Ornette Coleman - In Berlin‏



Have you heard Ornette 
Coleman play the piano?

Here he is in Berlin. 
Solo from alto to piano 
and back again. 

Video:

http://www.jazzonthetube.com/page/1017.html

El rumbo del gobierno con la política indígena

SEBASTIÁN DONOSO, DIARIO LA TERCERA, MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014HTTP://VOCES.LATERCERA.COM/2014/04/30/SEBASTIAN-DONOSO/5772/mapuche



Se acerca el discurso del 21 de mayo y existe expectación respecto al rumbo que le imprimirá la actual administración a la política indígena. Es cierto que la instalación de un nuevo Gobierno supone una etapa de transición en que se designa a nuevos responsables y se realiza un diagnóstico de los diferentes programas y unidades. Pero el tiempo vuela y se hace cada vez más urgente una carta de navegación e interlocutores claros y visibles en todos los niveles.
Partamos por lo último. Es una buena noticia contar con un intendente de La Araucanía -Francisco Huenchumilla- que conoce el terreno que pisa, tiene capital político y todo indica que está dispuesto a invertirlo, como lo evidenció su publicitada petición de perdón. Hace pocos días asumió también un nuevo Director Nacional de Conadi, Alberto Pizarro Chañilao. Pero no debemos engañarnos respecto a la caja de resonancia que ambos pueden lograr. El propio Intendente Huenchumilla ha sido claro en reconocer que su ámbito de acción está limitado por la jurisdicción del gobierno regional que encabeza. La dirección nacional de Conadi tiene, por su parte, las limitaciones propias de la institución y del hecho que su casa matriz está, precisamente, en Temuco.
El Gobierno tiene pues un primer gran desafío en definir desde dónde se liderará la política indígena a nivel central, no por ceder a un vicio centralista sino porque los pueblos indígenas están a lo largo y ancho de todo Chile y por lo mismo se trata de un tema de país. Pero existe una razón adicional que hace prudente la definición de un responsable a nivel central. Los tres temas que requieren con más urgencia de definiciones -institucionalidad, tierras y consulta- son todas cuestiones que requieren una mirada de Estado y que representan un complejo desafío de coordinación intersectorial. Todos ellos, además, exigen un esfuerzo gigante en términos de diálogo, no sólo porque hay una obligación de consulta a los pueblos indígenas que se debe respetar, sino porque interpelan a la sociedad chilena en su conjunto. Se trata, nada menos, del marco de convivencia que nos queremos dar como país en esta materia.
Tomemos, por ejemplo, el tema institucional. Ya se ha dicho hasta el cansancio que la institucionalidad vigente está agotada. La Conadi tiene contradicciones profundas en su diseño, el gobierno central no cuenta con un organismo de alto nivel que lidere la política indígena, y los pueblos indígenas tampoco cuentan con una instancia que los represente a nivel nacional en forma autónoma.
Por su parte, la política de entrega de tierras a los pueblos indígenas -hay que repetirlo una y otra vez- es uno de los desafíos más complejos que enfrentará la sociedad chilena en los próximos años. Sabemos de sobra cuál es el problema: existe un poder comprador de tierras (la Conadi) cuyos factores internos y externos generan incentivos perversos al clientelismo, corrupción y violencia. Tal como están las cosas, Chile está comprometiendo gravemente la convivencia en parte importante de su territorio.
Y está, finalmente, la implementación de la consulta. Es comprensible que el Gobierno se mueva con pies de plomo en esta materia. Pero la vida continúa y cada día se toman decisiones en diversos ámbitos, muchas de las cuales requieren consulta. Eso exige del Gobierno pro-actividad para definir criterios transversales y realizar dichas consultas aplicando la normativa vigente, lo que no impide que esta última sea perfeccionada en el futuro.

Reforma electoral I

Señor Director:

Mi discrepancia con Patricio Zapata respecto del proyecto de reforma electoral es que considero injustificado el fuerte aumento de 35 diputados. Dicho aumento no mejora la desproporcionalidad que el binominal y otras propuestas tienen a favor de las dos listas más grandes, del orden de un 9% en promedio de más escaños que votos al simularlas con las últimas siete elecciones.

Cierto que el aumento de número de diputados que eligen los nuevos distritos disminuye el umbral de votación requerido para salir elegido. En el mejor de los casos, en los cinco nuevos distritos de ocho diputados, el umbral se reduce al 11,11% de la votación. Pero ello no es suficiente para la realidad de la votación de las listas pequeñas. La mejor votación promedio de las listas chicas la obtuvo el PC con un 7,5% en 1997, ahora parte de la Nueva Mayoría. Las otras no han pasado del 5,5% de votación. El umbral sigue alto y la proporcionalidad no va a cambiar. Además, se pueden hacer distritos que elijan más diputados sin modificar el total de diputados.

El mismo mensaje presidencial señala que se trata de un "sistema proporcional moderado o atenuado", lo que significa en sencillo establecer umbrales altos, para evitar la proliferación de partidos, que lleguen al Parlamento con poca votación y que terminen de árbitros entre las dos coaliciones mayores.

El gran aumento no mejora sustancialmente la igualdad del voto, principio que se defiende en el mensaje. Ello porque los nuevos se asignan principalmente a regiones, por razones políticas, cuando la mayor desigualdad está en la Metropolitana. Incluso la propuesta DC-RN con un incremento de 14 diputados mejoraba más la igualdad del voto.

En esto se cometen arbitrariedades inaceptables, como otorgarle cinco diputados al distrito de la III Región con 221.606 electores, cuando al de la I Región se le asignan tres con más electores (222.024). Lo mismo sucede con los distritos de la VI Región Sur, VII Región Sur, IX Región Norte y X Región Sur, que con bastantes más electores que la III Región solo reciben cuatro diputados.

Andrés Tagle Domínguez

Cartas
Diario El Mercurio, Miércoles 30 de abril de 2014

Reforma electoral II

Señor Director:

Sorprende la confusión de Patricio Zapata respecto de las conclusiones que se derivan de un ejercicio de simulación publicado por "El Mercurio" de la propuesta de reforma electoral impulsada por el Ejecutivo, y de la cual el constitucionalista es autor.

Acerca de la simulación, es evidente, tal como señalara Duverger, que los sistemas electorales producen efectos a nivel de comportamiento y a nivel mecánico. Y como se explicita en el informe completo de LyD, el que al parecer Zapata desconoce, estas simulaciones poseen las limitaciones propias de cualquier ejercicio que aísla la dimensión comportamiento, porque evidentemente solo se pretende mostrar sus efectos mecánicos. Lo anterior no obsta a que sea plausible e interesante observar esta dinámica. Es más, a diferencia de lo planteado por Zapata, artículos académicos de ciencia política suelen plantear este tipo de simulaciones, haciendo la prevención anteriormente citada. Al respecto, sería bueno que Zapata complementara su expertise constitucional con los estudios electorales de algunos politólogos, tales como Peter Siavellis, Arturo Valenzuela, o cualquier estudio del Journal Electoral Studies, donde habitualmente se proponen estos ejercicios de simulación.

En la misma línea, también sería interesante que Zapata recordara que él fue miembro partícipe de la Comisión Boeninger durante la anterior administración de Michelle Bachelet, donde, dicho sea de paso, también se simuló cada una de las propuestas de reforma. ¿Rechazó aquellas simulaciones con el mismo entusiasmo?

Finalmente, sería preferible que el autor de la propuesta de reforma centrara sus esfuerzos en corregir algunos de los problemas que su propuesta electoral contiene. ¿Conocerá la evidencia de Carey y Hix de 2011 que señala que la reducción en desproporcionalidad es significativa hasta el aumento del quinto escaño? ¿Cómo explica que el distrito de Copiapó elija más representantes que el distrito de San Fernando y Santa Cruz con menos electores, siendo ambos de regiones?

Jorge Ramírez R.
Investigador Programa Sociedad y Política 
Libertad y Desarrollo

Cartas
Diario El Mercurio, Miércoles 30 de abril de 2014

Número y forma

Señor Director:

En relación con la reforma del sistema electoral, un punto que genera controversia es el número de parlamentarios. Al respecto, cabe tener presente que si aplicáramos hoy la fórmula que para la Cámara establecía la Constitución de 1828, tendríamos 1.170 diputados; la Constitución de 1833, 878 diputados, y la Constitución de 1925, 585 diputados.

Probablemente hay un número más o menos adecuado de parlamentarios, tanto por razones de buen gobierno, como presupuestarias. Pero no hay que olvidar que los 120 diputados actuales configuran el número de representantes por habitante más bajo de nuestra historia. Por lo mismo, las propuestas que circulan para aumentarlos (a 154, por ejemplo) están perfectamente dentro del rango histórico. El problema no es este y no debería distraer la atención de lo principal: pensar la reforma a la luz de nuestra forma de gobierno.

El hecho de que tengamos presidencialismo (y no parlamentarismo) obliga a tener especial cuidado con la proporcionalidad. El sistema binominal actual tiene muy poca proporcionalidad. Pero, y a menos que nos vayamos hacia una forma más parlamentarista, su reforma para darle más debe conservar un componente mayoritario, a fin de asegurar la posibilidad de que los futuros gobiernos puedan gobernar.

A diferencia del parlamentarismo, en Chile el Gobierno y el Congreso tienen fuentes de legitimidad distintas, provenientes de elecciones distintas. Para reducir el permanente riesgo de que estas legitimidades entren en conflicto y parálisis, ellas deben compartir una cierta lógica mayoritaria.

Encontrar esa lógica es el desafío de la reforma electoral. Si esto implica aumentar en 30 o 40 los diputados y en otro poco los senadores, no importa mucho (Moya siempre paga). Antes que el número, la forma.

Lucas Sierra
CEP

Diario El Mercurio, Miércoles 30 de abril de 2014

Facultades del Congreso

Hoy no sería razonable involucionar hacia una posición fetal que nos proteja de los riesgos propios de un período convulsivo‏


Diario El Mercurio, Miércoles 30 de abril de 2014

Profesores: hay que hablar

"Somos muchos miles y llegamos a cientos de miles de jóvenes. Y si nuestra posición es habitualmente de enorme influencia, cuando en el país se viven tiempos de confusión, nuestra responsabilidad es todavía mayor..."


La última información disponible afirma que el año pasado había algo más de 63 mil puestos de trabajo para profesores universitarios en Chile. Y la cifra real es aún mayor, porque hubo cuatro corporaciones que no entregaron sus datos.

Somos muchos miles y llegamos a cientos de miles de jóvenes. Y si nuestra posición es habitualmente de enorme influencia, cuando en el país se viven tiempos de confusión, nuestra responsabilidad es todavía mayor.

Hoy no sería razonable involucionar hacia una posición fetal que nos proteja de los riesgos propios de un período convulsivo; si lo nuestro es normalmente el ritmo pausado y la paciencia de los medianos plazos, las amenazas que ahora se ciernen sobre la naturaleza misma de nuestra actividad -educación superior- exigen de nuestra parte un cambio de ritmo: métale energía y velocidad.

Tenemos que hablar. Y hablar con convicción.

Habrá que hacerlo en charlas informales o en conferencias solemnes, en mesas redondas o en debates; a veces será útil una comida o un encuentro vespertino, entre cafés o cervezas; lo que sea, pero tenemos que hablar.

Hablar con nuestros alumnos más allá de las clases.

Porque la inmensa mayoría de los profesores universitarios chilenos sabemos que lo que le pase a la educación terminará pasándoles a todas las otras actividades. Y resulta que justamente nuestra característica -sí, la de los más de 63 mil que formamos personas- es que preparamos a los jóvenes para la totalidad de los mundos reales, para la vida entera: universidad, universalidad.

Por eso, tenemos la obligación de hacerlos pensar sobre algunos puntos centrales.

Estimados: Todo cuesta, nada es gratis; suponer que pueden beneficiarse de no pagar su educación superior implica acostumbrarse a pedirlo todo, a destruir el vínculo entre esfuerzo personal y logros. No es natural, no les conviene. Les jugará en contra a corto plazo.

Señores: La calidad no se decreta. Se trabaja desde la sumatoria de las capacidades y de los esfuerzos, es inspiración y transpiración. Cada uno de ustedes alcanzará plenitudes humanas desde sí mismo y con la ayuda de los demás, no desde el ministerio.

Jóvenes: Endeudarse es condición vital; todos los humanos somos deudores, desde la concepción a la muerte natural. Suprimir nuestra libertad para asumir ese riesgo es privarnos de la relación presente-futuro, determinar nuestros proyectos a la planificación del grupo hegemónico.

Alumnos: Ya han sido seleccionados, y seguirán siéndolo; también ustedes han seleccionado y seguirán haciéndolo. Lo importante es que esa evidente manifestación de libertad la realicen con justicia, dándole a cada uno lo suyo. Por eso, niéguense al sorteo, a la chuña, al azar, que son injustos.

Muchachos: 

Hoy no sería razonable involucionar hacia una posición fetal que nos proteja de los riesgos propios de un período convulsivo‏


Cambio al binominal y el ciclo imaginario

CLAUDIO ARQUEROS, DIARIO LA TERCERA, MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014HTTP://VOCES.LATERCERA.COM/2014/04/30/CLAUDIO-ARQUEROS/CAMBIO-AL-BINOMINAL-Y-EL-CICLO-IMAGINARIO/
binominal




El gobierno ha presentado un nuevo proyecto refundacional: el cambio al sistema binominal. La justificación esgrimida es que el binominal no da para más, que Chile cambió, y que por lo mismo, se habría iniciado un nuevo ciclo en el país, y el gobierno pretende canalizar ese cambio a través de esta y otras reformas.
Entonces, la pregunta que surge es ¿en qué cambió Chile como para hablar de un “necesario” cambio al sistema electoral? La respuesta de algunos es que dicho cambio implica una ciudadanía más politizada, y que por tanto se hace necesario incluir nuevas fuerzas políticas al parlamento y corregir la falta de representación (aún cuando un sistema proporcional puede llegar a ser mucho menos representativo). En su defecto, los llamados “movimientos sociales” podrían convertirse en los principales actores.
Estos argumentos, sin embargo, no resultan convincentes. Y es que no es verdad que hoy nuestra ciudadanía esté más politizada, todo lo contrario. Existe una amplia literatura en la que se devela claramente un modelo de ciudadano más individualista, menos comprometido socialmente, no ideologizado, y más “líquido”. La baja participación ciudadana en las diferentes elecciones, o el desinterés generalizado por pertenecer a un partido político dan cuenta de esta situación. En ese sentido, el generar mega distritos, como se pretende, agudizaría este problema en lugar de corregirlo, pues haría imposible acercar la relación entre el  parlamentario y su elector.
Por eso, el segundo argumento es débil también, pues,  menos participación e ideologización ciudadana no puede devenir en más proporcionalidad y número de parlamentarios, como pretende el proyecto.  La verdad es que los incentivos para la participación han sido equivocados, por eso además es que esta discusión se ha vuelto muy lejana para la ciudadanía.
Así mismo,  no es correcto señalar que los movimientos sociales  terminarán desplazando la política institucional si no se cambia el sistema electoral. Al contrario, pues,  del momento que los principales representantes de los “movimientos sociales” se institucionalizaron al convertirse en congresistas, queda demostrado que la inclusión se puede lograr con binominal o sin binominal.
En ese marco, resulta necesario agregar al debate  la relación indisoluble entre sistema electoral y sistema de gobierno. Pues, considerando que Chile tiene un sistema presidencialista, un giro hacia la proporcionalidad sólo beneficiaría a los partidos y no a los bloques, ni a la posibilidad de generar acuerdos mayoritarios que permitan avanzar en los proyectos gubernamentales. Es decir, el efecto que se provocará será la fragmentación, y a mayor fragmentación, menos gobernabilidad.
Seguramente es posible incluir otras razones para discutir sobre un posible cambio al sistema binominal. Pero los motivos que hoy se han puesto sobre la mesa no justifican dicho cambio, pues el nuevo ciclo parece más bien un voluntarismo, antes que una realidad.

La bala de plata‏



MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2014videoreforma

La bala de plata


Si el video publicado por el gobierno para defender su reforma tributaria se hace viral, será por las razones equivocadas. Tanto del punto de vista de forma como de fondo, el video es un autogol. Combina una retórica simple que recuerda la campaña del Sí, con un diseño gráfico más adecuado a campañas de movimientos sociales que a de gobierno en ejercicio. Evadiendo  argumentos, se apoya en slogans populistas como y “los poderosos de siempre” y promesas de que la reforma financiará todo desde mejor salud y medicamentos hasta la educación gratuita. No es una reforma, es una bala de plata.
Buscar apoyo para un importante proyecto que debiera contar con la aprobación de un amplio sector de la población utilizando una mala campaña de publicidad es no solamente una lástima; podría ser un golpe fatal para el posicionamiento político y comunicacional del segundo gobierno de Michelle Bachelet. Algo muy parecido le ocurrió a Barack Obama con Obamacare.
El Presidente de los Estados Unidos presentó su plan para reformar el sistema de salud norteamericano en 2009. De inmediato el Partido Republicano logró instalar una narrativa que cambió el eje del debate. En vez de ser el cumplimiento de una de las más importantes promesas de campaña – asegurar cobertura para los millones que no tenían acceso a salud – los Republicanos lograron transformar Obamacare (oficialmente denominado la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible) en un debate sobre el tamaño del estado, los impuestos y los efectos que la reforma tendría sobre la clase media. Políticos Republicanos también se apoyaron en la idea de que un seguro público de alguna forma tendría un impacto sobre la libertad de las personas; de elegir médicos o incluso de elegir si pacientes se mantenían vivos o si morían (los famosos Paneles de Muerte).
La postura defensiva de Obama aumentó una vez inaugurada la política, debido a problemas de diseño y funcionamiento del sitio web en que los usuarios debían inscribirse. La mala publicidad resultó en un atraso en la inscripción de usuarios, que finalmente se logró revertir arreglando el sitio web y con un esfuerzo comunicacional muy fuerte por parte del propio presidente. Al final del día Obama se demoró más de tres años en lograr revertir la mala publicidad: hoy el programa cuenta con más de siete millones de inscritos. Aún así, la batalla de narrativas no ha sido ganada. Una mayoría – 53% – dice no aprobar de una política diseñada a beneficiar a la mayoría.
El video de la reforma tributaria en sí es sólo una anécdota. Fue una respuesta apresurada a la fuerte oposición desde el sector empresarial, que también publicó unos videos desafortunados (Pareciera que la Batalla de los Virales es la verdadera nueva forma de gobernar.). Falta, sin embargo, que el gobierno reconozca el problema de fondo. Al igual que Obama, el gobierno de Bachelet suele confundir los no despreciables méritos morales de sus propuestas con méritos políticos y técnicos. En el pasado Chile ha tenido gobiernos que pagaron muy caro por ese error.
Tener buenos objetivos no es suficiente. Obamacare enseña que los buenos objetivos se pueden perder dentro de discusiones políticas y el desafío es mantener el control de la agenda, evitando estar siempre a la defensiva. La introducción de las propuestas para cambiar el sistema electoral fue una jugada magistral en este sentido. Se logró cambiar el eje de la discusión, pero el video lo puso nuevamente en el tapete.
[Al respecto conviene leer la columna vecina publicada hoy miércoles 30 de abril de Daniel Mansuy
¿Qué hacer? Hay dos lecciones de Obamacare. Capitalizar más en la autoridad y carisma de la presidenta, y usar casos reales. En vez de monitos animados, lanzar una campaña con personas reales, casos que se verían beneficiados por la reforma. Jóvenes que podrán asistir a la universidad por el financiamiento que la reforma tributaria hará posible. Empresas que se harán más competitivas. Proyectos de infraestructura que serán completadas.
[Pero sobre todo, más que campañas, hay que hacerse cargo de las falencias graves y estructurales de la Reforma Tributaria, porque si afecta la inversión y el empleo, profundiza la desaceleración de la economía e introduce arbitrariedades, erosionando la confianza y el dinamismo de la economía, preparémonos para que esa bala de plata vaya dirigida directo al pie].
Preparémonos para una campaña permanente.

Marx, un pasatiempo

Marx, un pasatiempo
por Juan Guillermo Tejeda
Diario Las Últimas Noticias, miércoles 30 de abril de 2014

La majestuosa imagen de Marx
dominó ampliamente el siglo veinte.

Era él una especie de viejo pascuero moreno
y con cara de "tiemblen, burgueses".

Acompañado a veces en la foto
por su amigo y auspiciador,
el empresario Federico Engels,
fundó la Internacional Comunista,
cuyos símbolos eran una hoz
que se clavaba en el escote
de las viejas chicas
o estaba presta para cortar
la cabeza de los oligarcas
y todo aquel que no 
sintonizara con esta praxis
y un martillo que golpeaba
la calva lustrosa y las dedos
ávidos de los banqueros.

Marx le dio nuevo nombre a todo.

Los pobres pasaron a llamarse proletarios,
a los ricos les puso burgueses,
la clase media pasó a ser la pequeña burguesía
y la religión fue el opio del pueblo.

Temer o amar a Marx ha sido fácil.

Leerlo, en cambio, es complicado,
sobre todo su tratado El capital,
en tres densos tomos de párrafos acorazados.

Allí dio la vuelta a las teorías económicas,
mostrando que mientras los proletarios
sólo tienen a su prole y se ven forzados
a vender su fuerza de trabajo,
los capitalistas acumulan ganancias
gracias a la plusvalía.

El Manifiesto comunista, eso sí,
es una lectura nutritiva y sencilla
para revolucionaros, indignados e insumisos.

El texto es un panfleto incendiario
que anticipa ya en 1848 
los procesos de internalización,
revolución y globalización.

En clave más humanista están
sus Manuscritos económico-filosóficos.

Trabajar, según Marx, es hermoso
cuando se hace desde la libertad
con el fin de dominar a la naturaleza.
[Hay otros que prefieren coexistir
pacíficamente con ella y consideran
el trabajo, sin duda como algo necesario,
aunque en la práctica lo sienten más bien
como una intromisión en la vida privada].

Si llueve y me mojo, puedo seguir
acurrucado en una cueva oscura,
o puedo quizás construirme una cabaña.

Es un trabajo que hago
para disfrutar de sus resultados.

En cambio trabajar doce horas
en una fábrica espantosa
me convierte en un esclavo.

Es trabajo enajenado.

La explotación de unos por otros
a través del trabajo no es
un buen sistema para la humanidad,
sostiene Marx.

Cuando se terminó la dote de su esposa,
vino la miseria, muriendo dos de sus hijos
de desnutrición y frío.

Marx sufría 
de dolencias psicosomáticas,
entre ellas las derivadas 
de unos poderosos furúnculos
que le impedían estar sentado.

El comunismo por él propuesto
no fue tal vez una buena idea.

Cada vez que llegan al poder
los comunistas no saben cómo
conjugar su sistema sin explotación
con la democracia, y a poco andar
empiezan a gobernar policialmente
o militarmente, siempre muy enojados.

El saldo de víctimas de los comunismos reales
es atroz; lo calculan los especialistas
en hasta cien millones de vidas humanas,
sin contar detenciones, exilios, torturas,
campos de concentración, censuras
y otras asquerosidades.

Hoy, la lectura de Marx
es un pasatiempo vintage.

Sin embargo, mientras subsista
la injusticia y haya algunos
que se hagan más y más ricos
en tanto otros apenas logren
ser pobres, seguirá habiendo
un interés por las hoces,
los martillos y el puño en alto
[con las consecuencias previsibles].

[Parece que por ahí no va la cosa.]

[Siga participando...]

EL BESO DE UN ÁGUILA



ESTA ES LA CLASE DE HISTORIA QUE NECESITAMOS CONOCER, CUANDO ESTAMOS SEGUROS QUE EL MUNDO SE NOS HA ESCAPADO FUERA DE NUESTRO CONTROL.

NO EXISTEN MUCHAS PERSONAS QUE PUEDAN TENER EL PRIVILEGIO DE OBTENER UNA FOTO TAN ESPECIAL COMO ESTA.

mailbox:///C|/Users/afagiani/AppData/Roaming/Thunderbird/Profiles/6f0kcku2.default/Mail/Local%20Folders/Inbox.sbd/Dep%F3sito.sbd/Natalia%20selvagio.sbd/analia%20S?number=27569951&part=1.2&filename=ATT00004.jpgLibertad y JeffLibertad y yo hemos estado juntos 11 años en este verano.
Llegó como un bebé en 1998, con dos alas rotas.
Su ala izquierda no se abría hasta el final, incluso después de la cirugía,
Se le habia roto en 4 lugares.
Ella es mi bebé.

Cuando Libertad llegó a mi, tenía
las dos alas rotas. Estaba
demacrada y cubierta de piojos. Decidimos
darle una oportunidad en la vida, así que la tomé
y la llevé a la oficina del veterinario. A partir de entonces
yo siempre estuve a su alrededor. La hemos tenido en una
enorme jaula de perros con la parte superior abierta, a la cual
llenamos con periódicos cortados en tiras para que ella
estableciera su nido, y así pudiera acostarse y descansar. Yo solía sentarme y hablar con ella,
instándola a vivir, a luchar, mientras ella se quedaba
mirándome con esos ojos marrones grandes.
También tuvimos que alimentarla dándole comida a través
de un tubo durante semanas.

Esto se prolongó durante 4-6 semanas, y para entonces todavía
No podía mantenerse parada por si sola. Llegó al punto en que se
tomó la decisión de practicarle la eutanasia
si es que ella no podía mantenerse en pie por si sola, en una semana.
Usted debe imaginarse lo difícil que era para mi, tomar ua decisión de ese índole.
No quería cruzar esa línea entre la tortura y su rehabilitación, pero parecía que la muerte
nos iba ganar. A ella se le iba a dar oportunidad, hasta
ese viernes, pero si no reaccionaba, se le pondría a dormir.
Supuestamentes yo debía visitarla por última vez
la tarde del jueves. Yo no quería ir
porque no podía soportar la idea de verla sacrificar;
pero me fui de todos modos, y cuando entré al Centro, vi que todo el mundo
estaba con una sonrisa de oreja a oreja. Fui
inmediatamente de regreso a su jaula, y allí estaba ella,
de pie por su cuenta, una grande y bella Águila.
Estaba lista para vivir. Yo estaba
casi con lágrimas en mis ojos en ese momento. 

Fue un día muy bueno, y muy especial para mi..

Sabíamos que no podía volar, así que el director
me pidió que obtuviera un guante de entrenar.
Me dio el guante, una correa para sujetar la pierna del aguila
con un anillo para fijarlo a la correa en mi mano .....

Entonces empezamos a
hacer programas de educación para las escuelas
en el oeste de Washington.
Terminamos en los periódicos,
la radio (aunque no lo crean) y algunos programas de
Televisión. En "Se admiten Milagros" incluso se hizo una demostración
acerca de nosotros.

En la primavera de 2000, fui diagnosticado con
linfoma no-Hodgkin. Tuve la etapa 3,
que no es bueno (en un órgano principal, más
en otras partes), por lo que terminé haciendo 8 meses de
la quimioterapia. Recuperar el cabello 
Me perdí un montón de trabajo. Cuando
me sentí lo suficientemente fuerte, yo iría a las montanas de Sarvey
para tomarme con Libertad la dicha de dar un paseo. Estaba ansioso por ver la reacción de Libertad.
También ella me ayudaba vieniendo a mí en mis sueños y me ayudo a luchar en contra de
el cáncer. Esto sucedió una y otra vez.

Un avance rápido hasta noviembre de 2000

el día después de Acción de Gracias,
Fui para el último examen.
Me dijeron que  el cáncer ya no existia. Se habia ido.
Todos mis martirios y preocupaciones se han ido después de 8 rondas de quimioterapia, mi última
opción era un trasplante de células madre. De todos modos,
hicieron las pruebas, y yo tenía que volver el lunes para
los resultado finales. Fui el lunes, y
me informaron los Doctores, que todo el cáncer había desaparecido.
mailbox:///C|/Users/afagiani/AppData/Roaming/Thunderbird/Profiles/6f0kcku2.default/Mail/Local%20Folders/Inbox.sbd/Dep%F3sito.sbd/Natalia%20selvagio.sbd/analia%20S?number=27569951&part=1.3&filename=ATT00007.jpg
Así que lo primero que hice fue levantarme y
llevar a la chica grande a dar un paseo. Era una manan con niebla
y muy fría.
Quería ver si se atrevía a volar aunque fuera un vuelo corto.
Fui con una correa para sujetar la pierna del Águila
con un anillo para fijarlo a la correa de mi mano ..... 
y salimos frente a la parte superior de la
colina. Yo no había dicho ni una palabra a
Libertad, pero de alguna manera lo sabía. Ella me miró
y me envolvió  con sus inmensas alas hasta donde yo
podía sentir su presión y toda sufuerza en mi espalda
(Yo estaba envuelto por las alas de el águila), Entonces
me tocó la nariz con su pico y se quedó mirandome con sus
ojos, quedándose allí muy tranquila por no
sé cuánto tiempo. Emprendió un corto vuelo y regresó a mi.
Ese fue un momento mágico.
Hemos sido amigos del alma cada vez desde que llegó a mi vida
Esta es un ave muy especial.

En una nota lateral: 
 
He presenciado  gente que
estaban enfermos y se acercan a nosotros cuando estamos fuera, y
Libertad tiene algún tipo de control sobre
ellos. Una vez tuve un tío con una enfermedad
terminal, y al llegar a nosotros dejé que la abrazara.
Sus rodillas casi se doblaron y juró que podía sentir su supuesto poder
a través de su cuerpo. Tengo muchas historias como esa ..

Nunca me olvido de que tengo el honor de estar tan cerca
de un espíritu tan magnífico como Libertad.
Espero que hayan disfrutado esto!


Una pequena petición...

mailbox:///C|/Users/afagiani/AppData/Roaming/Thunderbird/Profiles/6f0kcku2.default/Mail/Local%20Folders/Inbox.sbd/Dep%F3sito.sbd/Natalia%20selvagio.sbd/analia%20S?number=27569951&part=1.4&filename=ATT00010.jpg

El 93% no re-envía esta historia, pero estoy seguro que tu lo harás.

Una pequeña petición ..... una sola línea
Todo lo que se les pide hacer es mantener esta historia circulación.
Incluso si es sólo para una persona más.
En memoria de alguien que usted conoce que ha sido
abatido por el cáncer o sigue viviendo con él
O simplemente alguien que disfruta de una gran historia de valor y fe'.