Klaus Schmidt-Hebbel, profesor titular de la Universidad Católica: "Es posible que se esté generando una incipiente burbuja inmobiliaria"



"El riesgo de que la economía chilena entre en un sobrecalentamiento no es menor y es un riesgo que enfrenta toda economía que goza de pleno empleo", asevera. Alejandro Sáez Rojas  

Diario El Mercurio, Economía y Negocios, domingo 16 de diciembre de 2012

http://diario.elmercurio.com/2012/12/16/economia_y_negocios/_portada/noticias/28B97C01-ADB7-49A3-91B2-F82AC79A366B.htm?id={28B97C01-ADB7-49A3-91B2-F82AC79A366B}
 
En una oficina "estratégica" nos recibe el economista Klaus Schmidt-Hebbel. Son los cuarteles generales de Res Publica Chile, la iniciativa -que él dirige y que es impulsada por Andrónico Luksic- orientada a proponer políticas públicas para el país. Los espacios del lugar son abiertos y, en vez de escritorios, predominan las mesas de trabajo para realizar reuniones de grupo. De ese proyecto, dice, a mediados de 2013 presentarán propuestas para un conjunto amplio de temas políticos, económicos y sociales. Ahora poco puede adelantar, cuenta, porque están en plena etapa de elaboración.
En esta entrevista aborda la economía chilena e internacional, con la mirada de quien es uno de los economistas más respetados por sus pares: académico de la Universidad Católica y ex economista jefe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Al analizar el escenario chileno afirma que hay incipientes signos de burbuja inmobiliaria y describe de qué manera las autoridades pueden contrarrestar eventuales desequilibrios que afecten a la economía.
-¿Cuán alto es el riesgo de que este dinamismo que se ve en la actualidad en la economía chilena se transforme en un sobrecalentamiento?
"El riesgo de que la economía chilena entre en un sobrecalentamiento no es menor y es un riesgo que enfrenta toda economía que goza de pleno empleo, del cual estamos muy cerca ahora. Estamos creciendo a velocidad crucero: 6% en 2010-11; este año un 5,7% y un 5% el próximo año, con bajas presiones inflacionarias por el momento, pero con algunos síntomas que son moderadamente preocupantes".
-¿Cuáles son esos problemas?
"Básicamente son dos síntomas. Uno se observa en el mercado inmobiliario, en el que se verifican fuertes aumentos de precios de activos inmobiliarios, como departamentos, casas y tierras. El segundo síntoma de preocupación moderada es la cuenta corriente; que pasó de un déficit de 1,3% del PIB en 2011 a un estimado 3,2% del PIB en este año. Ese déficit está reflejando el creciente exceso de gasto interno respecto del ingreso nacional; y este creciente desequilibrio presiona al alza el precio de bienes y activos, entre ellos los inmobiliarios".
"Las condiciones crediticias en Chile, tanto en volumen, tasas y plazos, son muy favorables para financiar proyectos de desarrollo inmobiliario por parte de las empresas o para endeudarse en créditos hipotecarios en el caso de las personas. En ese sentido, es posible que se esté generando una incipiente burbuja inmobiliaria".
-¿Por qué estos riesgos son moderadamente preocupantes?
"Porque la evidencia mundial y chilena muestra que las bonanzas son típicamente insostenibles, revirtiendo rápidamente en crisis y recesiones. De ahí viene la importancia de las políticas macroprudenciales para prevenir ciclos muy pronunciados".
"Sin embargo, en la actual coyuntura chilena también existen razones objetivas -que se usan como contrargumento para no hablar de una burbuja- por la que los precios inmobiliarios están subiendo muy fuerte en la última década: la primera es la creciente escasez de suelo urbano, relativa a una demanda que crece vigorosamente. La segunda son las bajas tasas de deuda hipotecaria y la tercera es el fuerte crecimiento de la economía chilena, que se refleja en muy elevados aumentos de salarios y mucha creación de empleo, empujando al alza la demanda por activos inmobiliarios".
-¿Qué van a hacer las autoridades para atenuar esas presiones en la economía chilena?
"Una acción que ya han tomado es advertir sobre este riesgo. Esa tarea, que es muy importante en un ciclo expansivo, la ha realizado muy bien el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, en sus últimas presentaciones. Y es probable que lo reafirme en las próximas publicaciones del Informe de Política Monetaria y del Informe de Estabilidad Financiera. Esa advertencia es lo primero que debe hacer una autoridad -particularmente monetaria- y es lo que se conoce como una intervención verbal".
"En segundo término, esa intervención generó una reacción de la industria bancaria y de algunos líderes empresariales, que han afirmado que se preocuparán de limitar que el servicio (pago) de la deuda hipotecaria no exceda el 30% del ingreso de las personas y que el crédito total no financie más del 80% del valor de la vivienda adquirida".
-¿Viene un alza de tasa?
"Ese es el siguiente paso de continuar una situación que lleve a un gasto interno insostenible y que genere presiones inflacionarias o aumentos en las expectativas de inflación en el horizonte de la política monetaria. El alza de la tasa, eso sí, se daría en un contexto en que las condiciones internacionales sigan moderadamente favorables".
-¿Qué rol le cabe al fisco?
"En la política fiscal, tanto por objetivos estructurales de ahorro y crecimiento, como por la actual coyuntura, yo recomendaría elevar la meta del balance estructural presupuestario del Gobierno, -o lo que es denominado en forma técnicamente más correcta como el balance cíclicamente ajustado- del actual -1% del PIB a 0% en el presupuesto para 2014, es decir, colocando como meta de mediano plazo un equilibrio entre ingresos y gastos fiscales".
"¿Alza de tasa? "Ese es el siguiente paso de continuar una situación que lleve a un gasto interno insostenible y que genere presiones inflacionarias".
 ¿España fuera del euro? "Es un riesgo con probabilidad nada de trivial"
"Hay medidas estructurales tomadas por la Unión Europea, en respuesta a la crisis, que son favorables para una recuperación financiera, fiscal y económica", dice este economista.
-¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento para Europa?
"Una lenta recuperación de la Zona Euro debería comenzar hacia fines del próximo año y continuar, a un paso moderado, en 2014. Alemania aceptó en las últimas semanas un plan para la unión bancaria y logró además en marzo de este año un pacto fiscal muy estricto para todos los miembros. Con estas señales las probabilidades de una crisis terminal del euro se hacen más débiles. La Unión Europea es un proyecto político, económico y social de largo plazo, que, por efectos de esta crisis, va a salir fortalecido. La Unión Europea será mucho más fuerte, más unida y más parecida a Estados Unidos en cinco o diez años más".
-¿Qué podría conducir a un escenario más complejo, como por ejemplo, que España salga del euro?
"En el caso de España, si se prolonga la recesión más allá de mediados del próximo año y no se vislumbra un crecimiento positivo y una caída de la tasa de desempleo, ello será indicio de que la falta de competitividad de España sigue siendo muy intensa. La amenaza más grande para una salida de la crisis y una recuperación vigorosa en los países del sur de Europa, particularmente en España y en grado extremo en Grecia, es la falta de competitividad al continuar su membresía de la Zona Euro, que impide una devaluación de su relación de intercambio real y que los mantiene con un tipo de cambio fijo. Para volver a crecer, España y, especialmente, Grecia, requerirían de una masiva devaluación real de dos dígitos, producto de una devaluación nominal si se sale del euro, o una caída masiva en sus precios y salarios locales en euro, si permanece en la Zona Euro. El problema de esta última alternativa es que toma años para que caigan los precios nominales, que son años de agudo desempleo y recesión".
-¿Hay un riesgo importante entonces de devaluar y salir del euro?
"Hay un riesgo latente de que Grecia salga de la Zona Euro y que lo haga alguna otra economía del sur de Europa. Irlanda se está recuperando, Portugal se está salvando, pero tengo mis dudas respecto de España, y menos dudas respecto de Italia. Este es un escenario de riesgo o de desvío respecto de mi escenario central, en el cual todos los países, con la excepción de Grecia, se quedan en la Zona Euro. La salida de Grecia, por lo demás, ya está descontada por los mercados financieros".
-¿Y España?
"En el escenario central sigue adentro, con enormes tensiones políticas, sociales y económicas. Con un enorme reto para el gobierno de Rajoy para hacer reformas estructurales contra la voluntad de muchos españoles, con el objetivo de hacer la economía más competitiva".
-¿Puede dejar el euro?
"Es un escenario de riesgo con probabilidad nada de trivial. No me cabe la menor duda de que las autoridades españolas, de la Comisión Europea, del BCE y del FMI están evaluando a puertas cerradas un escenario de salida de España y de otros europeos meridionales del euro. Por supuesto, estos ejercicios de escenarios catastróficos no se anuncian ni discuten en público, para evitar que sean profecías autocumplidas. Hay algunos bancos de inversión internacionales que han hecho los cálculos de ese escenario y esos cálculos apuntan a que, bajo un escenario de salida desordenada del euro, en el corto plazo se intensifican las recesiones en los países que salen, aumentando aún más el desempleo, con un costo del crédito que se multiplicaría debido a la falta de acceso a crédito externo, con un tipo de cambio nominal y real que se devalúa masivamente, con significativos defaults de personas y empresas endeudadas en moneda extranjera. Eso sería muy contractivo en el corto plazo, pero al cabo de un par de años, con duros ajustes y reformas internas y algún financiamiento oficial externo, se produciría una recuperación vigorosa. Esto sería parecido a la recuperación de Chile en 1986-1994, después de la crisis generalizada y devaluación masiva de 1982-1985".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTE SIN RESTRICCIONES PERO ATÉNGASE A SUS CONSECUENCIAS