"Don’t be so humble - you are not that great."
- Golda Meir


"The problems that exist in the world today
cannot be solved by the level of thinking that created them."
- Albert Einstein

"I have never let my schooling interfere with my education."
- Mark Twain

"Learning is what most adults will do for a living in the 21st
century."
- Perelman

"The only stupid question is the question you don't ask."
- Unknown

"A university is what a college becomes when the faculty loses
interest in students."
- John Ciardi

"University politics are vicious precisely because the stakes are so
small."
- Henry Kissinger

"Hunger is the best sauce."
- Proverb

"99 percent of lawyers give the rest a bad name."
- Unknown

"A pint of sweat saves a gallon of blood."
- George S. Patton

"Bad planning on your part does not constitute an emergency on my
part."
- Proverb

"What do you take me for, an idiot?;"
General Charles de Gaulle when a
journalist asked him if he was happy

"It depends upon what the meaning of the word ‘is’ is."
- William
Jefferson Clinton , August 17, 1998

"Men have become the tools of their tools."
- Henry David Thoreau

"It is impossible to defeat an ignorant man in argument."
- William
Gibbs McAdoo

"If Stupidity got us into this mess, then why can’t it get us out?"
-
Will Rogers

"Never ascribe to malice that which can adequately be explained by
incompetence."
- Napoleon Bonaparte

"It’s easier to seek forgiveness than ask for permission."
- Proverb

"If you lose your temper, you’ve lost the argument."
- Proverb
"A great many people think they are thinking when they are actually
rearranging their prejudices."
- William James

"I like to play poker with politicians. They’re easy to beat.
Sometimes in poker it’s smarter to lose with a winning hand
so that you can win later with a losing hand. Politicians can’t accept
that."
- Havana

"A witty saying proves nothing."
- Voltaire

Dorothy Parker‏


De:ANONIMO 
Enviado:viernes, 01 de julio de 2011 1:43:51
Para: UU.GG
Take care of the luxuries and the necessities will take care of themselves.
 
If you want to know what God thinks of money, just look at the people
he gave it to.
 
The woman speaks eighteen languages and cannot say NO in anyone of them.
 
I'd rather have a bottle in front of me, than a frontal lobotomy.
 
Stop looking at the world through rose colored bifocals.
 
I dream of a rural life - raising cheques.
 
The best way to keep children home is to make the home atmosphere
pleasant -- and let the air out of the tires.
 
The Monte Carlo casino refused to admit me until I was properly dressed
so I went and found my stockings, and then came back and lost my shirt.
 
Repartees :
 
Hopkins : "Don't you think she ought to wear a brassiere in this scene?"
Dorothy : "God. No. You've got to have something in the show that moves."
 
Show Review:
 
If you don't knit bring a good book.
 
Book Reviews:
 
This must be a gift book. That is to say a book, which you wouldn't
take on any other terms

Lo cortés no quita...lo agudo e inteligente...‏


De:ANONIMO
Enviado:viernes, 01 de julio de 2011 0:27:55
Para: uu.gg
Dos congresistas norteamericanos
que se detestaban profundamente, 
se encuentran sorpresivamente 
en un estrecho pasillo 
de una de las dependencias del Capitolio.

Uno de ellos, con mirada
de desprecio furibunda, exclama:
¡Nunca cedo el paso a un imbécil!

El otro, ni corto ni perezoso, 
con ademán caballeresco responde: ¡Yo sí!

Palabras a un recién nacido

por Rodericus, 
Diario El Mercurio, Día a Día, Jueves 30 de Junio de 2011 
http://blogs.elmercurio.com/editorial/dia-a-dia/palabras-a-un-recien-nacido.asp

El niño pequeño, inmóvil en su inocencia y su dependencia, mira atento el acontecer de la vida y de quienes lo rodean. Si los ojos fuesen palabras, los de un recién nacido dirían quizás sólo un par: el hoy y su esperanza. No hay cristal más inmaculado, más límpido, más refulgente y expectante que las asombradas pupilas de una guagua. Qué virginidad, qué simplicidad, qué falta de pretensiones. Todo en ella es sin dobleces, sin máscaras, sin cálculos. Siendo pura curiosidad y candor, sus acciones y sus expresiones manifiestan la sacralidad de la vida y el misterio santo de un ser que, en su fragilidad y en su ternura, en su risa y en su llanto, en sus gestos y en sus aprendizajes, es el testimonio innegable de que es imposible que su existencia sea fruto de un azar, pues el albur nunca puede ser, a la vez, tan impotente y omnipotente; tan natural y sobrenatural; tan humano y tan divino.
Una guagua en brazos, necesitada de alimento y de cuidado, acalla los discursos vanos y los hechos triviales. Ella misma es una tarea para el otro; para sus padres, por ejemplo, que prolongan en el hijo la continuidad de la historia y el milagro de que Dios "siga creyendo en el hombre".

EL ROBIN HOOD DE LOS ANDES...

Amigo de lo ajeno
por Antonio Gil
Diario Las Últimas Noticias,
Jueves 30 de junio de 2011

En un nuevo Robin Hood de los Andes
parece haberse convertido, 
sorpresiva y repentinamente,
el presidente de Bolivia Evo Morales,
al justificar públicamente
la legalización de miles de vehículos
que entraron a ese país de contrabando,
buena parte de ellos robados en Chile.

Su antiético y falaz argumento
es que "son comprados por los pobres".

No joda, presidente.
Esa no es justificación válida
ni en Chile ni en Coroico
ni en San Ignacio de Mojo.

Morales aseguró 
en una reciente rueda de prensa,
en la que alabó la ley de amnistía 
para decenas de miles de vehículos
entrados de contrabando, que
"todos tenemos derecho a tener nuestro auto".

Con todo el aprecio que sentimos por Bolivia
y su pueblo, no podemos dejar de recordar
el artículo de nuestra legislación,
y el de cualquier país civilizado,
que claramente establece:

"El que conociendo su origen
o no pudiendo menos que conocerlo,
tenga en su poder, a cualquier título
especies hurtadas o robadas,
o las compre, venda 
o comercialice de cualquier forma,
aun cuando ya hubiese dispuesto de ellas,
sufrirá pena de presidio menor
en cualquiera de sus grados y multa 
de cinco a veinte unidades tributarias mensuales"

Nos parece que legitimar un delito
convierte al actual gobierno de Bolivia
en cómplice de receptación de artículos robados,
con toda la deslegitimación 
y pérdida de honor que esto trae aparejado.

La información que manejamos
señala que la medida correspondería
a una vendetta de Morales
por el escandaloso episodio
protagonizado por el general retirado
René Sanabria, su zar antidrogas,
detenido gracias a un operativo
de la DEA norteamericana y la policía chilena.

Respecto de esto el presidente Morales deslizó 
que Chile y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos
se aliaron para hacer quedar mal a Bolivia en ese escándalo.

Efectivamente, funcionarios de la DEA
entregaron una pista a Carabineros de Chile (OS-7)
para que agentes encubiertos
cerraran un trato con Sanabria
para la compra simulada 
de 144 kilos de droga,
en agosto de 2010,
en un hotel de Arica
con más estrellas que la Vía Láctea.

Acordaron que la cocaína, de alta pureza,
fuera despachada en un contenedor
desde el puerto de Arica a Miami, vía Panamá.

Hoy el Eliot Ness del altiplano
se encuentra confeso 
y preso en los Estados Unidos,
arriesgando cadena perpetua.

He ahí, pues, la madre del cordero.

"Pareciera ser que algunas instituciones
de los países vecinos también están
al servicio de intereses externos",
dijo el peculiar gobernante boliviano,
en medio de un clima artificialmente agudizado
por patrullas militares arrestadas en nuestro territorio
y otras provocaciones más próximas al bandidaje
que a eventos de política internacional.

No, no es aceptable que la autoridad boliviana
convierta a ese noble país en un nido de reducidores.

Si el fiel jefe de antinarcóticos (y ojalá sólo él)
resultó ser un ruin traficante más,
el remedio no es agregar al estofado 
este "bloqueo",
que vuelve al bello país de Morales
en una cueva de ladrones.

Mala idea, presidente Morales,
esto de transformar a Bolivia
en un barrio chino con policías 
que venden drogas al por mayor
y compraventeros que receptan,
limpiamente, autos robados.

The end of the Space Age

Space exploration

The Economist, Jun 30th 2011 | from the print editionhttp://www.economist.com/node/18897425
 
Inner space is useful. Outer space is history
How big is the Earth?
 
Any encyclopedia will give you an answer:
its equatorial diameter is 12,756km, or,
for those who prefer to think that way, 7,926 miles.
 
Ah, but then there is the atmosphere.
 
Should that count?
 
Perhaps the planet’s true diameter
is actually nearer 13,000km,
including all its air.
 
But even that may no longer be an adequate measure.
 
For the Earth now reaches farther still.
 
The vacuum surrounding it buzzes with artificial satellites,
forming a sort of technosphere beyond the atmosphere.
 
Most of these satellites circle
only a few hundred kilometres above
the planet’s solid surface.
 
Many, though, form a ring
like Saturn’s at a distance of 36,000km,
the place at which an object takes
24 hours to orbit the Earth
and thus hovers continuously
over the same point of the planet.
 
Viewed this way,
the Earth is quite a lot larger
than the traditional textbook answer.
 
And viewed this way,
the Space Age has been
a roaring success.
 
Telecommunications, weather forecasting,
agriculture, forestry and even the search for minerals
have all been revolutionised. So has warfare.
 
No power can any longer mobilise its armed forces in secret.
 
The exact location of every building on the planet can be known.
 
And satellite-based global-positioning systems
will guide a smart bomb to that location on demand.
 
Yet none of this was the Space Age
as envisaged by the enthusiastic “space cadets”
who got the whole thing going.
 
Though engineers like Wernher von Braun,
who built the rockets for both
Germany’s second-world-war V2 project
and America’s cold-war Apollo project,
sold their souls to the military establishment
in order to pursue their dreams of space travel
by the only means then available,
most of them had their eyes on a higher prize.
 
“First Men to a Geostationary Orbit”
does not have quite the same ring
as “First Men to the Moon”,
a book von Braun wrote in 1958.
 
The vision being sold in the 1950s and 1960s,
when the early space rockets were flying,
was of adventure and exploration.
 
The facts of the American space project
and its Soviet counterpart
elided seamlessly into the fantasy
of “Star Trek” and “2001: A Space Odyssey”.
 
Other planets may or may not have been inhabited by aliens,
but they, and even other stars, were there for the taking.
 
That the taking would begin in the lifetimes
of people then alive was widely assumed to be true.
 
No longer.
 
It is quite conceivable that 36,000km
will prove the limit of human ambition.
 
It is equally conceivable that the fantasy-made-reality
of human space flight will return to fantasy.
 
It is likely that the Space Age is over.
 
Bye-bye, sci-fi
 
Today’s space cadets will,
no doubt, oppose that claim vigorously.
 
They will, in particular,
point to the private ventures
of people like Elon Musk in America
and Sir Richard Branson in Britain,
who hope to make human space flight
commercially viable.
 
Indeed, the enterprise of such people might do just that.
 
But the market seems small and vulnerable.
 
One part, space tourism, is a luxury
service that is, in any case,
unlikely to go beyond low-Earth orbit at best
(the cost of getting even as far as the moon
would reduce the number of potential clients to a handful).
 
The other source of revenue is ferrying astronauts
to the benighted International Space Station (ISS),
surely the biggest waste of money,
at $100 billion and counting,
that has ever been built in the name of science.
 
The reason for that second objective
is also the reason for thinking 2011
might, in the history books of the future,
be seen as the year when
the space cadets’ dream finally died.
 
It marks the end of America’s space-shuttle programme,
whose last mission is planned to launch on July 8th.
 
The shuttle was supposed to be a reusable truck
that would make the business
of putting people into orbit quotidian.
 
Instead, it has been nothing but trouble.
 
Twice, it has killed its crew.
 
If it had been seen as the experimental vehicle it actually is,
that would not have been a particular cause for concern;
test pilots are killed all the time.
 
But the pretence was maintained
that the shuttle was a workaday craft.
 
The technical term used by NASA,
“Space Transportation System”, says it all.
 
But the shuttle is now over.
 
The ISS is due to be de-orbited,
in the inelegant jargon of the field, in 2020.
 
Once that happens, the game will be up.
 
There is no appetite to return to the moon,
let alone push on to Mars, El Dorado of space exploration.
 
The technology could be there,
but the passion has gone—
at least in the traditional
spacefaring powers, America and Russia.
 
The space cadets’ other hope, China,
might pick up the baton.
 
Certainly it claims it wishes,
like President John Kennedy 50 years ago,
to send people to the surface of the moon
and return them safely to Earth.
 
But the date for doing so seems elastic.
 
There is none of Kennedy’s
“by the end of the decade” bravura
about the announcements from Beijing.
 
Moreover, even if China succeeds
in matching America’s distant triumph,
it still faces the question, “what next?”
 
The chances are that the Chinese government,
like Richard Nixon’s in 1972, will say “job done”
and pull the plug on the whole shebang.
 
No bucks, no Buck Rogers
 
With luck, robotic exploration of the solar system will continue.
 
But even there, the risk is of diminishing returns.
 
Every planet has now been visited,
and every planet with a solid surface
bar Mercury has been landed on.
 
Asteroids, moons and comets
have all been added to the stamp album.
 
Unless life turns up on Mars,
or somewhere even more unexpected,
public interest in the whole thing is likely to wane.
 
And it is the public that pays for it all.
 
The future, then, looks bounded
by that new outer limit of planet Earth,
the geostationary orbit.
 
Within it, the buzz of activity
will continue to grow and fill the vacuum.
 
This part of space will be tamed by humanity,
as the species has tamed so many wildernesses in the past.
 
Outside it, though, the vacuum will remain empty.
 
There may be occasional forays,
just as men sometimes leave
their huddled research bases in Antarctica
to scuttle briefly across the ice cap
before returning, for warmth,
food and company, to base.
 
But humanity’s dreams of a future
beyond that final frontier have, largely, faded.
 
More:
The space shuttlehttp://www.economist.com/node/18895018
 
The military uses of spacehttp://www.economist.com/node/18895010

MATRIMONIO IGUALITARIO?

PRIMERA PATA DE UN DEBATE UNIVERSITARIO
PUBLICADO POR ENTREGAS EN EL DIARIO EL MERCURIO
 
POSTURA A FAVOR
 
¿Qué se discute cuando se habla del matrimonio igualitario? Lo
primero, aunque sea obvio, es que no es una pugna entre heterosexuales
y homosexuales. Eso sería equivalente a creer que en toda pretensión
universal de igualdad unos deben perder para que otros ganen algo. No,
al igual que en el caso del racismo, la discriminación a la mujer, o
la discriminación étnica el tema es uno sólo: derechos iguales para
quienes son una minoría.
 
Esa minoría, las personas diversas en su orientación sexual, siguen
siendo víctimas de discriminación en distinto grado según el tipo de
sociedad en que se encuentren: desde sociedades tribales africanas
donde aun su vida peligra, pasando por la segregación y desprecio
moral producto de prejuicios arraigados, hasta su reconocimiento en
igualdad de derechos de modo creciente en los países más democráticos.
Por eso, no es sorprendente que uno de los símbolos de la lucha contra
el racismo sea a la vez un ícono de la defensa de los derechos de las
minorías sexuales: Nelson Mandela.
 
Mandela entendió el horror de la segregación arbitraria. Por eso,
aunque la homofobia se encontraba fuertemente arraigada en todas las
razas y culturas de Sudáfrica, no titubeó en un principio básico: la
ley debe garantizar derechos iguales para todos, independientemente de
la opinión, praxis y cultura imperante. Moralmente lo relevante es
cómo las instituciones deben ser, no cómo han sido.
 
Nuestro país aspira al desarrollo. Éste no sólo implica crecimiento
económico e igualación de índices de la OCDE. Más profundo y decidor
es ser una sociedad justa, una en la que las instituciones garanticen
igual distribución de derechos y bienes básicos para todos.
 
¿Cuál es la relevancia del matrimonio en este contexto? Es
fundamental, porque dice relación con la naturaleza de la
discriminación. Esta última supone que sólo algunos son ciudadanos
normales respecto de su vida personal. Ni más ni menos. Abarca dos
aspectos claves de la vida humana: los sentimientos amorosos y la
sexualidad. Se niega el derecho a que una persona, por su condición
sexual, pueda vivir como los demás ciudadanos los sentimientos, la
pasión y la vida de pareja en las condiciones que gozan los
heterosexuales, por el reconocimiento social y legal. Los homosexuales
son por su condición ciudadanos de segunda clase respecto de su vida
personal. Así como algunos han vivido el desprecio por su color de
piel y otros lo han padecido por su religión, aún existen personas que
lo sufren por su sexualidad.
 
Esa discriminación no tiene un mero efecto restrictivo de la libertad,
como si fuera un subsidio lo que se deniega. Quien carece de
reconocimiento en la configuración de su vida amorosa y sexual se ve
privado de una de las bases sociales más importantes de la autoestima.
 
Desde el momento que el Estado define la distribución de licencias que
norman la licitud y legalidad de formas de vida amorosa y sexual, y la
forma en que se entiende la familia, es de extrema gravedad negar a un
grupo de ciudadanos, sólo por su orientación sexual, la participación
en las instituciones que distribuyen ese reconocimiento. Es
equivalente a la discriminación en la distribución de derechos
políticos. Esa discriminación sólo alcanza su fin una vez que se es
sujeto de plenos derechos. Eso sólo se logra con el matrimonio
igualitario.
 
Antonio Bascuñán, Profesor de Derecho,
Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad de Chile
Aldo Mascareño, Sociólogo, Universidad Adolfo Ibáñez
Gonzalo Bustamante, Universidad Adolfo Ibáñez
Mauro Basaure, Sociólogo, Universidad Diego Portales
 http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2011/06/29/el-derecho-de-los-derechos-mat.asp
 
 
POSTURA EN CONTRA
 
La pretensión de los grupos a favor de los derechos de los
homosexuales por ser reconocidos en sus relaciones de pareja del mismo
modo como se lo ha hecho con el matrimonio heterosexual, no es de
ningún modo comparable con la lucha por los derechos civiles de
afroamericanos en el siglo XX, o el esfuerzo de las mujeres por
acceder a la vida universitaria, laboral y política. Tampoco es en
ningún caso comparable a la discriminación del pueblo judío, como
tampoco con el elevadísimo número de mártires católicos que mueren en
el mundo sólo por ser católicos.
 
No se trata aquí de una discriminación desde la vereda de los
heterosexuales, porque muy probablemente hoy la mayoría de los
heterosexuales está a favor del matrimonio entre personas del mismo
sexo. En realidad, la discusión es con quienes nos declaramos
católicos o cristianos practicantes; los que hoy, en términos de
número, sí somos una minoría. Es lo que puede verificar cualquier
sociólogo medianamente instruido.
 
Es necesario que la ley proteja contra el asesinato y la segregación.
Es una condición básica que la sociedad permita el acceso de cualquier
miembro de la comunidad a participar de la vida cultural y pública.
Pero el matrimonio entre homosexuales no se sigue desde estos
principios básicos, porque el matrimonio entre homosexuales no es un
matrimonio debido a que él no tiene el significado que le hemos dado
durante muchos siglos. Será tal vez otra institución social, que
considera, como ustedes dicen, sentimientos amorosos, pero no una
sexualidad "sin más", sino, por primera vez en la historia de
Occidente, la institucionalidad de la sexualidad a-reproductiva. Esto,
desde un punto de vista histórico y sociológico es claramente un
cambio no menor. Y ustedes, profesores universitarios, deberán hacerse
cargo de mostrar la relevancia de este cambio.
 
Finalmente, me limito a hacerles ver que este sí es un juego de suma
cero, donde algunos perdemos en el ámbito social y cultural la
institución que hemos consagrado como el centro de nuestra vida
vocacional, laboral, afectiva y trascendental, a saber, el matrimonio
cristiano.
 
Así, resulta que ya no es, como ustedes dicen, el "Estado el que
define la distribución de licencias que norman la licitud y legalidad
de formas de vida amorosa y sexual, y la forma en que se entiende la
familia", sino que son ahora ustedes junto al Estado los que hacen
esto negándoles al grupo de ciudadanos, sólo por sus principios
cristianos, vivir como se vivía.
 
Javier Ignacio Pinto G
Profesor Universidad de los Andes
 
 http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2011/06/30/matrimonio-homosexual-7.asp

Benedicto XVI, 60 años de sacerdote

Tribuna
por Pablo Blanco Sarto
Universidad de Navarra
Autor de "Benedicto XVI, el Papa alemán".
Diario El Mercurio, Jueves 30 de Junio de 2011http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2011/06/30/benedicto-xvi-60-anos-de-sacer.asp
 
Valentía y decisión. Primero sacerdote, después profesor.
Nunca dejó que sus conocimientos sofocaran su fe.
Dejarse conducir por el Señor.
 
---------------------------------------------------------------------------------
 
Cuando en 1944 un oficial de las SS le preguntó a bocajarro qué quería
ser "de mayor", el joven y delgaducho "voluntario" del campo de
trabajos forzosos respondió que «párroco en un pueblo». Todos los
presentes se carcajearon de él, pero este gesto valiente de Joseph
evitó que otros se enrolaran en las SS y que los demás seminaristas se
mantuvieran firmes en su vocación. Es una virtud tal vez no del todo
conocida de Joseph Ratzinger: la valentía y la decisión. En efecto,
siete años después, el 29 de junio de 1951, Joseph Ratzinger era
ordenado sacerdote junto con su hermano Georg, en la catedral de
Frisinga. Desde entonces, el famoso profesor Ratzinger ha querido ser
sobre todo un sacerdote. «A diferencia de otros docentes -recuerda
Allen, de los años en la universidad de Bonn-, Ratzinger nunca dejaba
que sus conocimientos sofocaran su fe. Cuando hablaba, lo hacía
primero como sacerdote y después como profesor. "Después de cada
clase, querías ir a la iglesia a rezar"», declaraba John Jay Hughes,
un sacerdote católico americano procedente del anglicanismo, quien
estudió en Alemania y conoció a Ratzinger como profesor de Teología.
 
El Papa es «el párroco del mundo», se suele decir. Vela por toda la
Iglesia en todo el mundo. Antes que ser arzobispo o Papa, es
sacerdote. Su primer destino temporal como cura fue una parroquia
rural en Moosach, un pueblo que hoy se encuentra dentro de la ciudad
de Munich, entonces con doce mil almas. Era una sustitución en verano,
nada más ser ordenado. Todos los días pasaban por sus calles los
carros cargados con la cosecha. La casa parroquial era perfecta, de no
ser por la falta de agua corriente; problema que se solventaba con la
tradicional jofaina de porcelana. En esos momentos se encontraba solo,
pues el párroco había sido enviado al hospital, mientras el sacristán
y el resto del servicio parroquial se habían ido de vacaciones. «Pasó
exactamente todo lo que podía pasar», recuerda Ratzinger con cierto
sentido del humor. Tuvo que poner en juego -además de su preparación-
sus mejores dotes de improvisación. Por su cercanía al cementerio, se
especializó en aquel momento en entierros y funerales. «Entonces
aprendí a enterrar», comenta lacónicamente.
 
Después vino la parroquia de Heilig Blut en Munich, el confesonario y
el púlpito de la catedral de Frisinga, la capellanía de Bonn, Tubinga
y Ratisbona, y tantos otros destinos donde ha ejercido su ministerio
sacerdotal. Más adelante como arzobispo de Munich y prefecto en la
curia romana. Predicar, pastorear, administrar los sacramentos. Siendo
Papa, proclamó el Año de los sacerdotes en tiempos difíciles para
ellos por el escándalo de abusos sexuales. No propuso como modelo a un
sacerdote-intelectual, un cura-obrero o un revolucionario sin más,
sino al sencillo Cura de Ars. Un oscuro y entrañable párroco de pueblo
francés. Frente a quienes han traicionado su vocación, el Papa alemán
quería presentar el modelo de un cura fiel y normal. Para rendir
también homenaje a todos los sacerdotes que han prestado sus buenos
servicios -su ministerio- a la Iglesia y a la sociedad. Era un modelo
que también le servía a él mismo.
 
Han pasado ya sesenta años de su ordenación. Podemos ver todavía las
imágenes de los recién ordenados saliendo de la catedral de Frisinga.
«Era un espléndido día de verano -recordaba-, que permanece en mi
memoria como el día más importante de mi vida. No es bueno ser
supersticioso pero, en el momento en que el anciano arzobispo
[Faulhaber] impuso sus manos sobre las mías, un pájaro -tal vez una
alondra- voló sobre el altar mayor de la catedral y entonó un canto
gozoso. Fue para mí como si una voz de lo alto me dijera: "vas bien
así, vas por buen camino"». Sintiéndose débil, recibió seguridad. Era
un símbolo de la fuerza del Espíritu que recibe todo sacerdote en su
ordenación. «Cuando dije "sí" en la ordenación sacerdotal -recuerda ya
como Papa-, es posible que uno tuviera su propia idea sobre el futuro,
pero también uno sabe: "me he puesto en manos del obispo y, en última
instancia del Señor. No puedo buscar para mí lo que quiero. Al final
tengo que dejarme conducir"». Era este su decidido propósito. También
en una foto de familia de aquel día: junto con Maria, Georg y sus
padres, aparece el mismo recién ordenado Joseph, con una cierta cara
de niño, ojos soñadores y el pelo negro perfectamente repeinado, al
uso de la época. Una foto inolvidable.

BOENINGER Y BURR - PENSANDO EN CHILE

Tres old georgians (al menos) mencionados:
Sebastián Burr, Ignacio Walker y el autor
de la columna nuestro amigo
y compañero de colegio
desde primera preparatoria
Gonzalo Rojas Sánchez,
nos insta a leer y a pensar Chile
(cada uno desde su perspectiva,
pero siempre pensando en el bien
de todos más que en el beneficio personal).
 
 
Boeninger y Burr
por Gonzalo Rojas Sánchez
Diario El Mercurio, Miércoles 29 de Junio de 2011http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2011/06/29/boeninger-y-burr.asp
 
 
Malestar, mucho malestar.
 
No hay que mirarle la cara a la gente
para darse cuenta de que en este 2011,
la mitad de año se presenta con fastidios
más propios del fin de temporada.
 
Y lo peor es que se entiende poco
lo que pasa consultando sólo a las encuestas,
a esas tablas y gráficos que ponen en números
los efectos del enojo, pero que no dan cuenta de sus causas.
 
Para encontrarlas, se debiera acudir a las reflexiones, a los libros.
Ahí podrían aparecer también algunas de las mejores soluciones.
 
Pero, vaya novedad, en Chile se lee muy poco.
 
En un país con escasos títulos publicados,
con pocos ejemplares por edición,
con tiradas raramente agotadas
y, lo peor, con muy pocos libros efectivamente leídos,
no extraña que las obras relevantes tengan mínima importancia.
 
Lanzamiento, reseña, compra y olvido
son las etapas que marcan este triste proceso.
 
La clase política dice estar leyendo esto o lo otro,
pero con frecuencia es muy poco y de carácter efímero
lo que los políticos consultan para entender a Chile.
 
No citan, no vuelven sobre obras importantes,
no las contrastan unas con otras.
 
Ciertamente se conocen excepciones
(Rodrigo Álvarez, Ignacio Walker, Carlos Larraín, entre otros),
pero qué escasa es su influencia en un ambiente pobretón,
ramplón, en el que pesan más los "yo siento que",
esas afirmaciones simplonas de pura base afectiva o ideológica.
 
Hace un año y medio Edgardo Boeninger
publicaba "Chile rumbo al futuro"; ocho meses atrás,
Sebastián Burr entregaba "Hacia un nuevo paradigma sociopolítico".
 
Encuesta rápida: ¿Cuántos políticos chilenos leyeron ambas obras completas?
¿Cuántos pueden hacer hoy un breve resumen de sus contenidos sin tener
a la vista el ejemplar?
 
¿Cuántos podrían explicar el contraste tremendo entre ambos libros?
 
Se abre cuaderno de respuestas.
 
Y si las contestaciones fueran desalentadoras,
se anima entonces a una lectura primeriza,
ya que nunca es tarde para reconocer
que se está participando en la vida pública
ligero de equipaje, a veces, casi desnudo.
 
¿Con qué se encontrarán los lectores?
 
Con un Boeninger maduro y ponderado,
pero que se interesa muy poco
en la dramática crisis que se asoma hace ya décadas
y que hoy explota en Plaza Italia y en Alhué, en Ercilla
y en los liceos tomados, en el dinero plástico y en la natalidad sin familia.
 
Desde las categorías de lo que él llama su "liberalismo social",
apenas logra diagnosticar y, al momento de proponer,
ofrece más de lo mismo: economía de mercado regulada,
relaciones laborales modernas, nuevo contrato social,
protección social, modernización del Estado,
todo basado en grandes acuerdos transversales.
 
Suena conocido, suena a Concertación, suena a pasado.
 
En paralelo, Burr entra con detalle y fundamentación
a todas las coordenadas del drama patrio.
 
Va pasando tema por tema
y en cada uno profundiza todo lo que puede
-mucho en varias materias-,
hasta toparse con un alma nacional
tan fracturada y doliente,
que llega a afirmar que el ciudadano chileno
se caracteriza por la "violencia de la necesidad".
 
Anuncia, de paso,
los grados de crispación y agresividad
que estamos viviendo y la triste posibilidad
de nuevos liderazgos populistas o violentos.
 
Pero cuando llega el momento de proponer,
hay aterrizajes tan lúcidos como exigentes,
tan experimentados como novedosos,
porque articula tradición e imaginación.
 
Suena bien; y no es la Coalición.
 
Por eso, en casi todas las materias conflictivas,
Boeninger se mueve en lo previsible,
mientras que Burr avanza hacia lo audaz.
 
Toda una señal de lo que va a ir sucediendo en Chile
si el conservantismo logra mostrarse
como una articulación coherente y eficaz,
desde y para la persona humana.
 
-----
 
Aparte del libro mencionado por Gonzalo,
en internet hay un sitio dedicado
a las publicaciones de prensa
en la que Sebastián Burr
ha ido desplegando su pensamiento
y su preocupación por Chile:http://www.burr.cl/

París, Mayo de 1968...

 
De los muchos acontecimientos de fines de los sesenta,
el '68 francés fue uno de los más sorprendentes y, sin duda,
para la intelectualidad de izquierda, el más apasionante.
 
Comenzó con una serie de huelgas estudiantiles
en numerosas universidades e institutos de París,
quienes exigían una mayor cobertura tanto en becas,
instalaciones, puestos de trabajo y junto con ello
expresar su oposición a la sociedad capitalista.
 
Este movimiento se extendió a la calle
siendo duramente reprimido por la policía
en el Barrio Latino de París.
 
Durante ese mes, Francia quedó,
en la práctica, sin gobierno,
se asistió a una crisis social y política
de enorme fuerza.
 
Parecía que la revolución estaba allí,
a la vuelta de la esquina y que cambiar
el mundo era la tarea por cumplir.
Mayo del '68 ocurrió en todo el mundo.
 
Las conciencias no estaban conformes con la realidad
y se asistió a una crisis social y política
que hizo del '68 francés
un acontecimiento social, político y cultural
con repercusiones que llegan hasta hoy.
 
En el período de insurrección estudiantil en París,
las paredes se convirtieron en el instrumento
fundamental de la comunicación utilizado por los estudiantes.
 
La expresión de una multiplicidad de reivindicaciones
terminó por generar una extraordinaria efervescencia cultural;
la celebración festiva de la existencia súbitamente reconquistada,
la explosión del verbo y de la utopía:
 
 
• Sean realistas, pidan lo imposible.
 
• La barricada cierra la calle pero abre el camino.
 
• El derecho de vivir no se mendiga, se toma.
 
• Olvídense de todo lo que han aprendido, comiencen a soñar.
 
• Los que tienen miedo estarán con nosotros si nos mantenemos firmes.
 
• Soy un marxista de la tendencia de Groucho.
 
• Gracias a los exámenes y los profesores, el arribismo comienza a los
seis años.
 
• Decreto el estado de felicidad permanente.
 
• Nuestra esperanza sólo puede venir de los sin esperanza.
 
• La imaginación al poder.
 
• Prohibido prohibir.
 
• La poesía está en la calle.
 
• Es necesario explorar sistemáticamente el azar.
 
• No puede volver a dormir tranquilo aquel que una vez abrió los ojos.
 
• En los exámenes responda con preguntas.
 
• No se encarnicen tanto con los edificios, nuestro objetivo son las
instituciones.
 
• Profesores, ustedes nos hacen envejecer.
 
• No queremos un mundo donde la garantía de no morir de hambre
se compensa por la garantía de morir de aburrimiento.
 
• Lo difícil es lo que puede hacerse enseguida,
lo imposible es lo que toma un poco más de tiempo.
 
• Policías que entráis con ropa civil, tened cuidado con el escalón al salir.
 
• Proscribamos los aplausos, el espectáculo está en todas partes.
 
• Si usted piensa por los otros, los otros pensarán por usted.
 
• Están comprando tu felicidad. Róbala.
 
• Tomemos en serio la revolución, pero no nos tomemos en serio a
nosotros mismos.
 
• La obediencia comienza por la conciencia, y la conciencia por la
desobediencia.
 
• Si lo que ven no es extraño, la visión es falsa.
 
• Un pensamiento que se estanca, es un pensamiento que se pudre.
 
• No es el hombre, es el mundo el que se ha vuelto anormal. (Antonin Artaud)
 
• La libertad de los otros prolonga la mía hasta el infinito. (Bakunin)
 
• Debajo de los adoquines está la playa...
 
____
 
Fuente: Mayo del '68 Francés - La imaginación sin poder
Jorge Las Heras Bonetto
Editorial Universitaria (Santiago de Chile, 2008)
 
____
 
Colofón, a manera de Déjà vu:
 
La historia se repite de formas que no podemos predecir.
 
Lo más difícil de predecir es el futuro inminente que no va a ocurrir.

Los robles del sur sobreviven arrinconados por plantaciones forestales y la urbanización

Hay diez especies distintas en Chile y cuatro de ellas sólo se encuentran aquí:
por Richard García
Diario El Mercurio, miércoles 29 de junio de 2011http://diario.elmercurio.com/2011/06/29/ciencia_y_tecnologia/ciencia_y_tecnologia/noticias/E43FA937-D019-4C80-9E68-F385D5F71BBA.htm?id={E43FA937-D019-4C80-9E68-F385D5F71BBA}
 
En el Día Internacional del Árbol, celebrado ayer,
expertos revisaron la situación
de estos representantes fundamentales del bosque chileno.
 
Es el árbol dominante del bosque del sur de Chile.
 
Cuando llegaron los españoles los llamaron robles
por su parecido con su homónimo europeo,
pero salvo la forma, no tienen mucho que ver.
 
En realidad los nothofagus (falsos robles o robles del sur),
sólo tienen parientes en Australia, Nueva Zelandia y Nueva Guinea,
de la época cuando Oceanía estuvo unida con Sudamérica.
 
En Chile hay 10 especies, de las cuales al menos cuatro
(el roble de Santiago, el hualo, el coigüe de Chiloé y el ruil)
habitan exclusivamente en nuestro país.
 
El resto sólo se encuentra en los bosques de la Patagonia argentina.
 
Paraguas vegetal
 
Según destaca el geógrafo de la Universidad Católica Andrés Moreira,
autor de la Geografía Botánica de Chile, son especies paraguas,
pues al alero de ellas convive toda una flora y fauna asociadas.
 
De ahí su importancia y la preocupación por conservarlas.
 
Algunos Nothofagus son tan parecidos que sólo
el ojo experto de un botánico puede distinguirlos.
 
Pero hay diferencias importantes.
 
El menos abundante es el ruil ( Nothofagus alessandrii )
ya que sólo habita en la costa de la Región del Maule
y apenas quedan unos cuantos cientos en áreas protegidas, destaca Moreira.
 
Los bosques de ruil fueron sustituidos por pinos
y otros árboles más comerciales en el siglo pasado,
cuando se desconocía su importancia como especie única.
 
En la zona central
el nothofagus más característico
es el roble de Santiago,
otrora típico del bosque de Chile Central.
 
Hoy, debido a la sustitución de sus poblaciones
por suelo agrícola y urbano
y al desarrollo de plantaciones comerciales,
sólo subsisten pequeños reductos en los cerros La Campana,
El Roble (llamado así debido a su presencia) y Altos de Cantillana,
donde existen áreas protegidas del Estado
y también iniciativas privadas que velan por su cuidado.
 
[Existen otros, como Altos de Chicauma, en Lampa,
pero es verdad que son muy escasos.]
 
Según advierte Moreira, es una especie altamente vulnerable,
ya que bastaría un gran incendio forestal para acabar con su presencia.
 
Otro roble del sur con problemas de conservación
es el hualo ( Nothofagus glauca ) afectado
por la las plantaciones de pino radiata y eucaliptus
que han abundado en la zona al sur del Maule desde los años 70.
 
En la zona austral el nothofagus dominante es la lenga.
 
Uno de sus principales bosques en Tierra del Fuego
estuvo a punto de desaparecer, durante la década pasada,
con el proyecto Forestal Trillium .
 
Pero finalmente el negocio fracasó
y la zona terminó transformada
en un área protegida privada.
 
Más al norte, en Aysén,
la lenga fue una de las principales víctimas
de los incendios forestales que arrasaron
con los bosques de esa zona durante el siglo XX.
 
Juan Carlos Castillo, jefe del departamento
de evaluación ambiental de Conaf,
reconoce que es muy complicado calcular
cuánto Nothofagus queda aún en el país.
 
"En bosques de pocos metros cuadrados
se pueden encontrar
desde cuatro a cinco especies juntas", dice.
 
Destaca que en algunas plantaciones del sur,
especialmente del Maule y Biobío,
nuevamente han comenzado a brotar
especies en riesgo como el ruil y el hualo
y las mismas forestales han optado
por convertir algunas de esas áreas
en bosque de preservación.
 
Para Moreira el problema
es el tiempo de recuperación.
 
Explica que los robles chilenos
demoran al menos 100 años
en alcanzar un tamaño adulto
y las lengas más de 150.
 
Los más abundantes
 
Los nothofagus
más comunes del país
son el raulí y el coigüe.
 
El primero está presente
en las áreas protegidas
de la Región de La Araucanía
donde se encuentran
los bosques nativos
más grandes de la especie,
mientras que el coigüe
es frecuente desde Bíobío al sur.
 
Debido a su alta presencia
y a que tienen uso industrial,
no están clasificados
bajo ninguna categoría de conservación,
pero algunos expertos advierten
que su sobreexplotación
podría ponerlos en riesgo en el futuro.

Comentando carta de Aníbal a Cristián Labbé, alcalde de Providencia‏

Caro Pochus:

Simpática la carta. Preciosos recuerdos.
Ojalá que te vaya bien en Providencia
con la implementación
de dispositivos para ahorro energético,
utilizando energías renovables no convencionales
y menos contaminantes.

Otrosí:

Según mis recuerdos, las clases
teóricas en el colegio eran
los martes y jueves.

La campaña de San Manuel
se realizó en enero de 1970
(la visita del comandante en Jefe
del Ejército ocurrió meses antes
del intento de secuestro
que culminó en su asesinato
en octubre del mismo año.

Hubo una campaña previa
a la de San Manuel, en Peldehue
en las vacaciones de invierno
del año 69 (en la cual no participé
por encontrarme enfermo).

La última campaña,
la que concluyó con el juramento
a la bandera, se realizó
en Peldehue entre la
Navidad y el Año Nuevo de 1970.

De la ametralladora Reighmetal,
me acuerdo del ejercicio nocturno
con balas trazadoras,
con ésta emplazada en un cerro
manipulada por Tomás Echavarri
y otros, la que fue capturada
gracias a una inspiración genial
de Fernando 'Huaso' Valenzuela,
quien tomó el mando de una patrulla
hasta ese momento a cargo del cabo Piña.

Envió al cabo con un grupo
por un flanco y él lideró
a la otra mitad del grupo
decidiendo atravesar
un campo de trigo,
que estaba supuestamente minado.

Logró así en una especie de blitzkrieg,
operación relámpago, neutralizar
y capturar dicha posición estratégica
desde un flanco impensado,
convirtiendo en rehenes
a los soldados que mantenían
hasta ese momento a raya
todo intento de avance significativo
en pos del objetivo del ejercicio.

A don Sergio Ossa Pretot
lo he visto en años recientes
en misas dominicales
de la parroquia de Santa Teresita
en Los Nogales de La Dehesa
y más recientmente
en la Capilla Santa Teresita
de Camino La Posada
en el barrio San Damián.

Se encuentra con dificultades
para caminar, pero se muestra
afable y agradecido cada vez
que lo ayudamos
a bajar las gradas del pequeño
templo que mantienen
las Hermanas del Corazón Misericordioso.

El ejercicio 'punta y codo'
ocurrió cerca del bivouac ('vivac')
en una alameda, la famosa ocasión
que derivó, gracias a la meticulosa
demostración del sargento Reveco,
en una situación tragicómica.

Los soldados estudiantes,
enviados de dos en dos,
avanzando punta-y-codo,
tratando de emular a mi sargento,
progresaron tan lentamente
que en el sitio donde estaba
preparada una emboscada
que utilizaba un monigote de paja,
al momento de ser lanzado
este señuelo que simulaba un ataque sorpresa,
recibió en respuesta, una andanada
de disparos a quemarropa
de varios de los conscriptos
quienes vaciaron su fusil Mauser
de la única bala de salva (de madera),
provocando la huída de los operadores
del títere a escala humana,
temerosos que alguna astilla perdida,
les hiciera perder un ojo.

No me acordaba de César Antonio Santis.
Genial eso de cómo se reparte la memoria
entre todos, entre los cuales está la tuya,
absolutamente privilegiada.

La mía no es tan buena,
la compenso construyendo
el relato mientras lo escribo.

Allí uno convoca las imágenes fugaces
que todavía conservo y de a poco
se va completando como un puzzle
el cuadro que al final uno termina pintando.


Para terminar, una pequeña
corrección de un 'gazapo ortográfico':
a pesar de que helicóptero es con 'h',
en las aspas, la "h" sale volando.

Grazie mile por compartir esta magnífica carta.

All the best

R.

CONTACTO

Estimados,

Me encontré con el hijo del crl.labbé hace unos días,
Hagan circular esto al grupo,

-----Mensaje original-----
De: Anibal Huneeus [mailto:ahuneeus@dmsc.cl]
Enviado el: Miércoles, 29 de Junio de 2011 10:03
Para: 'Cristian Labbe G.'
Asunto: RE: Contacto


Estimado Cristián :

Lamento la demora en contestarte,ha sido un gusto encontrarte.
Los 120 ex alumnos del Saint George y los 60 del Grange recordamos mucho a tu padre,con gran cariño y admiración, después de haber sido los iniciadores bajo su liderazgo ,del famoso batallón Germania.

El implementó el servicio militar voluntario en los colegios particulares con duración de 2 años, el año 69 siendo director de la escuela militar.
Teníamos una clase teórica presencial los miércoles en el colegio con la visita de 2 oficiales y una práctica los sábados en la mañana en la escuela.

Aprendimos gran variedad de cosas,nos entretuvimos mucho,lo pasamos muy bien,en forma absolutamnente voluntaria.Cada vez que nos reunimos como curso, hacemos lindos y graciosos recuerdos de esos nostálgicos días de juventud que se desvanecieron y volaron.


Épocas en que cada uno de nosotros estaba tratando de averiguar que quería hacer en el futuro inmediato ,terminando el colegio,épocas bastante complicadas por lo demás.Hippies,drogas,Woodstock,mucho lío político....

Tuvimos además una campaña en San Manuel,Melipilla durante Enero 1969 y otra en Peldehue,Enero 1970.
Recibimos su visita varias veces en terreno durante los campamentos.
La mas notable fue una en que llegó a San Manuel,en helicóptero,a almorzar con nosotros acompañado de el ministro de defensa Sergio Ossa Pretot,el gral.Schneider no.1 del ejército en aquel entonces y del que fuera gral.Ballerino edecán de Schneider en aquel entonces.
Tuvimos la prepotencia de decirle que el "rancho" era muy malo.

Cuando se retiraron, el viento generado por las haspas del helicóptero,botó el campamento que habíamos arreglado impecablemente el día anterior a su visita.Fué muy gracioso.

Tu padre tenía gran estampa y figura militar,tenía mucho carisma y liderazgo.
Se hacía respetar por presencia.En buen chileno,"era muy encachado",de esos srs. Que quedan pocos en estos tiempos.
Como te comentara mi primer voto en la vida, lo perdí dándoselo a él cuando se presentara a regidor por providencia,creo????

Si no estoy mal tu padre se negó a rendirle honores a Fidel Castro durante Allende ,lo que le trajo algunos problemas.

En otra visita memorable llegó con Cesar Antonio Santis a la cabeza del Canal 13,nos hicieron un vasto reportaje con maniobras y ejercicios militares que terminaron en la noche con puntas y codo y un asalto a la tropa del Grange que controlaban un cerro en San Manuel,hubo náufragos en canales y etc.durante la noche.

Junto con 2 compañeros teníamos a cargo una ametralladora REIGMHETAL de importante calibre,disparamos mucho con ella.Era bien pesada en los cerros de San Manuel.
Dada mi estatura, era el 2° hombre del batallón ,lo que tenía algunos privilegios ,como tener aire fresco al dormir en la numerosa carpa.

Todos conservamos mucho aprecio,he divulgado nuestro encuentro del otro día ,todos te envían gratos saludos y respetos.

Vayan mis sinceros cariños sin demagogia y saludos para ti en memoria de tu padre.

Otrosí:

Como te decía me dedico a ahorrar energía mediante energía solar y biomasa.
Te puede servir para la comuna para consultorios,colegios,piscinas temperadas,iluminación,etc.
Todo aquel lugar donde consuman energía y quieran ahorrar bajando contaminaciones.

Puedo conseguir donaciones,para las instalaciones,

Te puedo visitar en tu oficina cualquier mañana a partir de las 9:00 am
Dame un día y te explico en detalle lo que podemos hacer.

Atentos saludos,


Anibal Huneeus Page
Director Gerente
Solar Systems
San Gerardo 1147
Recoleta, Santiago

Fono 6290475-6223148
Móvil 569-8861115


-----Mensaje original-----
De: Cristian Labbe G. [mailto:clabbe@providencia.cl]
Enviado el: Miércoles, 08 de Junio de 2011 19:29
Para: ahuneeus@dmsc.cl
Asunto: Contacto

Aníbal,
Fue muy atento de tu parte el saludo en la plaza mientras tomaba energía solar después del concejo,
Te escribo conforme lo prometido para quedar en línea

Atte

Clabbe

Tú dónde pondrías la coma?



Una clase corta de Castellano
Lea y analice la siguiente frase:
'Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas pidiéndole perdón'.
Análisis Diferencial:
Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra "mujer",quedando la frase así:
      'Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer, andaría en cuatro patas pidiéndole perdón'.
Pero, si usted es hombre, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra"tiene".  La frase cambia y las cosas quedarían como corresponden:
      'Si el hombre supiera realmente el valor que tiene, la mujer andaría en cuatro patas pidiéndole perdón'.

NENA RIED

El flaco Fuentes, siempre bien informado
me acaba de comunicar que falleció,
tras padecer un doloroso cáncer,
la muy querida e inolvidable Nena (de) Ried,
una de las secretarias emblemáticas
del colegio Saint George's de los años sesenta.

Junto a Janice Kaufmann de Chaparro,
Mary Langlois de Toovey y Esther Paton, entre otras,
-esta última acompañada infaltablemente
de un humeante cigarrillo en los labios,
algo comprensible dado la naturaleza de su labor-
formaron parte del staff que constituyó
el cimiento secreto que explicaba
cómo logró funcionar
esa locura andante y galopante
que en aquellos años
era el Saint George's College.

Para los que no conocieron
el colegio de Pedro de Valdivia,
éste era poco más que un caótico recinto
-tal vez no tanto como el actual de Vitacura,
que continuó con dicha 'noble' tradición-;
un terreno plagado de edificaciones
más o menos disconexas,
que no dialogaban entre sí para nada
y que se encontraban insertadas en medio de unos peladeros,
con una  estética más propia de un regimiento que de otra cosa.

Ese falso partido arquitectónico
fue capaz de albergar a millares
de infantes, impúberes y adolescentes rebeldes
y solamente una fe y una audacia temeraria
llevaron a nuestros padres a confiar nuestra formación
a una veintena de curitas decididos,
algo candorosos y ciertamente inspirados
para llevar adelante su proyecto educativo.

Pero nada de ello hubiese sido
ni remotamente posible
sin un comando de misses, profesores,
administrativos y auxiliares
que lograron dar cierta estructura y orden
-sin recurrir a una férrea disciplina militar-
para encauzar la energía de estos bárbaros silvestres
de naturaleza indomable,
siempre dispuestos a sacar la vuelta
y, por supuesto, a sacar de quicio
a estos abnegados educadores,
que con gran espíritu deportivo
no se doblegaban ante los continuos fracasos,
y resistían los embates de estas hordas criollas
que debían ser, hasta donde fuera posible,
transformados con el tiempo
en lo más parecido a hombres de bien.

Si lo lograron o no, eso lo sabe solamente Dios,
lo que sí es posible comprobar es que
las generaciones que salieron de aquellos años
han ejercido una impresionante influencia
en el devenir de Chile de las últimas décadas.

No es exagerado plantear
que los más diversos ámbitos
del quehacer de este país
ha sido permeado por las huestes
que salieron de dichas aulas.

Junto con el padre Roasio
del que el Father Provenzano
se refirió en términos elogiosos
diciendo que no portaba siempre
una camiseta del colegio,
sino unas cinco
-igual que Provenka nomás,
otro de los pilares-
estas pocas mujeres
mencionadas al principio,
junto a otras que no menciono
(como a las biblotecarias)
porque seguro voy a dejar
en el tintero digital a más de una,
resolvieron, día tras día,
los innumerables aspectos
prácticos que emergían burbujeantes
como de un caldero volcánico,
desde las profundidades mismas
de esa entelequia teórica
que llevada demencialmente a la práctica
por un grupo de estos inspirados curitas
nos contagió con el legendario espíritu georgeano
y nos dejó marcados a fuego de dragón.

En medio de dicha locura,
todos los hilos invisibles
de la trama georgiana
pasaban por esa especie de Paseo Ahumada
donde funcionaban los cuarteles centrales
del colegio, a cargo de estas maravillosas secretarias.

Como un móvil perpetuo
entraban y salían constantemente
de aquellas oficinas del Edificio de Humanidades
ubicadas a mano izquierda,
a un costado de la Oficina de Partes
comenzando el corredor que daba al Hall Central.

Allí llegaban continuamente,
curitas, profesores y alumnos
buscando desesperadamente ubicar personas,
y resolver todo tipo de asuntos urgentes,
desde los más dramáticos o los más divertidos;
de los más trascendental a lo más trivial.

Nena Ried con su inagotable sonrisa,
su sabiduría y calidez maternal
colaboraba a desenredar ese intrincado ovillo.

Cómo olvidar a personas como ella,
sencillas y dulces, que nos enseñaron
a punta de ternura y bondad
que las cosas en la vida
no se resuelven sólo
con un actuar competente y eficiente,
sino que todo parte con
algo de asertividad y sentido común,
más presencia de ánimo e infinita paciencia
y sobre todo con una buena disposición
y una cálida sonrisa.

Nena Ried, como la conocía todo el mundo,
sufrió este último tiempo, seguro para expiar más
por los pecados y pecadillos ajenos que los propios,
sobre todo los de sus chiquillos de entonces
que tantas veces recurrimos a ella,
como a una mamá para desenredar
una madeja que sólo ella
era capaz de encontrar la salida.

Por todo ello y mucho más
-que sólo el buen Dios conoce-
gratitud eterna para Nena Ried.

Los funerales de Elena Feuereisen vda. de Ried
se efectuarán mañana miércoles 29 de junio,
después de una misa de responso
que se celebrará en la Parroquia
del Sagrado Corazón de Providencia
de avenida El Bosque 822, a las 10:00 hrs.

Nueva Guinea - una tierra que el tiempo olvidó

Extractado de un documento reciente - Frontera Final
publicado por la Fundación Mundial
para la Conservación de la Vida Salvaje o Silvestre
(World Wildlife Foundation -WWF)
en el que se informa acerca de las 1.060 especies
descubiertas en la isla y territorios insulares aledaños
entre los años 1998 y 2008
 http://wwf.panda.org/?uNewsID=200766
 
Sir Alfred Russell Wallace, naturalista
del siglo XIX que a la par e independientemente
de Charles Darwin propuso la Teoría de la Evolución
de las Especies por Selección Natural,
refiriéndose a Nueva Guinea dijo que era
el lugar del mundo que contiene
las criaturas más novedosas, extrañas y bellas
que uno puede encontrar en todo el globo.
 
La única región del planeta
que puede ofrecer un conjunto singular
de inimaginables formas de vida
que tal vez puedan ser encontradas.
 
El Dr. Bruce Beehler,
experto mundial
en Aves del Paraíso
y líder de la expedición
en las montañas Foja
que dio como fruto
el descubrimiento
de varias nuevas especies
para la ciencia, refiriéndose
a Nueva Guinea dijo:
lo más cercano al Jardín del Paraíso
que uno pueda encontrar en la Tierra.
 
 
Nuevas especies descubiertas:
 
218 plantas 580 invertebrados 7 peces
134 anfibios 43 reptiñes 2 aves 12 mamíferos
 
Una tierra de gigantes
 
La mariposa más grande del mundo - La Reina Alexandra
(Queen Alexandra’s Birdwing – Ornithoptera alexandrae)
 
La rana arborícola más grande del planeta
(White-Lipped Tree Frog – Litoria infrafrenata)
 
El musgo más grande del globo
(Dawsonia spp.)
 
El lagarto más largo del mundo - El Varano de Salvadori
(Salvadori’s Monitor – Varanus salvadorii)
 
Las palomas más grande del globo - Las palomas coronadas
(crowned pigeons – Goura spp.)
 
La polilla más grande del planeta - La polilla Atlas
(Atlas Moth – Attacus atlas)
 
Las orquídeas más voluminosa del mundo
(Grammatophyllum sp.)
 
El bandicoot más grande del globo
(Giant Bandicoot – Peroryctes broadbenti)
 
El saltamontes arbustivo más grande del planeta
(katydid – Siliquofera grandis)
 
El mamífero más grande del mundo que pone huevos - una especie de equidna
(Eastern Long-beaked Echidna – Zaglossus bartoni)
 
El árbol más alto que se encuentra en los trópicos - una especie de araucaria
(Klinki Pine – Auraucaria hunsteinii)
 
Este entorno único es el hogar de especies extraordinarias:
 
• las únicas especies de aves venenosas (7) (Pitohuis spp.)
 
• la mayor diversidad de marsupiales arborícolas en el globi
 
• la mayor diversidad de peces arcoiris en el planeta
 
• los loritos más pequeños del mundo (Micropsitta spp.)
 
 
Nueva Guinea posee unas 21 mil especies de plantas,
con un 80 por ciento de endemismo, es decir,
especies de plantas que se encuentran sólo allí.
 
1/4 del bosque lluvioso de Papúa Nueva Guinea
ha sido talado o degradado en tres décadas (1972-2002)
 
La isla posee la mayor diversidad cultural del planeta:
1.100 lenguas diferentes son habladas en Nueva Guinea.
 
Nueva Guinea es la tercera región más extensa de bosque lluvioso del mundo.
Dos tercios de ella, todavía están cubiertas de bosques.

Largest cosmic structures 'too big' for theories

by Stephen Battersby
New Scientist 21 June 2011http://www.newscientist.com/article/dn20597-largest-cosmic-structures-too-big-for-theories.html
 
Space is festooned
with vast "hyperclusters" of galaxies,
a new cosmic map suggests.
 
It could mean that gravity or dark energy
– or perhaps something completely unknown –
is behaving very strangely indeed.
 
We know that the universe was smooth just after its birth.
 
Measurements of the cosmic microwave background radiation (CMB),
the light emitted 370,000 years after the big bang,
reveal only very slight variations in density from place to place.
 
Gravity then took hold
and amplified these variations
into today's galaxies and galaxy clusters,
which in turn are arranged into big strings
and knots called superclusters,
with relatively empty voids in between.
 
On even larger scales, though,
cosmological models say
that the expansion of the universe
should trump the clumping effect of gravity.
 
That means there should be
very little structure on scales larger
than a few hundred million light years across.
 
But the universe, it seems, did not get the memo.
 
Shaun Thomas of University College London (UCL),
and colleagues have found aggregations of galaxies
stretching for more than 3 billion light years.
 
The hyperclusters are not very sharply defined,
with only a couple of per cent variation in density
from place to place, but even that density
contrast is twice what theory predicts.
 
"This is a challenging result for the standard cosmological models,"
says Francesco Sylos Labini of the University of Rome, Italy,
who was not involved in the work.
 
Colour guide
 
The clumpiness emerges
from an enormous catalogue of galaxies
called the Sloan Digital Sky Survey,
compiled with a telescope at Apache Point, New Mexico.
 
The survey plots
the 2D positions of galaxies
across a quarter of the sky.
 
"Before this survey people were looking at smaller areas," says Thomas.
 
"As you look at more of the sky, you start to see larger structures."
 
A 2D picture of the sky cannot reveal
the true large-scale structure in the universe.
 
To get the full picture, Thomas and his colleagues
also used the colour of galaxies recorded in the survey.
 
More distant galaxies look redder than nearby
ones because their light has been stretched
to longer wavelengths while travelling
through an expanding universe.
 
By selecting a variety of bright, old elliptical galaxies
whose natural colour is well known, the team calculated
approximate distances to more than 700,000 objects.
 
The upshot is a rough 3D map of one quadrant of the universe,
showing the hazy outlines of some enormous structures.
 
Coagulating dark energy
 
The result hints at some profound new physical phenomenon,
perhaps involving dark energy –
the mysterious entity that is accelerating the expansion of space.
 
Dark energy is usually assumed to be uniform across the cosmos.
 
If instead it can pool in some areas, then its repulsive force
could push away nearby matter, creating these giant patterns.
 
Alternatively, we may need
to extend our understanding of gravity
beyond Einstein's general theory of relativity.
 
"It could be that we need an even more general theory
to explain how gravity works on very large scales," says Thomas.
 
A more mundane answer might yet emerge.
 
Using colour to find distance
is very sensitive to observational error,
says David Spergel of Princeton University.
 
Dust and stars in our own galaxy
could confuse the dataset, for example.
 
Although the UCL team have run some checks
for these sources of error, Thomas admits
that the result might turn out to be
the effect of foreground stars
either masking or mimicking distant galaxies.
 
Fractal structure?
 
"It will be essential to confirm this with another technique," says Spergel.
 
The best solution would be to get
detailed spectra of a large number of galaxies.
 
Researchers would be able to work out their distances from Earth
much more precisely, since they would know how much their light
has been stretched, or red-shifted, by the expansion of space.
 
Sylos Labini has made such a map using a subset of Sloan data.
 
It reveals clumpiness
on unexpectedly large scales
– though not as vast as these.
 
He believes that the universe may have a fractal structure, looking
similar at all scales.
 
A comprehensive catalogue
of spectra for Sloan galaxies
is being assembled in a project called
the Baryon Oscillation Spectroscopic Survey.
 
Meanwhile, the Dark Energy Survey
will use a telescope in Chile
to measure the colours
of even more galaxies than Sloan,
beginning in October.
 
Such maps might bring hyperclusters out of the haze
– or consign them to the status of monstrous mirage.
 
Journal reference: Physical Review Letters, DOI: 10.1103/PhysRevLett.106.241301

Necesito un guante especial

Opinión
por Nicolás Luco
Diario El Mercurio, Lunes 27 de Junio de 2011http://blogs.elmercurio.com/cienciaytecnologia/2011/06/27/necesito-un-guante-especial.asp
 
La directora del mal ubicado Museo Mirador, dedicado a la Ciencia y
Tecnología, Consuelo Valdés, regresó boquiabierta de una visita a una
mina en el norte. "Unos jovencitos manejaban desde una mesa con cuatro
pantallas, equipos que valían millones de dólares; movían inmensos
camiones en terreno, ¡pasaban los cambios en remoto!", decía
'epatada'.
También estuve con un astrónomo que me contó que los telescopios de la
ESO en el norte se podían controlar desde su sede en Garching,
Alemania (hasta por ahí no más, porque ¿para qué la ESO amplió recién
sus instalaciones frente al Parque Bicentenario?). Bueno, capaz que
manejen los telescopios desde Santiago, igual de asombroso.
 
Sé muy bien que en la calle Manuel Montt, cerca de Providencia,
Codelco montó una mesa con comandos y pantallas desde donde
especialistas escasos siguen todos los procesos que se desarrollan en
algunos de sus centros mineros clave, como El Teniente. Podrían llegar
a controlarlos; no lo hacen, me imagino, por problemas más sindicales
que tecnológicos.
 
Bueno, pienso todo esto, porque mientras ustedes leen yo estoy en
Doha, Qatar, sufriendo 45° a la sombra (¿dónde habrá sombra?), y
dándome cuenta de dónde sale el dinero que financia la roja camiseta
que usa el Barça que dice "Qatar Foundation". O sea, estoy harto
lejos, en la península arábiga, contemplando el Golfo Pérsico.
 
Imagino cómo mejorar mis sistemas de acción remota como los de la
minería y la ESO.
 
En la cena de la ACTI supe de una empresa de armamento que había
concretado la tincada de una secretaria. Ésta, viendo a sus hijos
videojugar, sugirió a sus jefes cambiar los controles de armas reales
por las botoneras y sensores de videojuegos. Le pagaron bien, se
compraron una empresa de videojuegos y mejoraron sus armas.
 
Sé de los equipos de cirugía controlados en remoto. La semana pasada,
el periodista Sebastián Urbina mostró en estas páginas una cápsula
tragable autopropulsada que puede ser dirigida mientras filma el
sistema gastrointestinal y transmite las imágenes a una pantalla.
 
He visto teclados virtuales, donde un sistema de visión
estereoscópica, como nuestros ojos, capta cómo se mueven los dedos que
oprimen teclas virtuales sobre la mesa para escribir en un computador
mínimo que puede estar aquí o en Timbuctú.
 
O sea, con comandos ergonómicos, podemos mover inmensos equipos, como
en la minera, o bisturíes para microcirugía.
Entonces, pensé, qué cuestiones podría hacer yo en remoto desde Doha.
 
Escribir y mandar textos instantáneamente, sostener una
videoconferencia casi gratis por Skype, chatear con mis nietos, tal
vez jugar ajedrez con ellos.
 
Bueno, telefonear, por celular, obvio (no lo voy a hacer porque no
quiero pagar 280 mil pesos como después de mi último viaje), y Twitter
y Facebook, y ver diarios o TVN, o escuchar las radios.
 
Por si me queda tiempo, llevaré un libro. Estoy leyendo "Las Moradas"
de Santa Teresa, gran escritora y mística, libro de papel. Y en mi
iPad tengo la última edición del New Yorker que siempre estimula y
sirve para posar de intelectual.
 
Todavía, eso sí, no existe un guante que yo pueda controlar desde Doha
para teleacariciar la nuca de mi cónyuge en Santiago. Ya vendrá. Capaz
que vendan uno en el Duty Free (un teleguante, no un telecónyuge). Ya
regresaré a la vida real, chica mía.

El combate del frío por Roberto Merino

Diario Las Últimas Noticias,
lunes 27 de junio de 2011
 
Al ver la televisión en estos días
-noticiarios y matinales-
queda la impresión
de que el frío del invierno
fuera una noticia, una novedad.
 
Lo más gracioso son los expertos
que instruyen al televidente
sobre la manera adecuada de abrigarse:
varias capas de ropa, camisetas,
camisas de franela, chalecos, chaquetones.
 
Hace poco apareció una señora
entendida en estas cosas
enseñando a la gente
a ponerse la bufanda.
 
Hasta el momento yo pensaba
que había una sola forma
de usar la famosa bufanda,
pero entiendo que hasta
se pueden improvisar con ella
chales y turbantes.
 
Se habla de "combatir el frío"
tal como en verano se hablará
de "combatir el calor".
 
Debe ser esta idea errada
la que provoca que por las calles
pasen individuos ataviados
como para atravesar Siberia.
 
La verdad es que
todos nos criamos con el frío
y que no hay que darnos al respecto
ninguna instrucción.
 
En otra época, de hecho,
las casas eran
tan difíciles de calefaccionar
que nos acostumbramos
a deambular en su interior
con abrigos y parkas
 
Estudiamos en salas de clases enormes
donde no se consideraba necesario
encender una estufa, y las informaciones
nos entraban en la mollera
a ritmo de castañeteo de dientes.
 
De cualquier forma,
las heladas tienen una belleza particular.
 
Las canchas de fútbol escarchadas,
el vaho de la respiración,
los vidrios empañados,
ese tipo de cosas
que pareciera despertarnos
un sentimiento atávico
y adoptamos una tristeza de primates
mirando por la ventana gris
los cerros rematados de hielo.
 
En las noches de lluvia
el asfalto de las calles,
en cuyas grietas se asoman
los rieles de los viejos tranvías,
proporciona un reflejo diluido
de las luces anónimas de la ciudad:
semáforos luminosos
y otros destellos intermitentes.
 
Las veredas están cubiertas
de hojas doradas y húmedas,
una especie de turba
sobre la que pasamos generando
la leve música del chapoteo.
 
En los parques de rejas oxidadas
se insinúa el musgo estacional
sobre las piedras
y hasta el maní confitado
trae un reclamo de intimidad.
 
De repente, en el último piso
de una casa de 1910, divisamos la luz cálida
de una pequeña lámpara, y nos imaginamos
que allá dentro la vida se configura
como la hubiéramos querido cuando niños:
silenciosa, protegida en medio del vértigo del mundo.
 
Recuerdo, cuando adolescente,
haberle hablado de estas instituciones a una polola,
acodados en uno de los parapetos de cemento del Mapocho.
 
Su respuesta me fregó el ánimo:
me dijo que no se podía disfrutar del invierno
porque había pobres a los que se les anegaban las casas.
 
Me miró como si yo fuera una oruga
engordada en una crisálida de cachemira
y de calefacción central.
 
Era injusto, porque mi casa
estaba llena de chiflones y de goteras
y uno vacilaba un poco
antes de acostarse
a causa de que las sábanas
siempre estaban como mármol.
 
Había unas cuantas estufas piñuflas
y unos braseros de bronce
que muy de vez en cuando
a alguien se le ocurría encender.

Un hombre pacífico por Antonio Martínez



Diario El Mercurio, domingo 26 de junio de 2011http://diario.elmercurio.com/2011/06/26/deportes/columna/noticias/94BF05ED-D540-4DAE-86E8-7A18E79BC6E9.htm?id={94BF05ED-D540-4DAE-86E8-7A18E79BC6E9}
 
Si lo de la selección nacional fuera un asunto de educación y como eso
es de largo aliento, con buena voluntad se podría decir que lo de
Marcelo Bielsa constituyó la etapa básica, para gran parte de esa
generación.
 
Fue la inicial y por eso dura, persistente y agotadora; mucha
disciplina, repetir jugadas, repasar caligrafía y escribir los mismos
movimientos cien veces en la cancha.
 
Hacer una y otra vez la tarea y el dibujo, para no depender de nada,
el día del partido: ni del ánimo ni de la inspiración, y entonces
jugar lo que sabe, que es poner en práctica lo aprendido en esas
clases que tantos estudiantes y jugadores juran que no sirven de nada,
porque con lo que Dios les dio, les sobra.
 
En el predicamento de esa educación de madrugada, el fútbol entra con
repetición, sudor y disciplina.
 
Ahora estamos en otra etapa del proceso y es probable que nos hayamos
saltado alguna, pero sobre la leche derramada no hay llanto ni queja
que valga.
 
El caso es que hay un entrenador más relajado y distante, que entiende
que los jugadores maduraron y crecieron, y si a estas alturas no lo
hicieron, bueno, si eso es así, tampoco hay mucho que se pueda hacer.
 
Ya va siendo problema de ellos, por ahora tienen la experiencia de
jugar en clubes extranjeros, y aguantar varios años; y deben saber que
ingresaron a lo que puede ser el mejor lustro de sus vidas como
futbolistas. Son cinco años prodigiosos, para decirlo con ambición, en
lo que va de la Copa América a la Copa del Mundo 2014.
 
Un lustro que, para la mayoría, no sólo puede ser el mejor, también el
único y quizás el último.
 
Entonces, a estas alturas, lo que la Universidad de Salamanca ya no
dio; ni Claudio Borghi ni nadie, prestan.
 
Borghi se toma las cosas como un director técnico que piensa en el
fútbol, porque en la cabeza tiene mucho más y al final de todo, la
imagen que aparece, es la de un entrenador calmado.
 
Es calmado porque ha vivido mucha agua bajo el puente y porque respira
lo que se llama inteligencia emocional, y eso explica su elección de
Rey Guachaca.
 
Si el proceso educativo que partió con Marcelo Bielsa no se rompió y
la crisis nunca llegó a la selección, fue por madurez de los
jugadores, pero también porque Borghi fue una elección más que
acertada de parte de los dirigentes. Y no era fácil.
 
El caso es que la lista de entrenadores de Chile es larga y variada,
pero esta es una especie única y algo pocas veces visto: un argentino
que parece chileno.
Y de la mezcla lo que surge es un ser raro y fantástico: un hombre pacífico.