Plataforma Arquitectura
- Pabellón Coreano “Vista ojo de cuervo” – Ganador del León de oro en la Bienal de Venecia 2014
- Exposición de Cristobal Palma: “Punto de Vista”
- Entrevista: Siamak Hariri / Templo Bahá’í de Sudamérica
- Propuesta de 260 unidades de vivienda por Herreros Arquitectos para Casablanca, Marruecos
- Conservatorio de Música de Aix-en-Provence / Kengo Kuma & Asociados
- Placa Acústica Cleaneo® / Knauf
- Paneles de Construcción Wedi ®: Baños / Chicsa
- Pisos de Madera: Outdoor / AB Kupfer
- Cierre de convocatoria Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos PUC / Chile
- Residencia Bosques de Bugambilias / Barragán Moreno
- Hotel Ecco’s / DISSING+WEITLING Architecture
- Presentan diseño de segundo estadio para Mundial Qatar 2022
- Exposición ‘Sistemas progresivos opuestos’ / Valparaíso, Chile
- Remodelación del Museo de Historia / Frade Arquitectos
- Vitra Campus instala una Torre mirador con un tobogán
- Vivienda en Elwood / Robert Nichol & Sons
- Summa + 135: Educación y Cultura
Posted: 03 Jul 2014 05:00 PM PDT
Hoy en día, la península de Corea es un poderoso ejemplo de polarización de posguerra: dos sistemas políticos y económicos opuestos, presentados constantemente en contraste y conflicto, por los medios de comunicación mundial, y que todavía mantienen una complicada e intrincada relación. El papel de la arquitectura en esta polarización fue fundamental. Corea del Norte buscó representar las aspiraciones de una nueva nación comunista en un contexto devastado después de la guerra, una tabla rasa para las adaptaciones que podrían haber aparecido con el modernismo. En Corea del Sur, el rápido crecimiento económico generó una forma de modernización que representaba los ideales de un mundo globalizado.
Estas distintas formas de “incorporar la modernidad” (temática de la Bienal), y la relación entre las dos naciones vecinas, están representadas en el Pabellón de Corea en una exposición llamada “Vista ojo de cuervo”, ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia de 2014. La densa exposición, curada por Minsuk Cho junto con Hyungmin Pai y Changmo Ahn, utilizó cada rincón del pabellón para representar el tema. Los curadores invitaron a un grupo multidisciplinar de arquitectos, urbanistas, poetas, escritores, artistas, fotógrafos, cineastas, curadores y coleccionistas para demostrar (con la mejor información disponible, ya que resultó imposible la cooperación oficial con las instituciones de Corea del Norte) las intersecciones y divisiones arquitectónicas entre Corea del Norte y del Sur.
Reconocida por los jueces como una “investigación en acción”, la “Vista ojo de cuervo” proporciona un valioso aporte a un discurso que ha sido narrado principalmente por occidente central. Y es precisamente esto lo que, según los rumores, hizo de este pabellón el favorito de Koolhaas.
Desde el Catálogo Oficial de 14ava Exposición Internacional de Arquitectura. En el período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial, la península de Corea fue dividida en dos. Dentro de los sistemas mundiales de polarización de la Guerra Fría, una sociedad y una cultura que había mantenido una entidad estatal unida durante más de un milenio, sufre un cambio radicalmente divergente, y la vez irrevocablemente interconectado, en sus sistemas económicos, políticos e ideológicos.
El trauma de la guerra y la política de confrontación, con demasiada frecuencia han sido abarcados de manera sensacionalista y han simplificado esta condición, reproduciendo clichés y prejuicios que oscurecen la complejidad y las posibilidades que yacen en el pasado de la península, su presente y futuro. En el Pabellón de Corea, la arquitectura de Corea del Norte y del Sur, se presentan como un agente, un mecanismo para generar narrativas alternativas capaces de percibir tanto lo cotidiano, como lo monumental, de nuevas maneras.
La exposición está inspirada en “Vista ojo de cuervo”, un poema del arquitecto coreano, convertido en poeta, Yi Sang (1910-1937). Publicado en 1934 e influenciado por el movimiento Dada, “Vista ojo de cuervo” es el emblema de la visión fragmentada de un poeta coreano que aspiraba a hacer una arquitectura moderna, una aspiración que era imposible de cumplir bajo el debilitamiento ejercido por el dominio colonial japonés. En contraste con la vista a vuelo de pájaro, una perspectiva singular y universal, apunta a la imposibilidad de una comprensión coherente de no sólo la arquitectura de una Corea dividida, sino de la idea misma de arquitectura. Irónicamente, mientras que la mayor parte del mundo está relativamente libre de visitar Corea del Norte y Corea del Sur, los surcoreanos rara vez se dan la oportunidad para una comunicación directa. Es cierto que el punto de vista de Corea del Sur, en la “Vista ojo de cuervo: La Península de Corea” es un prólogo para una exposición conjunta todavía no realizada de las dos Coreas, la que podríamos llamar “Primera exposición de Arquitectura de la península Coreana”.
La exposición no es de ninguna manera una presentación completa o equilibrada de la arquitectura de las dos Coreas. Al igual que los terrenos inexplorados de un mundo desigual, una amplia gama de trabajos realizados por arquitectos, urbanistas, poetas y escritores, artistas, fotógrafos y cineastas, curadores y coleccionistas, forman un conjunto diverso de programas de investigación, nodos de entrada y puntos de vista. Llaman la atención sobre los fenómenos urbanos y arquitectónicos de lo planificado y lo informal, lo individual y lo colectivo, lo heroico y lo cotidiano. Entrelazados a pesar de la oposición, esparciéndose uno sobre el otro, se revela una amplia gama de intervenciones arquitectónicas que han dado forma a la vida de la península de Corea. El pabellón de Corea revela la península tanto como síntoma y agente, como arquetipo y anomalía de la tumultuosa trayectoria mundial de los últimos cien años.
Pabellón Coreano “Vista ojo de cuervo” – Ganador del León de oro en la Bienal de Venecia 2014 originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 03 Jul 2014.
This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now
|
Posted: 03 Jul 2014 04:30 PM PDT
Galería Tajamar invita a la exposición Punto de Vista, del fotógrafo Cristobal Palma que será inaugurada el viernes 4 de julio a las 19 hrs. y permanecerá abierta al público hasta el 25 de julio de 2014.
A partir del emplazamiento de Galería Tajamar en Las Torres de Tajamar -conjunto arquitectónico de la comuna de Providencia, Santiago de Chile- se sitúa Punto de Vista, proyecto que consiste en una caja de luz (186 x 126 cm), de dos caras, que se emplaza en el centro de la galería. En la cara que enfrenta a la plaza, se replica la vista que se obtiene al mirar hacia la galería (en eje) desde la misma plaza. A su vez, en la cara norte, se proyecta la vista que se obtiene desde adentro de la galería al exterior (plaza central).
La relación entre las imágenes con su entorno físico, y la manera en que estas repiten lo que se ve, sugieren una suerte de potencial ‘Puesta en abismo’ (el contenedor se contiene a sí mismo), en donde se colapsa contexto y relato. Palma intenta entonces poner de manifiesto la compleja relación que existe entre contenedor (la galería) y contenido (la obra), siendo esta relación una de las temáticas recurrentes en su trabajo.
Cristobal Palma (1974, Oxford, UK), realizó estudios de arquitectura en la Architectural Association (AA) de Londres, ciudad en donde posteriormente comenzó su carrera como fotógrafo enfocado principalmente a temas de arquitectura y ciudad. Su trabajo ha sido exhibido tanto en Chile como en el extranjero, y se ha publicado en diversos medios internacionales especializados. Palma colabora periódicamente con destacados arquitectos tanto en Chile como en el extranjero, y con diversas publicaciones internacionales.
Título: Exposición de Cristobal Palma: “Punto de Vista”
Sitio Web: www.estudiopalma.cl Organizadores: Galería Tajamar Desde: Fri, 04 Jul 2014 19:00 Hasta: Fri, 25 Jul 2014 19:00 Lugar: Galería Tajamar Dirección: Providencia 1100, Providencia, Santiago Metropolitan Region, Chile
Conoce más del trabajo de Cristobal Palma aquí.
Exposición de Cristobal Palma: "Punto de Vista" originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 03 Jul 2014.
This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now
|
Posted: 03 Jul 2014 04:00 PM PDT
Octubre de 2013 marcó un hito en el avance de las obras de construcción del Templo Bahá’í que se desarrolla actualmente en la comuna de Peñalolén, en Santiago de Chile. Se concluyó la construcción de la estructura de hormigón de tres niveles y se dio inicio al levantamiento de una súper estructura de 30 metros de altura, instalando en su cima el tubo anular desde el cuál se desprenderán nueve alas soportadas por 18 columnas curvadas.
En aquella ocasión tuvimos la oportunidad de asistir a la presentación de los avances del Templo Bahá’í y conversamos con el arquitecto a cargo del proyecto,Siamak Hariri, de Hariri Pontarini Architectos. Hariri nos explicó cómo se gestó el origen del diseño del templo y cuál ha sido su experiencia en el proceso de contrucción, la cuál ha debido enfrentar grandes desafíos de índole tecnológico y estructural.
Actualmente se encuentran concluidas seis de las nueve alas y se está avanzando en la instalación del reticulado estereométrico de cada una de ellas. Además se ha dado inicio a la instalación de las primeras piezas de revestimiento interior. En esta fase, ha sido fundamental el trabajo de la empresa alemana, Gartner Steel and Glass (GmbH), quienes han desarrollado la ingeniería y fabricación de los componentes del revestimiento y la estructura de las alas, en base a tres sistemas principales: estructura reticulada de acero, revestimiento interior de mármol traslúcido y revestimiento exterior de vidrio fundido.
Entrevista: Siamak Hariri / Templo Bahá’í de Sudamérica originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 03 Jul 2014.
This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now
|
Posted: 03 Jul 2014 03:00 PM PDT
Herreros Arquitectos ha compartido con nosotros uno de sus más recientes proyectos de uso mixto para Casablanca, Marruecos. Resultando de una serie de variables urbanas, espaciales, sostenibles y formales, el proyecto -que incluye viviendas, comercio y un espacio deportivo- se caracteriza por la presencia de unafachada permeable que responde directamente a las variables climáticas y que genera espacios abiertos asociados a cada vivienda; presentando un patrón decorativo tradicional reinterpretado en clave geométrica contemporánea. El proyecto ganó un concurso internacional promovido por el ayuntamiento de Casablanca y fue presentado dentro del pabellón de Marruecos, en la Bienal de Venecia 2014.
Imágenes y la descripción del proyecto por los arquitectos, después del salto.
Descripción por los arquitectos. Las opciones volumétricas ofrecidas por las normativas invitan a jugar con las siluetas de las edificaciones en un tipo mixto que mezcla el carácter urbano de las plantas bajas -que colmatan el perímetro de las manzanas- con los diferentes desarrollos en altura van adoptando las superiores.
Los conceptos “ciudad baja”, “ciudad media” y “ciudad alta” ofrecen gran potencial volumétrico para el proyecto del que se deducen los perfiles quebrados, que permiten generar terrazas y retranqueos que aumentan la calidad de las viviendas y ayudan a implementar un conjunto contemporáneo de “Inmuebles Villa”.
La organización descrita quiere ser una profundización consciente en el planteamiento prototípico de los “riads” en los que una muralla permeable encierra unos jardines andalusís escondidos pero adivinables en visiones transversales que conecta cada vivienda doblemente con la ciudad y con estos espacios íntimos y exuberantes, desplegando sus argumentos más interesantes cuando relaciona los patios, las azoteas, las calles y los propios jardines, convirtiendo las masas edificadas en paisaje urbano de gran carga tectónica.
Así, el establecimiento de la volumetría es la resultante de un conjunto de ecuaciones en las que confluyen la presencia en el espacio público, las vistas lejanas y cercanas, la orientación y, muy especialmente, la gestión estratégica del soleamiento. La diversidad del programa ayuda notablemente a la riqueza perseguida por el proyecto: viviendas de diversos tipos y tamaños, pegadas al suelo, en bloque, con grandes terrazas, en torre, en azoteas, etc., que se completan con una dotación de locales comerciales, una piscina y un gimnasio para los vecinos del barrio y un gran aparcamiento.
La construcción de una fachada permeable, capaz de negociar con las variables climáticas y generar espacios abiertos asociados a cada vivienda pero integrados en el volumen principal, se convierte en el asunto a través del cual conseguir para el conjunto una personalidad propia.
Un cerramiento en celosía que repite un patrón decorativo tradicional reinterpretado en clave geométrica contemporánea, alterna diferentes permeabilidades e integra elementos naturales buscando un juego de llenos y de vacíos aparentemente aleatorio, de clara reminiscencia local y pleno de intenciones medioambientales. Estos recursos estéticos permitirán que los edificios ofrezcan en las hermosas noches de Casablanca una imagen diferente, enigmática y llena de color, expresión de una comunidad de vecinos encantados de habitar este lugar.
Arquitectos: Herreros Arquitectos
Ubicación: Casablanca, Morocco Arquitecto A Cargo: Víctor Lacima Equipo De Proyecto: Gonzalo Rivas, Abraham Piñate, Raúl García Cliente: Groupe Walili d’investissement Año Proyecto: 2012 Fotografías: Cortesia de Herreros Arquitectos
Propuesta de 260 unidades de vivienda por Herreros Arquitectos para Casablanca, Marruecos originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 03 Jul 2014.
This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now
|
Posted: 03 Jul 2014 02:00 PM PDT
Arquitectos: Kengo Kuma and Associates
Ubicación: Aix-en-Provence, Francia Área: 1796.0 m2 Año: 2013 Fotografías: Roland Halbe
Equipo De Diseño: Kengo Kuma, Diego Lopez Arahuetes, Miruna Constantinescu, Natalia Sanz, Elise Fauquenbergue, Miguel Orellana, Junki Wakuda, Tristan Zelic, Magnus Casselbrant, Ioanna Angelidou, Yuki Ito, Emilie Bret, Majid Katir, Roman Martin, Dennis Cheung, Chao Chen
Construcción: Mathieu Faliu, Miruna Constantinescu Estructura: Cer3i Mecánica Y Eléctrica: Etb antonelli Desarrollador: JC Campion Acústica: Peutz and associates Escenografía: Changement a vue Sostenibilidad: Penicaud Protección Contra El Fuego: Vulcaneo Ingeniería Fachada: TESS Cliente: Municipalidad de Aix en Provence Presupuesto: 15.797.000 euros Área Del Terreno: 3366 m2 Área Total: 7395 m2 Altura Máxima: 23 m (5 niveles máximo)
Descripción de los arquitectos. El conservatorio de música de Aix-en-Provence incluye, además de otras instalaciones, una gran sala de conciertos.
Existe una gran diferencia entre la elevación al interior del sitio y los terrenos vecinos. Para resolver esta complejidad, elegimos el aluminio como material único para cada fachada, para ser doblado, en parte, de acuerdo a la cara en la que se encuentra.
A través del “plegado” de los paneles de aluminio, cada fachada genera sombras sutiles. El elemento principal de la fachada es, por lo tanto, la luz y la sombra, en lugar del aluminio. Para esta idea nos inspiramos en Paul Cézanne, gran artista de esta región, y en el arte japonés del origami.
El plegado se convirtió además en un útil método de protección solar y de control de las vistas. También recibimos una observación interesante; las fachadas evocan una partitura musical, protagonistas del conservatorio.
El plegado también se aplica a la sala de conciertos. Un interior asimétrico se generó y nos ayudó a hacer una resonancia con colorido de la música de Darius Milhaud, un compositor de Aix-en-Provence, cuyo nombre se corona en el conservatorio.
Conservatorio de Música de Aix-en-Provence / Kengo Kuma & Asociados originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 03 Jul 2014.
This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now
|
Posted:
|
Posted:
|
Posted:
|
Posted: 03 Jul 2014 01:00 PM PDT
A fin de concluir el proceso de admisión al programa con antelación al cierre de postulación a becas Conicyt, se ha establecido el próximo 03 de octubre como fecha final de postulación al programa del Doctorado en Arquitectura y Estudios Ubranos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Este anuncio permitirá a los candidatos tanto chilenos como extranjeros, contar con certificado de admisión al momento de postular a las becas. Las postulaciones se realizan on-line a través de este link.
El programa ha cumplido ya 10 años de funcionamiento y cuenta desde sus inicios con la acreditación nacional que ha permitido a sus estudiantes acceder a becas CONICYT. El programa tiene un enfoque multidisciplinar y cuenta a la fecha con 33 graduados.
Para más información revisa la página oficial acá.
Título: Cierre de convocatoria Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos en Arquitectura y Estudios Urbanos / Chile
Sitio Web: http://www.uc.cl/doctoradofadeu Organizadores: Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos Desde: Wed, 02 Jul 2014 00:00 Hasta: Fri, 03 Oct 2014 12:00 Lugar: Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos PUC Dirección: El Comendador 1970, Providencia, Santiago Metropolitan Region, Chile
Cierre de convocatoria Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos PUC / Chile originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 03 Jul 2014.
This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now
|
Posted: 03 Jul 2014 10:00 AM PDT
Arquitectos: Barragán Moreno
Ubicación: Zapopan, JAL, Mexico Año Proyecto: 2014 Fotografías: Cortesia de Barragán Moreno
Director: Daniel O. Moreno Barragan
Colaboradores: Carlos Felipe Arias Cordero, Olivia Margarita Núñez Vázquez, Francisco Romo Piñera , Gilberto Alejandro Castro Cruz, Sarahi Cárdenas. Estructura: Jesús Cárdenas Moreno Instalaciones: Kasa Instalaciones Ventaneria: SAHC SA DE CV Carpinteria: Casa Madera Domotica: BTICINO Cocina: Cocinas Moba
Descripción de los arquitectos. La casa reconoce el sitio de emplazamiento en una zona boscosa natural y trata de erigirse en mirador, espectador, anclado en el escarpado del terreno, con visuales a las miradas cubiertas de hojas y troncos que encierran un pequeño bosque abajo y una apertura lejana al urbanismo de la ciudad.
Esta particularidad va a generar ventanas catalejos mirando al norte, este y oeste enclavando la masa de la casa en la ladera hacia el sur. Estas miradas abren ventanas hacia el bosque abajo y hacia la geografía de montes a los costados.
Emergen de un espacio central que articula los espacios en alas públicas y las privadas en otro nivel definiendo un patio entre ellos interior mirando al paisaje.
La casa se apoya en la topografía del espacio natural orientándose como espectador mediante una gran terraza al jardín escultórico de los árboles que yacen en este recinto convirtiéndose así en un invitado más de la naturaleza.
Residencia Bosques de Bugambilias / Barragán Moreno originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 03 Jul 2014.
This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now
|
Posted: 03 Jul 2014 09:00 AM PDT
Arquitectos: DISSING+WEITLING Architecture
Ubicación: Ecco Alleen 4, Tonder, Dinamarca Área: 4000.0 m2 Año: 2013 Fotografías: Adam Mørk
Ingeniero: INGENIØR’NE
Arquitecto del Paisaje: Yards Landscape Diseño Interior: FORM Cph
Descripción de los arquitectos. Ecco contactó a Dissing + Weitling hacia el final de 2011 con un ambicioso plan para un centro – insuperable – tanto para los propios empleados de Ecco como para los asistentes a conferencias externas. Además de los requisitos específicos de las instalaciones del centro, a saber: 50 habitaciones de hotel, salas de exposición, y habitaciones múltiples, Ecco expresó la idea de un innovador edificio verde que formaría una parte natural de la visión de Ecco para convertirse en la mejor empresa de calzado en el mundo.
A partir de estas direcciones, Dissing + Weitling dibujaron un centro de conferencias del cual todos los elementos arquitectónicos convergen para expresar los valores fundamentales de la empresa.
Ecco es actualmente el segundo fabricante de calzado más grande del mundo. Con el fin de cumplir con sus propios ideales elevados respecto a la responsabilidad social y la calidad, en sí Ecco posee y administra todos los eslabones de la cadena de producción, y todos los empleados todavía se consideran como zapateros – una cultura de la empresa de la cual Ecco es ferozmente protectora.
Dissing + Weitling ha diseñado un edificio fiel a estos valores y se centra en la sostenibilidad, la globalidad y la tradición de la artesanía.
Sustentabilidad
El diseño del edificio se ha optimizado en todos los sentidos, no sólo a través del uso de la calefacción geotérmica / refrigeración y la energía solar, sino también a través de la forma circular de la misma planta que lo convierte en el mejor aprovechamiento del espacio disponible, acortando las distancias dentro del edificio y haciendo mínima la pérdida de calor a causa de la reducida área superficial. Puede ser clasificado como un edificio de Energía Plus en la medida en que no sólo es autosuficiente con la energía, sino que también produce la energía suficiente para contribuir al consumo del centro de conferencias original, adyacente al nuevo edificio.
Globalidad
La planta circular se divide en cuatro secciones, cada una de las cuales se inspira en uno de los cuatro rincones del mundo. En cuanto a la decoración interior y el ambiente general, las cuatro secciones son temáticas de acuerdo a Escandinavia, Asia, África y América, respectivamente. En el interior, los temas se expresaron discretamente en pequeñas variaciones de muebles y decoración, colores y materiales, y al aire libre, en los colores y orígenes de las plantas y arbustos.
La tradición de la artesanía
La elección de los materiales refleja la filosofía de utilizar productos naturales de Ecco. El suelo es de caucho y parquet, las paredes están hechas de madera y cemento, y los accesorios de iluminación en las habitaciones de hotel están cubiertas en cuero cosido por los propios empleados de Ecco. Dissing + Weitling ha convertido la calidad de los materiales, la artesanía y el diseño en los temas que impregnan la construcción, fortaleciendo la marca Ecco y proporcionando a los usuarios una experiencia sensual de los valores de la empresa.
Hotel Ecco’s / DISSING+WEITLING Architecture originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 03 Jul 2014.
This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now
|
Posted: 03 Jul 2014 08:00 AM PDT
El Comité Supremo para el Desarrollo y Herencia de Qatar (Catar) ha publicado imágenes del más reciente estadio diseñado para la Copa Mundial de 2022. Localizado en la ciudad de Al Khor, el estadio Al Bayt será rodeado por el nuevo distrito Al Bayt, el cual recibirá locales comerciales y restaurantes, como también senderos para residentes, pistas de ciclismo, equitación y footing.
Anunciado como un concepto totalmente catarí, reflejando la orgullosa historia y cultura de Qatar”, el diseño se basa en el beit al-sha’ar, la tienda de campaña utilizada tradicionalmente por los beduinos -pueblo nómade catarí- lo que se entiende como un símbolo de hospitalidad para los viajeros del desierto.
Sigue leyendo después del salto.
El estadio fue diseñado por un grupo no identificado de arquitectos cataríes, aunque la oficina de consultores Dar Al Handasa figura en los créditos. Como es una de las sedes de semifinales de la Copa Mundial de 2022, el estadio tendrá 60.000 asientos, pero después del torno el diseño permite que el nivel superior de asientos sea eliminado, reduciendo la capacidad a 32 mil asientos. Los asientos removidos serán donados a otros países “para dejar un legado para el desarrollo internacional de fútbol”.
El estadio Al Bayt incorporará un mejor rendimiento en las mediciones de eficiencia energética en un intento por alcanzar las certificaciones LEED y GSAS. El recinto será construido conforme al Workers’ Welfare Standards, una política pública desarrollada por el comité Qatar 2022 que velará por el cumplimiento de ciertos estándares sobre la seguridad y bienestar de los trabajadores en las construcciones del evento deportivo.
El estadio Al Bayt es el segundo diseño presentado para Qatar 2022, sumándose al Al Wakrah, diseñado por Zaha Hadid Architects.
Architects:
Location: Al Khor, Qatar Year: 2018 Photographs: Cortesía del Comité Supremo para el Desarrollo y Herencia de Qatar 2022
Presentan diseño de segundo estadio para Mundial Qatar 2022 originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 03 Jul 2014.
This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now
|
Posted: 03 Jul 2014 06:05 AM PDT
Los muros de la Sala de Artes Visuales del Parque Cultural de Valparaíso son el soporte que acoge la obra visual más reciente de este artista, que con de reconocida trayectoria y largos años dedicados al trabajo académico mantuvo su labor fuera de los ojos del público. Hoy tenemos la oportunidad de encontrarnos con su propuesta en el recinto cultural porteño.
La exposición titulada “Sistemas Progresivos Opuestos” no solo responde a un trabajo permanente de creación que refleja los planteamientos vigentes y contingentes sobre la construcción de obra visual planteada por el artista.
Con una experiencia de más de 50 años de oficio en la pintura, el grabado, la escultura y la fotografía, Francisco Rivera es ampliamente reconocido por sus aportes como formador en el ámbito universitario por una cantidad de años similar, guiando talleres experimentales, enseñando composición y teoría del color, y entregando sus visiones analíticas en la línea de la antropología cultural y metodologías para la enseñanza, todos saberes acuñados desde su oficio y trabajo visual. Impulsor de importantes programas de formación universitaria, en artes visuales, arquitectura y diseño, su obra visual se desarrolla en un muy personal entrecruzamiento entre las distintas dimensiones de los medios de expresión que domina.
Cada pieza de la exposición se construye como un objeto visual que se manifiesta en el cruce entre la pintura y el trabajo escultórico y conocimiento de ebanista. Una muestra particularmente interesante en tanto conjuga una impecable pulcritud técnica que denota oficio y una claridad conceptual producto de la reflexión constante.
Francisco Rivera Scott, formado en la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, bajo tutela del maestro Alemán Hans Soyka en pintura y dibujo, y en grabado de los maestros Carlos Hermosilla Álvarez y del grabador Brasilero Roberto de la Mónica, exhibe un trabajo eminentemente conceptual, seriado, con piezas relacionadas entre sí, que surgen a modo de síntesis y signos de relaciones y percepciones provocadas al autor por todo el universo del entorno humano.
En lo material estas obras no dejan de tener una complejidad en su construcción, mediante un minucioso trabajo de cortes y ensamblajes precisos, que adquieren cuerpo y se solidifican, en un espesor donde el color pasa a ser el protagonista principal del “cuerpo de obra” en un proceso de oficio y personal, en que Rivera Scott propone un sistema de metáforas, ajeno a la representación objetiva.
La muestra cuenta con el aporte de FONDART Regional 2014 y se encuentra en exhibición hasta el 6 de Julio de 2014, en la Sala de Artes Visuales del Parque Cultural de Valparaíso. Adicionalmente, durante septiembre se realizará un conversatorio y el lanzamiento de la publicación Sistemas Progresivos Opuestos, el cual reúne imágenes de la exposición, del proceso y de obras previas relevantes junto a textos del filósofo Ibán de Rementería, Justo Pastor Mellado -Director del Parque Cultural de Valparaíso- y del propio artista, una oportunidad de re-visitar la obra desde la reflexión pausada de la escritura y el registro.
Título: Exposición ‘Sistemas progresivos opuestos’ / Valparaíso, Chile
Sitio Web: Organizadores: Escenalborde Desde: Thu, 15 May 2014 10:00 Hasta: Sun, 06 Jul 2014 18:00 Lugar: Parque Cultural de Valparaíso Dirección: Cárcel, Valparaíso, Valparaíso Region, Chile
Exposición 'Sistemas progresivos opuestos' / Valparaíso, Chile originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 03 Jul 2014.
This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now
|
Posted: 03 Jul 2014 05:00 AM PDT
Arquitectos: Frade Arquitectos
Ubicación: Calle Fuencarral 78, Madrid, España Área: 6282.0 m2 Año: 2010 Fotografías: Manuel Pérez Cazorla
Constructora: Ortiz Construcciones Y Proyectos
Descripción de los arquitectos. El Real Hospicio del Ave María y Santo Rey Don Fernando, fue fundado en 1673 por intervención directa de la Reina, Dª Mariana de Austria.
Entre 1673 y 1703, los arquitectos José del Arroyo, Felipe Sánchez, Teodoro Ardemans, Fillippo Pallota, Francisco de Sevilla y otros, construyeron en la primera fase la Iglesia y parte del edificio principal.
En 1721 el arquitecto mayor de la Villa Pedro de Ribera, realizó importantes labores de consolidación de la construcción y sustitución de la antigua fachada por otra más acorde con la política de embellecimiento de la capital emprendida por Felipe V.
El impulso definitivo para la creación del actual Museo es la organización en 1926 de la “Exposición del Antiguo Madrid” cuyo éxito e interés despertado, lleva a los responsables municipales a crear definitivamente el museo que abre sus puertas en 1929.
En 1919 fue declarado Monumento Histórico Artístico.
Para la realización del Proyecto se ha realizado una importante labor de información previa que determina el modo de intervención, que no se limita exclusivamente a una actuación de carácter formal, ya que se pretende, independientemente de recuperar y renovar el espacio existente, adaptarlo a las funciones que realiza y, sobre todo, consolidar el Museo de Historia como foco de atracción y elemento dignificador de su entorno. Por ello se plantea una actuación integral sobre un espacio de indudable valor Artístico e Histórico, que defiende el Patrimonio Cultural entendiendo que esta defensa no debe limitarse exclusivamente a la recuperación de una excepcional muestra del barroco madrileño, sino que debe potenciar también su propio contenido, ya que en este caso debe ser también objeto de atención.
Aún cuando subsisten escasos elementos originales del antiguo Hospicio, más allá de la portada, primera crujía y Capilla, se ha considerado como punto de partida el mantener la estructura original del edificio primitivo como enlace integrador de la nueva propuesta y generar un espacio de acogida en el patio del edificio que clarifica las distribuciones y circulaciones del museo.
Remodelación del Museo de Historia / Frade Arquitectos originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 03 Jul 2014.
This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now
|
Posted: 03 Jul 2014 01:00 AM PDT
Agregando a la famosa colección de edificios y estructuras en su campus en Weil am Rhein, Vitra acaba de presentar su último proyecto, una torre de observación y deslizamiento, diseñada por la artista sueca Carsten Höller. Situada en el paseo diseñado por Alvaro Siza y vinculando la VitraHaus de Herzog & de Meuron con la estación de bomberos de Zaha Hadid, la nueva torre ofrece dos maneras de ver el Vitra Campus como nunca antes: desde arriba, ofreciendo una vista panorámica de los otros edificios, y en descenso vertiginoso, ya que el cerramiento transparente del tobogán entrega vistas fugaces de los edificios que le rodean.
Conoce más sobre la Torre tobogán en Vitra, después del salto.
La torre de 30,7 metros, se compone de un trípode inclinado de columnas que soportan la plataforma de observación y el tobogán en espiral. En la parte superior de la torre, donde las tres columnas se encuentran, un reloj girado de 6 metros remata la estructura. – una adición aparentemente pragmática a una escultura caprichosa, que por lo demás, elude toda utilidad, debido al hecho de que está montada en diagonal, sin dejar claro cual es su parte superior.
Los toboganes son un tema recurrente en la obra de Höller. Previamente, instaló una en el New Museum de Nueva York y en la Sala de Turbinas de la Tate Modernde Londres. Sobre este recurrente concepto de toboganes en sus obras, Höller, señaló: “Un tobogán es una obra escultórica con un aspecto pragmático, una escultura que se puede viajar en el interior. Sin embargo, sería un error pensar que tiene que ser utilizado para que tenga sentido. En cuanto a la obra desde el exterior, el tobogán es una experiencia diferente, pero igualmente válida “.
Y agrega: “Desde un punto de vista arquitectónico y funcional, los toboganes son un medio de transporte de personas en un edificio, igual que las escaleras mecánicas y ascensores. Los toboganes transportan gente rápidamente, con seguridad y elegancia a sus destinos, son baratos de construir y energéticamente eficientes. Son también un dispositivo para experimentar un estado emocional que es una condición única en algún lugar entre el deleite y la locura “.
Vitra Campus instala una Torre mirador con un tobogán originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 03 Jul 2014.
This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now
|
Posted: 02 Jul 2014 09:00 PM PDT
Arquitectos: Robert Nichol & Sons
Ubicación: Elwood VIC 3184, Australia Equipo Diseño: David Nicholson, Brett Robertson, Vonne Yang, Jason Chongue, Fiona Plaisted Diseño Interior: Dominique Rizzotto Área: 248 m2 Año Proyecto: 2013 Fotografías: Michael Evans
Descripción de los arquitectos. La casa existente tenía muy mala orientación, ventilación y la conexión con su entorno. La resolución de estas cualidades en la extensión consiste en abrazar el lado norte a la parte posterior del bloque privilegiando luz, ventilación y delimitación borrosa del interior y exterior.
Era imprescindible mejorar la calidad de vida actual de la jóven familia, pero también planificar la flexibilidad para adaptar el espacio a las necesidades de la familia en el futuro. Una importante petición de los clientes ha sido manejar la transición de lo nuevo a lo viejo con un contraste considerado, resolviendo el edificio en su contexto.
La aspiración era crear una forma gráfica que se opusiera a la casa existente. El bloque de la esquina dio la oportunidad de manejar esta tensión al tener la nueva edición visible sólo desde la calle lateral, mientras que la fachada existente se mantiene intacta, con su paisaje urbano existente.
La materialidad se utiliza para expresar la naturaleza gráfica de las formas del bloque que configuran la fachada posterior. Una combinación de tablas de cedro, albañilería, carpintería de aluminio y pantallas de acero lineales crean la definición de las diferentes formas.
Cualidades Espaciales.
Las áreas privadas se conectan al pasillo central de la casa existente
a continuación, la transición al área común de estar es abierta para promover la interacción familiar y la relajación. Este sentimiento se crea a través de la luz que llena el espacio de la planta abierta, que tiene un cambio fluido desde el interior al exterior, y permite que el patio trasero se convierta en una extensión del área del living y la cocina. La abundancia de la luz natural y las perspectivas evocan sentimientos de refugia y perspectiva que son, sin duda relajante.
El diseño del plan fue considerado cuidadosamente para crear un confortable y flexible sistema de vida para la familia. El problema de responder frente a la mala orientación y falta de luz en la propiedad existente, se llevó a cabo a través de la apertura del área del living con amplios ventanales que admiten luz, excelente ventilación y proporciona una conexión en el jardín.
La transición considerada entre la propuesta y lo existente es ayudado por un pequeño patio que proporciona una gran cantidad de luz natural que inunda el interior, el ára del living.
Sitio y contexto.
La elevación frontal permanece intacta y enclavada entre las viviendas existentes, que en su mayoría, fueron construidas en el siglo 19. La extensión aprovecha el sitio de esquina interior suburbano y ofrece la oportunidad de participar con dos paisajes urbanos distintos. La continuación del revestimiento de madera de la pared en la fachada posterior a la terraza exterior, sitúa al edificio rodeandolo a lo largo con el contraste del peso del volumen de ladrillo, que descansa sobre el paisaje de forma suavizada.
Colaboradores.
La colaboración entre arquitecto, diseñador de interiores, constructor y arquitecto del paisaje ha contribuido a la realización del resultado deseado por el cliente. El paisaje del patio trasero era integral para resolver el edificio en su contexto y para mantener la conexión entre las áreas de estar y el jardín.
Costo y valor.
Los métodos de construcción simples minimizaron el costo para poder darle prioridad a la expresión de los materiales y acabados. La construcción ligera utilizada para arriba y el uso de ventanas de tamaño estándar ayudó a contribuir en la minimización de costes.
Sustentabilidad.
La importancia de la sostenibilidad ambiental se abordó a través de todas nuestras principales decisiones de diseño. El living existente tenía poca ventilación natural directa en la habitación y vistas sólo a través de la cocina y el comedor; era una habitación oscura que requería de iluminación artificial durante todo el día. La inserción de un corte de luz con orientación norte, logró que se abriera el espacio del living para arriba en un área recreacional luminosa y ventilada – operable y envidriada a lo largo del corte de luz para proporcionar abundancia de aire fresco y luz de día. Los demás espacios de vida también se benefician de múltiples puntos de acceso al espacio abierto privado que se conecta por terrazas externas, lo que permite una ventilación de flujo transversal en toda la planta baja. La suite principal en el nivel superior también tiene oportunidades para la ventilación de flujo cruzado con el beneficio añadido de poseer, a nivel elevado, ventanas orientadas hacia el norte para una excelente penetración solar. La mayor parte de la extensión está revestido con fuentes sostenibles de Cedro occidental rojo. El material produce menos gases de efecto invernadero, genera menos agua y contaminación de aire, requiere de menos energía para producir que las alternativas y proviene de una plantación renovable.
Vivienda en Elwood / Robert Nichol & Sons originalmente publicado en Plataforma Arquitectura el 03 Jul 2014.
This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now
|
Posted: 02 Jul 2014 06:00 PM PDT
Les presentamos el número 135 de la revista Summa+ , con una edición dedicada al tema de Educación y Cultura, vinculado a los conceptos de escala y dimensión, desde donde nacen todas las secciones de la revista. En palabras de Martín Di Peco en su Editorial: “Escala en el sentido de comparación de tamaños, proporciones y unidades cuantificable; y esa otra dimensión que excede el sistema métrico arquitectónico y que refiere a un ámbito social”.
Se presenta así en este número una interesante selección de proyectos, a partir de análisis y ensayos, clasificados en las distintas secciones: Campus WU, Ciudades Culturales, Ampliaciones y Patios y Escuelas.
Más información después del salto.
“Campus Universitario WU”, es un conjunto de facultades que conforma un barrio académico, de estudiantes y profesores, pero abierto a la comunidad. (Extracto de la Editorial “Cultura: Escala y Dimensión”). En esta sección se revisa el tema de la relación de esta obra con la ciudad, a través de diversos espacios públicos, que envuelven edificios de grandes arquitectos como Zaha Hadid, Hitoshi Abe, Carlos Arroyo, Peter Cook y Carmen Pinós y de los creadores del Master Plan BUSarchitektur.
“Ciudades Culturales” corresponde a edificios en altura que, por su densidad y diversidad programática, son llamados “ciudades” por sus promotores, subrayando su capacidad dinamizadora de áreas poco articuladas. (Extracto de la Editorial “Cultura: Escala y Dimensión”). Acá podemos encontrar piezas de escala urbana como el Centro Paula Souza y la Biblioteca Brasiliana, la “Ciudad de las Artes” de Christian de Portzamparc y la “Plaza de las Artes”, de Brasil Arquitetura, grandes edificios que han pasado, gracias a sus dimensiones y carácter monumental, a ser hitos dentro de sus contextos urbanos.
“Ampliaciones” reúne edificios que son intersecciones de distintas espacialidades temporales, completando o reestructurando edificios existentes. (Extracto de la Editorial “Cultura: Escala y Dimensión”). En esta sección se plantea el diálogo que se forma al superponer un edificio de origen patrimonial y una nueva construcción contemporánea, a través de 3 casos: la ampliación sobre el edificio Neo Inca de la Escuela de Artes Visuales en Lima, la Renovación y Ampliación del Campus Alcorta de la Universidad Torcuato Di Tella, en Buenos Aires y el edificio para el Centro Cultural Elena Garro en el DF de México.
“Patios y Escuelas” son edificios que regulan espacios de distinta naturaleza, actuando a la vez como vínculos y separadores. (Extracto de la Editorial “Cultura: Escala y Dimensión”). Aquí el Patio es el protagonista de generar esos vínculos tanto entre los exteriores e interiores, como entre los recintos internos de los 3 bajos y largos edificios que se presentan como ejemplos: El Jardín de Infantes Barranquitas Sur, en Santa Fé, Argentina, el Enchufado en la Universidad de Lanús, Argentina y el Colegio Alianza Francesa, en Curicó, Chile.
Índice.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTE SIN RESTRICCIONES PERO ATÉNGASE A SUS CONSECUENCIAS