podemos concluir que el enigmático origen 
y desarrollo del bosque de Fray Jorge 
reside en su estrecha vinculación histórica 
con los eventos tectónicos y climáticos, 
y la compleja paleodistribución 
de los bosques del cono sur de Sudamérica y Chile 
durante el Terciario y Cuaternario. 

A continuación, se resumen cronológicamente 
los eventos más significativos 
de la historia del bosque de Fray Jorge. 

1) Los componentes leñosos de la flora de Fray Jorge 
se encuentran presentes en las Paleofloras Mixtas 
del Paleógeno (inicios del Terciario) 
y corresponden a linajes neotropicales y australasianos 
que llegaron al continente antes del desmembramiento 
del Gondwana occidental, poblando las latitudes medias y altas,  
bajo condiciones climáticas más cálidas y lluviosas que las actuales.  

2) La segregación de los espectros florísticos 
característicos de los bosques subtropicales actuales de Chile, 
tanto de los relictos de neblina (tipo Fray Jorge) 
como del bosque esclerófilo, 
se habría producido durante el calentamiento del Mioceno, 
a partir de las Floras Mixtas de Chile central, 
que perdieron gran parte del elemento austral-antártico frío
y se enriquecieron por aporte de nuevos linajes neotropicales, 
durante un período de interconexión con las floras del subtrópico americano, 
bajo condiciones cálidas y un régimen pluviométrico biestacional, 
con lluvias invernales procedentes del oeste y lluvias estivales del este. 

3) A finales del Terciario, en el Plioceno-Pleistoceno, 
la conjugación de una serie de eventos 
tales como la glaciación de la Antártica occidental y Patagonia, 
formación de la Corriente fría de Humbolt y levantamiento final de los Andes, 
determinaron el desarrollo de la "Diagonal Árida", 
la cual tuvo tres efectos significativos en el problema analizado: 

3.1. Desmembramiento de los bosques subtropicales Terciarios del Cono Sur 
y su restricción a las costas Pacífica y Atlántica del continente, 
separados por varios cientos de kilómetros de formaciones áridas.  

3.2. Fragmentación, y subsiguiente extirpación 
del margen norte de los bosques subtropicales de la costa Pacífica, 
debido al aumento de la aridez en el Desierto de Atacama, al norte de 30° S. 

3.3. Expansión de los bosques subtropicales esclerófilos en Chile central, 
adaptados a la intensa sequía de verano característica del clima estacional 
mediterráneo, determinada por el efecto de sombra de lluvias de los Andes 
al flujo de los vientos húmedos de fuente Amazónica.  

 4. Paralelamente, el paulatino 
levantamiento tectónico de las Alturas de Talinay, 
durante el Pleistoceno temprano a medio, 
proporcionó un refugio y propició 
el concomitante aislamiento de los remanentes más boreales, 
es decir, bosque de Fray Jorge, separado posteriormente 
de su análogo más próximo, el bosque de Talinay 
por la excavación del lecho del río Limarí. 

Probablemente, el aislamiento 
de la cadena de relictos del Norte Chico, 
al sur de Fray Jorge, 
se produjo con posterioridad y gradualmente, 
desde el norte hacia el sur, 
como lo sugieren los patrones latitudinales 
de afinidad florística y edáfica ya discutidos. 

4) Durante los repetidos 
y prolongados períodos glaciales del Pleistoceno, 
los desplazamientos hacia el norte de los vientos del oeste, 
y concomitantes cambios de la Diagonal Árida, 
determinaron climas más húmedos y fríos en Chile central-sur, 
con repetidos avances de los bosques australes, 
dominados por Nothofagus y coníferas, 
hacia latitudes más bajas que las actuales. 

Los bosques más calidófilos, 
como el bosque Valdiviano y Esclerófilo 
habrían encontrado refugio en el litoral 
y en la vertiente occidental 
de la Cordillera de la Costa de Chile central-sur. 

Probablemente, el clima glacial más húmedo 
permitió la subsistencia y continuidad 
de la comunidad boscosa relictual 
a lo largo de la costa de Chile central, 
aunque la paulatina incorporación 
de los componentes del bosque esclerófilo 
y la incorporación de especies valdivianas 
habrían alterando paulatinamente, 
y repetidamente, su flora y estructura vegetal.  

5) Los períodos interglaciales, en contraste, representaron marcados incrementos 
de aridez, que acentuaron paulatinamente la discontinuidad de la comunidad relictual 
costera de olivillo y, al mismo tiempo, determinaron su aislamiento en las cimas de 
los cerros favorecidos por la niebla. La expansión del matorral semi-árido y 
restricción gradual de los bosques relictos a las cimas con neblina permanente, habría 
conducido bastante tempranamente a la pérdida de eslabones que conectaban FJ con 
Chile central, como lo demuestra la ausencia del elemento esclerófilo en los relictos 
del Norte Chico. La pérdida de especies, asociada a la reducción y fragmentación de 
los manchones de bosque, habría determinado la fuerte dominancia actual del 
olivillo, una especie pre-adaptada a la sequía. 


LITERATURA CITADA 

ANZOTEGUI LM & AI LUTZ (1987) Paleocomunidades vegetales del Terciario 
superior (Formación Ituzaingó) de la Mesopotamia argentina. Revista Asociación 
de Ciencias Naturales del Litoral (Santa Fé, Argentina) 18: 131-144. 

BARBOSA O & PA MARQUET (2002) Effects of forest fragmentation on the beetle 
assemblage at the relict forest of Fray Jorge, Chile. Oecologia (Berlin), 132, 296- 
306. 

BERRY E (1938) Tertiary flora from the río Pichileufú, Argentina. Geol. Soc. 
America. Special Papers 12, 149 pp. 

BROTHERUS V (1924) Musci nonnulli Chilense a C. Skottsberg. Anno 1917 lectae. 
Acta Horti Gothoburgensis 1: 189-195. 

CORNELIUS C, H COFRÉ & PA MARQUET (2000) Effects of habitat 
fragmentation on bird species in a relict temperate forest in semiarid Chile. 
Conserv Biol 14:534–523 

CROIZAT L (1962) On the age of Fray Jorge and Talinay in Chile. Revista 
Universitaria 47: 57-61. 

DE LA SOTA ER (1973) La distribución geográfica de las Pteridófitas en el Cono 
Sur de América meridional. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 15: 23-34. 

DILLON MO & M MUÑOZ-SCHICK (1993) A revision of the dioecious genus 
Griselinia (Griseliniaceae), including a new species from the coastal Atacama 
Desert of northern Chile. Brittonia 45 (4): 261-274. 

DREWRY DJ (1978) Aspects of the early evolution of West Antarctic ice. En: EM 
Van Zinderen Bakker  (ed) Antarctic Glacial History and World 
Paleoenvironments: 25-32. AA Balkema, Rotterdam. 

ENGEL JJ (1978) A taxonomic and phytogeographic study of Brunswick Peninsula 
(Strait of Magellan). Hepaticae and Anthocerotae. Fieldiana, Botany 41: 1-319. 

ENGEL JJ (1990) Falkland Islands (islas Malvinas) Hepaticae and 
Anthocerotophyta: A taxonomic and phytogeographic study. Fieldiana, Botany 
23, New Series: 1-209. 

ESPINOSA MR (1940) Hepáticas chilenas fernandezianas y del continente. Boletín 
del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 18: 125-128. 

FASOLA  A (1969) Estudio palinológico de la Formación Loreto (Terciario medio), 
Provincia de Magallanes, Chile. Ameghiniana 6: 3-19. 

FLOHN H (1978) Comparison of Antarctic and Arctic climate and its relevance to 
climatic evolution. En: EM Van Zinderen Bakker (ed) Antarctic Glacial History 
and World Palaeoenvironments: 3-13. AA Balkema, Rotterdam. 

GAYÓ E (2001) Estudio de improntas terciarias y estimaciones paleoclimáticas en la 
zona de Concepción, VIII Región del Bíobío, Chile.  Tesis. Facultad de Ciencias 
Naturales y Oceanográficas. Universidad de Concepción, p.52. 

HÄSSEL DE, G MENÉNDEZ & S SOLARI (1985) Catálogo de las Hepáticas. En: 
O Boelcke, DM Moore & FA Roig (eds) Transecta Botánica de la Patagonia 
Austral: 299 – 342.  Buenos Aires. 

HE S (1998) A Checklist of the Mosses of Chile. J. Hattori Bot. Lab. No 85:103-189. 
HERZOG TH (1944) Eine leine Lebermoss Sammlung aus Chile. Acta Horti 
Gotoburgensis 5: 157-163. 

HEUSSER CJ (1990) Ice age vegetation and climate of subtropical Chile. 
Palaeogeography, Paleoclimatology, Paleoecology 80: 107-127. 

HINOJOSA LF (1996) Estudio paleobotánico de dos tafofloras terciarias en la 
Precordillera de Chile Central (La Dehesa) e inferencias sobre la vegetación y el 
clima terciario de Austrosudamérica. MS Tesis, Facultad de Ciencias, 
Universidad de Chile, Santiago. 157 pp. 

HINOJOSA LF (2003) Fisionomía foliar y clima de las paleofloras mixtas del 
Terciario de Sudamérica. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias, Universidad de 
Chile. 174 pp.  

HINOJOSA LF & C VILLAGRÁN (1997) Historia de los bosques del sur de 
sudamerica, I: Antecedentes paleobotánicos, geológicos y climáticos del 
Terciario del cono sur de América. Revista Chilena de Historia Natural 70: 225-239. 

HÜNICKEN M (1967) Flora terciaria de los estratos de Río Turbio, Santa Cruz. 
Revista Facultad de Cs. Exactas, Físicas y Naturales, Universidad de Córdoba, 
Ciencias Naturales 27: 139-227. 

JARA P, FA SQUEO & M HERSHKOVITZ (2002) Divergencia genética en Drimys 
(canelo) en Chile, mediante análisis con RAPD. Biological Research 35: R-54. 
JENNY B, BL VALERO-GARCÉS, R VILLA-MARTÍNEZ, R URRUTIA, M 
GEYH & H VEIT (2002) Early to Mid-Holecene aridity in central Chile and the 
southern westerlies: The Laguna Aculeo record (34 S). Quaternary Research, 58, 1-11. 

KENNETT JP (1978) Cenozoic evolution of circumantarctic palaeoceanography. En: 
EM Van Zinderen Bakker (ed). Antarctic Glacial History and World 
Palaeoenvironments: 41-56. AA Balkema, Rotterdam. 

KVASOV DD & M VERBITSKY (1981) Causes of Antarctic Glaciation in the 
Cenozoic. Quaternary Research 15: 1-17. 

KUMMEROW J (1966) Aporte al conocimiento de las condiciones climáticas del 
bosque de Fray-Jorge. Boletín Técnico de la Facultad de Agronomía de la 
Universidad de Chile 24: 21-28. 

LANDRUM LR (1981) The Phylogeny and Geography of Myrceugenia (Myrtaceae). 
Brittonia 33: 105-129. 

LATORRE C, J QUADE & WC MCINTOSH (1996) The expansion of C4  grasses 
and global change in the Late Miocene: Stable isotope evidence from the 
Americas. Earth and Planetary Science Letters 146: 83-96. 

LEQUESNE C, C VILLAGRÁN & R VILLA (1999) Historia de los bosques relictos 
de "olivillo" (Aextoxicon punctatum) y Mirtáceas de la Isla Mocha, Chile, durante 
el Holoceno tardío. Revista Chilena de Historia Natural 72: 31-47. 

LOOSER G (1935) Argumentos botánicos a favor de un cambio de clima en Chile 
Central en tiempos geológicos recientes. Revista Universitaria 20: 843-857. 

MALDONADO A (1999) Historia de los bosques pantanosos de la costa de Los 
Vilos (IV Región, Chile) durante el Holoceno medio y tardío. MS Tesis, 
Universidad de Chile, Santiago. 

MALDONADO A & C VILLAGRÁN (2002) Paleoenvironmental changes in the 
semiarid coast of Chile (32° S) during the last 6200 cal years inferred from a 
swamp forest pollen records. Quaternary Research 58: 130-138. 

MAGURRAN AE  (1988) Ecological diversity and its measurement.  Princeton 
Univ. Press, Princeton, New Jersey. 

MARTICORENA C & R RODRÍGUEZ (1995) Flora de Chile. Volumen I. 
Ediciones Universidad de Concepción, Concepción. 351 pp. 

MATTERI C (1985) Catálogo de los Musgos. En: O Boelcke, DM Moore & FA 
Roig (eds.) Transecta Botánica de la Patagonia Austral: 265-298. Buenos Aires. 

MAYER V, M MÖLLER, M PERRET & A WEBER (2003) Phylogenetic position 
and generic differentiation of Epithemateae (Gesneriaceae) inferred from plastid 
DNA sequence data. American Journal of Botany 90: 231-239. 

MENÉNDEZ C (1962) Leño petrificado de una Leguminosa del terciario de 
Tiopunco, Provincia de Tucumán. Ameghiniana 2: 121-126. 

MERCER JH (1976) Glaciar history of southermost South America. Quaternary 
Research 6: 125-166. 

MUÑOZ C & E PISANO (1947) Estudio de la vegetación y flora de los Parques 
Nacionales Fray Jorge y Talinay. Agricultura Técnica 7: 71-190. 

NISHIDA M, H NISHIDA & T OHSAWA (1988) Preliminary notes on the petrified 
woods from the Tertiary of Cerro Dorotea, Ultima Esperanza, Chile. A Report of 
the Botanical Survey to Bolivia and Southern Chile (1986-87), Faculty of 
Science, Chiba University, Japan: 16-25.  

NORES M & MM CERANA (1990) Biogeography of forest relics in northwestern 
Argentina. Revista Chilena de Historia Natural 63: 37-46. 

OBERDORFER E (1960) Pflanzensoziologische Studien in Chile. J. Cramer, 
Weinheim. 208 pp. 

PALMA-HELDT S (1983) Estudio palinológico del  Terciario sedimentario de 
Lonquimay, Provincia de Malleco, Chile. Revista Geológica de Chile 18: 55-75. 

PÉREZ C (1994) Índices de esclerofilia en relación a la calidad química de la 
hojarasca y al grado de mineralización potencial del Nitrógeno del suelo 
superficial del bosque de olivillo (Aextoxicon punctatum R. et Pav.) en Chile. 
Revista Chilena de Historia Natural 67: 101-109.  

PÉREZ C (1996) Los procesos de descomposición de la materia orgánica en bosques 
templados costeros: Interacción entre suelo, clima y vegetación. En: JJ Armesto, 
C Villagrán & MTK Arroyo (eds). Ecología de los bosques nativos de Chile: 301- 
315. Editorial Universitaria, Santiago, Chile. 

PÉREZ C & C VILLAGRÁN (1985) Distribución de abundancias de especies en 
bosques relictos de la zona mediterránea de Chile. Revista Chilena de Historia 
Natural 58: 157-170. 

PÉREZ C & C VILLAGRÁN (1994) Influencia del clima en el cambio florístico, 
vegetacional y edáfico de los bosques de olivillo (Aextoxicon punctatum R. et 
Pav.) de la Cordillera de la Costa de Chile: Implicancias biogeográficas. Revista 
Chilena de Historia Natural 67: 77-88.  

PHILIPPI F (1884) A visit to the northernmost forest of Chile. Journal of Botany 22: 
202-211. 

RAMBO B (1951) O Elemento Andino no Pinhal Rigrandense. Sellowia 3: 7-39. 

RAMBO B (1952) Análise geografica das compostas sulbrasileiras. Sellowia 4: 87-159. 

RAMBO B (1953) História da flora do Planalto Riograndense. Sellowia 5: 185-232. 

RAMBO B (1956)  A flora fanerogámica dos Aparados Riograndenses. Sellowia 7:235-298. 

ROMERO EJ (1978) Paleoecología y paleofitogeografía de las tafofloras del 
Cenofítico de Argentina y áreas vecinas. Ameghiniana 15: 209-227. 

ROMERO EJ (1986) Paleogene phytogeography and climatology of South America. 
Annals of the Missouri Botanical Garden 73: 449-461. 

ROBINSON R (1975) The mosses of Juan Fernández Islands. Smithsonian 
Contributions to Botany 27: 1-88. 

SAVOLAINEN V (2000) Phylogenetic of flowering plants based on combined 
analysis of plastid atpDNA and rpcL sequences. Systematic Biology 49: 306-362. 
SCOTT G & STONE I (1976) The Mosses of Southern Australia. Academic Press, 
495 pp. 

SEKI T (1974) Moss Flora of Provincia de Aisén, Chile. Journal of Science of the 
Hiroshima University, Series B, Div. 2 (Botany) 15: 9-101. 

SCHMITHÜSEN J (1956) Die räumliche Ordnung der chilenischen Vegetation. 
Bonner Geographische Abhandlungen 17: 1-86. 

SEHNEM A  (1953) Bryologia Riograndensis. Sellowia 5: 95-106. 

SKOTTSBERG C (1948) Apuntes sobre la flora y vegetación de Frai Jorge 
(Coquimbo, Chile). Acta Horti Gotoburgensis 18: 91-184. 

SQUEO FA, G ARANCIO & JR GUTIÉRREZ (2001) Libro Rojo de la Flora Nativa 
y de los Sitios Prioritarios para su conservación: Región de Coquimbo. Ediciones 
Universidad de La Serena, La Serena. 372 pp + xii  

STUESSY TF, KA FOLAND, JF SUTTER, RW SANDERS & M SILVA (1984) 
Botanical and geological significance of potassium-argon dates from the Juan 
Fernández Islands. Science 225: 49-51  

SUH Y, L THIEN, H REEVE & E ZIMMER (1993) Molecular evolution and 
phylogenetic implications of internal transcribed base sequences of ribosomal 
DNA in Winteraceae. American Journal of Botany 80: 1042-1055.  

TRONCOSO A (1991) Paleomegaflora de la Formación Navidad, Miembro Navidad 
(Mioceno), en el área de Matanzas, Chile central occidental. Boletín Museo 
Nacional de Historia Natural (Chile) 42: 131-168. 

TRONCOSO A (1992) La tafoflora terciaria de Quinamávida (VII Región, Chile). 
Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 43: 155-178. 

TRONCOSO A, C VILLAGRÁN & M MUÑOZ (1980) Una nueva hipótesis acerca 
del origen y edad del bosque de Fray Jorge (Coquimbo, Chile). Boletín del Museo 
Nacional de Historia Natural  (Chile) 37: 117-152. 

VEIT H (1995) Jungquartäre Landschafts-und Klimaentwicklung der zentralen 
Andes und ihres westlichen Vorlandes: Kenntnisstand und Probleme. 
Geomethodica 20: 163-194. 

VIELLIARD J (1990) Estudo bioacústico das aves do Brasil: o gênero Scytalopus.  
Ararajuba 1: 5-18. 

VILLAGRÁN C (1994) Quaternary history of the mediterranean vegetation of Chile. 
En: MTK Arroyo, P Zedler & M Fox (eds). Ecology and Biogeography of 
Mediterranean Ecosystem in Chile, California and Australia: 3-20. Springer 
Verlag, New York. 

VILLAGRÁN C (2001) Un modelo de la historia de la vegetación de la Cordillera de 
la Costa de Chile central-sur: la hipótesis glacial de Darwin. Revista Chilena de 
Historia Natural 74: 793-803. 

VILLAGRÁN C & JJ ARMESTO (1980) Relaciones florísticas entre las 
comunidades relictuales del Norte Chico y la zona central  con el bosque del sur 
de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural, Chile 37: 87-101. 

VILLAGRÁN C & J VARELA (1990) Palynological Evidence for Increased Aridity 
on the Central Chilean Coast during the Holocene. Quaternary Research 34: 198- 
207. 

VILLAGRÁN C & LF HINOJOSA (1997) Historia de los bosques del sur de 
Sudamérica, II: Análisis fitogeografico. Revista Chilena de Historia Natural 70: 
241-267. 

VILLAGRÁN C, A LEÓN & F ROIG (2003) Paleodistribución glacial del alerce 
(Fitzroya cupressoides) en la Región de los Lagos de Chile. Manuscrito enviado a 
Revista de Geología de Chile. 

VILLA-MARTÍNEZ R & C VILLAGRÁN (1997) Historia de la vegetación de los 
bosques pantanosos de la costa de Chile central durante el Holoceno medio y 
tardío. Revista Chilena de Historia Natural 70: 391-401. 

VILLA-MARTÍNEZ R, C VILLAGRÁN & B JENNY (2003)  Pollen evidence for 
Late Holocene climatic variability at Laguna Aculeo, central Chile (34oS). The 
Holocene: en prensa.  

VINNERSTEN A & K BREMER (2001)  Age and biogeography of major clades in 
Liliales. American Journal of Botany 88: 1695-1703. 

WOLFHÜGEL (1949) Rätsel der Notohylaea. Revista Sudamericana de Botánica 8: 
45-58. 

ZINSMEISTER W (1978) Effect of formation of the West Antarctic ice sheet on 
shallow water  faunas of Chile. Antarctic Journal US 13: 25-26.  

---

Palabras Clave: Paleoflora, cambio climático, Terciario, aislamiento, 
fragmentación, Diagonal Árida, Glaciaciones. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTE SIN RESTRICCIONES PERO ATÉNGASE A SUS CONSECUENCIAS