WELCOME TO YOUR BLOG...!!!.YOU ARE N°

El cambio más urgente es de orden cultural. Tenemos miradas de muy corto plazo y no sabemos conversar‏


Fernando Flores, presidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad:
"Para los chilenos, el cambio más urgente es de orden cultural"

El ex ministro, ex senador, consultor internacional y académico profundiza sobre el contenido del informe con orientaciones estratégicas para la innovación que entregó esta semana al Presidente Piñera. Y, de paso, entreabre el telón para permitir que se asome un futuro insospechado para Chile y el mundo.  

por Consuelo Cifuentes y Eduardo Sepúlveda 
Diario El Mercurio, Reportajes, domingo 11 de agosto de 2013
http://diario.elmercurio.com/2013/08/11/reportajes/_portada/noticias/A3AB06DC-6B23-4347-BC3F-A457C069BAF2.htm?id={A3AB06DC-6B23-4347-BC3F-A457C069BAF2}

"Me preocupa Chile", dice Fernando Flores. Es jueves y está sentado en el living de su espacioso departamento en Las Condes. Junto a él hay un iPad, un iPad mini y un Kindle. Tres pantallas que usa indistintamente en varios momentos de la entrevista.
Se pasó los últimos tres años indagando sobre innovación para cumplir con el mandato presidencial de encabezar el grupo de expertos que debía elaborar una estrategia nacional sobre el tema. El martes le entregó un texto de más de cien páginas al Presidente Piñera.
"Este libro guarda entre sus páginas múltiples encuentros, diálogos y discusiones. Refleja el privilegio de haber tenido la misión de pensar nuestro país, su futuro, desde el espacio que abre la innovación, es decir, desde lo nuevo que requerimos para integrarnos mejor a un mundo de cambios acelerados, complejo, competitivo y global", dice el trabajo en su primera página.
El informe "Surfeando hacia el futuro, Chile en el horizonte 2025" agrega más adelante que "para nosotros, chilenos, el cambio fundamental y más urgente es de orden cultural. Estamos convocados a generar nuevas actitudes, nuevas prácticas y nuevos estilos que nos ayuden a superar las cegueras, los temores, las comodidades, las ilusiones tranquilizadoras y otros estados de ánimo que no nos permiten tomar riesgos y compromisos para ser más protagonistas de una sola certeza: que nuestro desarrollo pleno como país tiene en la innovación su piedra angular".
Y luego se adentra en una ruta llena de planteamientos provocadores y sorprendentes. "El Mercurio" seleccionó una docena y le pidió a Fernando Flores que profundice sobre ellos. En el ejercicio quedó claro que efectivamente le preocupa el país.
"Tenemos miradas de muy corto plazo y no sabemos conversar -dice. No nos respetamos, vivimos como en una isla pensando que todos los problemas de Chile se van a definir por lo que pasa en Chile, y no se dan cuenta de que parte importante se va a definir por esta avalancha innovadora que nos cambia toda la realidad y nos pilla normalmente mal parados. Tenemos que cambiar esa manera de ser, ese es el cambio cultural. Porque cuando hablamos de cultura estamos hablando de los instintos básicos, de las emociones básicas que nos predisponen de una cierta manera, pero que no son biológicas, son culturales".
 " Innovación no es igual a ciencia + tecnología + creatividad"
"La innovación es cambiar prácticas culturales. Es hacer que la gente viva de otra manera. ¿Por qué nosotros valoramos los celulares o los iPad? Porque nos están cambiando la vida. Para mí la mayor revolución del celular es cultural, porque cambió a las familias, ahora están online.
Hay cosas como Twitter, que desde el punto de vista tecnológico era casi cero, pero que fue la cosita que permitió la explosión de la opinión pública. Facebook, sabemos por la película al menos, que lo que quería el creador era buscar pololas, y terminó armando una empresa que tiene casi mil millones de personas conectadas. La innovación es siempre un fenómeno social. Hay muchas veces que el modelo científico que permite experimentación da origen a un aparato que se usa para una cosa que termina siendo esto, un fenómeno social. El que inventa algo y tiene cierto éxito termina cambiándolo todo y da origen a que la próxima generación use ese invento para algo que él tampoco predijo. A veces el inventor puede que no sea científico, ni siquiera tecnológico, solo bueno para el marketing o puede ser un artista".
"Al político, al empresario o al trabajador, en general, no le interesa la innovación "
"A la mayoría de la población le interesan los frutos de la innovación. La gente no está fascinada hasta que Apple anuncia algo y si eso es bueno y paga, la gente empieza a interesarse. Apple lanzó las tablet y ahora todas las empresas los comercializan. Salvo algunos personajes, que son 3 a 4% de la masa, la mayoría espera y ahí se sube. Pero por más que espere ya no puede bajarse, porque llega un momento en que si tú no lo tienes también eres un tipo que no puede funcionar. Entonces, ahora hay cultura y hay lugares en que la gente es más orientada a la innovación. Vivo en California y sobre todo el norte de esa ciudad está orientado a la innovación. Pero en otros lugares la innovación es la moda, en otros lugares la música de rock es la moda".
"En el mundo hay nuevos poderes que emergen y los tradicionales parecen perder fuerza "
"El debilitamiento de Estados Unidos respecto del resto del mundo es visible, el de Europa respecto a Asia es visible. El surgimiento del poder chino y del coreano en el mundo productivo es visible, y el que produce y vende tiene más poder que el que no produce y vende. Para que eso ocurra hay que tener un trasfondo de grandes científicos, buenos empresarios, buenos técnicos, buenos marketeros, es una orquesta, no algo de uno solo.
Un blog o una campaña de Twitter puede provocar fenómenos muy grandes. El primer evento climatológico en Chile fueron los cisnes de cuello negro, si los cisnes hubieran estado en la época del Twitter ¡Ay Dios! Hoy ya no hay un control de la opinión pública desde los top y los medios sino que esto fluye. Eso no quiere decir que la misma gente que se organiza sean aliados en una misma causa".
"Estamos viviendo un cambio de era"
"Lo dice todo el mundo, tú puedes mirar esa era por el lado de la información y el conocimiento, que creo que es algo que está muy pasado de moda. Va a ser mucho más importante la noción de red y el concepto de cambio biológico que el mundo está experimentando, y la globalización intensa. Lo que pase en Libia, lo que suceda en un pueblo de Siria nos afecta, aunque no sepamos cómo, y viceversa, nosotros afectamos a los demás. Esa interconectividad, esa digitalización y esa fragilidad del planeta, son un cambio de era. No le quiero poner un nombre, porque creo que cada vez que le ponemos un nombre lo dejamos ahí, lo que sí caracterizaría de esta era es el cambio acelerado".
"La redefinición de la vida y de la muerte "
"Con la biología molecular uno empieza a decir 'bueno, las moléculas no mueren, las células tampoco mueren', hay gente que opina que la regeneración celular es posible, que la muerte, en el largo plazo, debiese postergarse, con calidad de vida. La naturaleza es modificable por la vía de nuevas conectividades moleculares. Todo eso hace que el horizonte de responsabilidad del ser humano se haya extendido.
Las últimas generaciones van a tener un asunto más complejo, y por lo tanto la noción de conocimiento también hay que innovarla, ya no puede uno ir a estudiar para ir a aplicar conocimiento. No sabemos cómo va a ser el mundo donde vamos a estar, cuáles van a ser las necesidades que se van a requerir. Necesitamos una educación en que la gente aprenda a amar educarse a sí misma y en grupo.
El problema del acceso a la educación ya se acabó, eso va a estar disponible, el problema es otro. Ahí es donde la gran visión que tengo, original mía, es que al final lo más difícil va a ser tener a los mentores, porque lo que viene ahora es una época de redes mentores, que son gente que no entrega conocimiento, sino que da orientación. El conocimiento está disponible y viene empaquetado. La mayoría de los estudiantes en Chile no tiene idea lo que pasa en el mundo, y lo que pasa en el mundo no es lo que pasa en Chile".
"No se hace innovación sin surfear el cambio histórico "
"Tomemos el caso de la energía. La mayoría de nosotros nacimos de la idea de que para tener un auto hay que ir a la bomba a comprar bencina, pero uno no se hace la pregunta de qué es eso. El hecho de que hoy vivamos en el petróleo depende de fenómenos históricos que ocurrieron en la mitad del siglo pasado y principalmente en los Estados Unidos. Creamos una civilización en torno al petróleo. Esta civilización en que vivimos es en torno al petróleo y la electricidad, eso es lo que le cambió la vida a la gente. Pero eso no quiere decir que las fuerzas históricas no van a cambiar.
Yo creo que hoy la presión ambiental es tan grande que la situación de los combustibles fósiles por primera vez empieza a verse como dañina, problemática. Eso va a forzar innovaciones en otro campo; cuáles son, no lo sabemos bien, en todo caso la gente ya sabe que las energías limpias, la electricidad basada en energías limpias, la energía solar y la controversia sobre energía atómica están en el aire y puede haber muchas más que nosotros ni siquiera sospechamos.
La metáfora del surfear es hacerse cargo de que no hay que tener miedo a las fuerzas que uno no pueda manejar. La naturaleza, la historia uno no las puede manejar, sino que uno tiene que estar como buen navegante y aventurero con las herramientas y sensibilidades adecuadas y eso es que, por ejemplo, yo no voy a salir a surfear en un tsunami , pero sí voy a hacer lo que un ser humano normal puede hacer, que es cultivarse poco a poco en sus habilidades. Surfear es una habilidad ante olas tremendas".
Cómo se gestó "Surfeando hacia el futuro"
El Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC) nació el 2005 para analizar cómo Chile debe desenvolverse en el mundo y así aumentar la competitividad, el crecimiento y la calidad de vida. Cada 4 años elabora un informe acerca de las orientaciones estratégicas para la innovación y el pasado 6 de agosto la última versión llegó al Presidente Sebastián Piñera: "Surfeando hacia el fututo, Chile en el horizonte 2025".
Desde enero de 2012, el presidente del CNIC, Fernando Flores -nombrado en 2010 por el Presidente de la República-, junto a 4 ministros de Estado y a Jorge Allende, Juan Asenjo, José Miguel Benavente, Claudia Bobadilla, Juan Claro, Juan Carlos de la Llera, Álvaro Fischer, Alfonso Gómez, Manuel Krauskopf, Fernando Lefort, Francisco Mac-kay, Cristóbal Philippi, Pilar Romaguera, Pablo Valenzuela, Marcelo von Chrismar y Andrés Weintraub, trabajó en las más de cien páginas que crean un marco de discusión en torno a educación, biología y energía.
El CNIC se reunió con expertos mientras la secretaría ejecutiva, liderada por Katherine Villarroel, escribió los borradores del texto que hoy se puede descargar en PDF en www.cnic.cl. Más adelante saldrá la versión impresa y para tablets.
"Es necesario construir una nueva economía "
"En Chile la crítica es la desigualdad de ingresos, que está todo concentrado. Lo que la gente no dice suficientemente es que gran parte de esa desigualdad de ingresos está basada en nuestra capacidad de ser exportadores de recursos naturales y más del 50% viene de uno, que es el cobre, donde trabaja poca gente y la gente que trabaja en torno de eso, los obreros del cobre en general, de la gran minería, están mejor pagados que gente que está haciendo otros oficios, pese a tener el mismo nivel educacional. Lo mismo pasa en otros lugares. La exportación de recursos naturales es concentración de riqueza, en eso estamos todos de acuerdo. Yo creo que la gente que tiene gran fortuna le gustaría tener un país mejor distribuido, pero necesitamos producir otras cosas y una nueva economía requiere producir bienes y servicios donde el intelecto y lo simbólico jueguen un papel más importante. No es solo ciencia sino también moda, diseño, productos digitales en la red, que es lo que hacen países chicos que no tienen capital y que lo hacen bastante bien. Necesitamos una nueva economía para entrar a ese club, no hemos entrado a ese club".
"Las estrategias no son posibles en una era de cambio acelerado "
"Estrategia viene del griego, 'estratego', que era el nombre de los generales en Atenas. El estratego tiene una meta en el tiempo donde él quiere conquistar una ciudad, dominar una situación y tiene veinte alternativas. Combinar esas alternativas y tener respuestas condicionales según el enemigo y reacciones, eso es lo que el estratega hace. Obliga a pensar cómo definir la batalla en el movimiento. Pero qué pasa cuando no se sabe quién es el enemigo, no se sabe cuándo viene, no se sabe si van a ocurrir ciertas cosas, que es la situación que tenemos ahora. Cuando los objetivos son móviles y el contexto completo está cambiando, y eso es lo que el cambio histórico acelerado está produciendo, no es posible hacer estrategia. Eso no quiere decir que uno no deba preocuparse del futuro".
"Nos embarga cierta incertidumbre sobre el futuro de Chile"
"Todos sabemos que los países tienen ciclos; estamos en este instante en un momento en que el ciclo post dictadura y que encabezó la Concertación está al final de su período, y algunos lo ven como un cambio constitucional, otros lo ven como un cambio de reglas de justicia, de equidad, tributario, pero yo diría que a ese diagnóstico le falta uno que es más gordo. A mi juicio, es cómo no vamos a insertar en esto al cambio histórico que está ocurriendo en el mundo, y este reporte, sin entrar en el terreno político propiamente tal, pretende dar un mapa y unas categorías que nos ayuden a entrar en esa conversación como país".
" Ningún país tiene su futuro asegurado"
"La gente piensa que hay naciones modernas que están desarrolladas, pero la verdad es que depende de las circunstancias. Por ejemplo, el país más rico del mundo per cápita es una playa, sin nada, salvo que tiene gas abajo, que se llama Qatar. Pero qué pasa si por alguna razón el precio baja, su inversión se va al diablo. Así como eran pobres antes, van a volver a ser pobres. Quién iba a pensar que, en Corea, Samsung iba a poner en jaque no solo a la industria electrónica europea, sino a la japonesa. Quién iba a pensar que una empresa a punto de quebrar, como Apple, iba a resucitar. Tampoco puedo asegurar que en cinco años más no vayan a tener problemas".
La opinión de Rafael Guilisasti y de The Wall Street Journal
Irving Wladawsky es un experto estadounidense en innovación, doctor en física de la Universidad de Chicago y profesor del MIT, que publicó en su blog irvingwb.com "La innovación como un viaje al futuro", un comentario de las principales ideas del documento del CNIC que también apareció en The Wall Street Journal el pasado viernes.
El estadounidense asegura que las recomendaciones son aplicables en EE.UU., en las naciones avanzadas y economías emergentes. Wladawsky dice que el texto es "diferente a cualquiera sobre innovación que haya leído" y destaca que se haya ampliado el término innovación, más allá de una combinación entre ciencia, tecnología y creatividad.
A nivel nacional, el empresario Rafael Guilisasti cree que el informe cambia el cómo miramos las cosas y que es atingente. "Como las velocidades son muy rápidas, afuera de eso no nos damos cuenta y nuestra discusión empieza a ponerse obsoleta. El documento plantea miradas desde el 2020, otra del 2050", asegura. Para él, surfear es "tomar oportunidades" y saber que las olas vienen desde fuera de Chile. Si bien el texto señala que a los empresarios no les interesa la innovación, Guilisasti considera que el dilema es otro: "Consumimos innovación, el problema es cómo añadimos valor a nuestra economía y nuestras vidas pensando adecuadamente en ella", explica.
"La nueva biología "
"El asunto básico es descubrir del primer lugar que nosotros compartimos con las bacterias, con las plantas, con los ratones, con todo en una misma estructura genética. El ADN es el mismo, somos esta evolución. Hay gente que no quiere aceptar eso, pero es un consenso bastante grande. De ahí vienen nuestras posibilidades, ahora estamos descubriendo que hay más bacterias, que tenemos más bacterias que células. La bacteria se reproduce cada 20 minutos en un medio ideal, mientras que las células una vez al día. Esto hace que la intervención en el genoma es una ventaja. Se habla de la biotecnología, pero hay un programa mucho más grande. Es también la medicina, la biología sintética y van a tener consecuencias de todo tipo y se van a transformar en un fenómeno político".
El 2015 y el Chile de hoy
"Es posible anticipar preocupaciones humanas de hoy que están orientadas a lo que va a ocurrir en esa época, pero no podemos saber, porque mañana una bomba atómica, una falla del Sol o un meteorito, o simplemente un atentado contra un Presidente, puede dar origen a un cambio tan grande que nosotros ni nos podemos imaginar las consecuencias. Creo que tenemos que aprender a vivir con la incertidumbre estructural existencial de que somos con alegría. Lo digo con absoluta claridad. Tengo esperanza radical de que las generaciones futuras van a seguir como nosotros abriendo camino, resolviendo, metiendo las patas, sacándolas.
Me preocupa Chile, de que no madure las cosas negativas: que podemos vivir aislados y pensar que la globalización no nos afecta, que podemos tener más cosas y no nos afecta la vida, que podemos tener más autos, pero no problemas de tráfico. Somos fantásticos. Yo diría que hay una irresponsabilidad básica en nuestra manera de ser que a mí me preocupa. Más que predecir Chile, tengo un compromiso con Chile grande tal como lo tengo con Estados Unidos, porque mi familia es norteamericana hoy día. Yo mi dolor del exilio lo he convertido también en posibilidad y en agradecimiento. No me quiero quejar, quiero servir, pero tampoco quiero sacrificarme. Yo creo que los políticos están desprestigiados porque se ha inventado un juicio de que están al servicio y al sacrificio por la patria. Están ahí porque les gusta la política. No quieren dejar de hacer eso y por eso la gente desconfía un poco de ellos, porque no dicen la verdad. Ahora, son necesarios, porque el país no funciona solo con mercado. Requiere reglas institucionales, requiere preocupaciones".
"Crear vida sintética es una empresa que hoy se abre camino con grandes ambiciones"
"No solo las grandes potencias, sino que las potencias menores jóvenes como Suecia y Singapur también están metidas en esto. La biología siempre tiene una parte local que depende del lugar porque ciertas bacterias se dan en tales fiordos, y esos fiordos están en tales mares. Eso es parte del patrimonio que tenemos que saber explorar. La vida sintética es por ejemplo producir una bacteria o un virus que no ha sido nunca producido en la historia de la evolución, pero que surge de la intencionalidad de un laboratorio. De ahí se abrirán otros caminos, pueden producirse células que producen petróleo, entonces el asunto va más allá. Más en el horizonte está la nanotecnología, que usa la biología como arquitectura, pero está produciendo materiales con otros que no son necesariamente biológicos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTE SIN RESTRICCIONES PERO ATÉNGASE A SUS CONSECUENCIAS