WELCOME TO YOUR BLOG...!!!.YOU ARE N°

El Mundo y Chile en el 2014

"Mientras el crecimiento mundial va de menos a más, nuestro crecimiento cae. En respuesta a este debilitamiento cíclico, el manejo monetario y fiscal chileno ha sido impecable..."

La Zona Euro ha salido de la recesión y el euro se ha fortalecido, Japón ha vuelto a crecer y EE.UU. ha acelerado su lenta recuperación. Las economías emergentes (EMEs) también están creciendo más. El crecimiento mundial se acelerará desde un 2,7% en 2013 a un 3,6% en 2014 y a un 3,9% en 2015.

Con este viento de cola que viene de afuera -más los favorables términos de intercambio y las bajas tasas de interés- Chile debería crecer como avión. Pero no es así: nuestro crecimiento va de más a menos, cayendo de 5,6% en 2012 a 4,2% en 2013 y a 4,0% en 2014 y 2015.

La economía mundial en el 2014

2014 será un año de recuperación más vigorosa en los países desarrollados. A la luz del elevado crecimiento de EE.UU., la Fed anunció hace pocos días el retiro gradual de su expansión monetaria extraordinaria. Pero, como lo anticipa la curva de rendimiento de los bonos de EE.UU., la Fed solo iniciaría el aumento de su tasa de política hacia comienzos de 2015. La eterna irresponsabilidad fiscal de EE.UU. registró un breve paréntesis con el reciente acuerdo Murra-Ryan sobre el presupuesto, pudiendo postergar otro caos de cierre de gobierno y cuasi repudio de deuda por, quizás, dos años. Pero ello no resuelve los crecientes niveles de déficit y deuda pública proyectados para el largo plazo.

Europa está saliendo de su segunda recesión en cinco años, pero el desempeño de sus principales economías es muy disparejo. La Zona Euro sigue muy tensionada por un centro-norte (Alemania, Holanda, Escandinavia) cansado de rescatar a la periferia y una periferia (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia y España) agotada por un desempleo altísimo y escasas luces de recuperación vigorosa. Pero no parece haber alternativas viables al ajuste recesivo emprendido por la periferia, si se quiere permanecer en la Eurozona. Como único alivio posible, el Banco Central Europeo podría reducir su tasa de política a cero y adoptar una política de expansión monetaria al estilo de la Fed. Más allá, las grandes tareas pendientes de la Unión Europea son implementar la unión bancaria en 2014, acordar una unión fiscal hacia 2016 y adoptar una mayor unión política hacia 2020, metas ambiciosas empujadas con especial fuerza por la Canciller Merkel.

Es improbable que la revitalización de Japón liderada por el Primer Ministro Abe sea exitosa. Abenomics descansa en tres pilares: una masiva expansión monetaria para llevar en dos años la deflación observada en dos décadas a una inflación meta de 2%, una masiva expansión fiscal seguida de ajustes en el futuro y reformas estructurales. Los dos primeros pilares apuntan a una recuperación cíclica y el tercero al mayor crecimiento de largo plazo, expresado en una ambiciosa meta de 2%.

Aunque no lo reconozcan los mercados financieros, el mayor riesgo de largo plazo en las principales economías desarrolladas (EE.UU., Europa y Japón) se deriva de los niveles crecientes de sus deudas públicas, pudiendo llevar a crisis fiscales y financieras y a un menor crecimiento potencial.

Las EMEs como un todo volverán a crecer más. Entre ellas, China seguirá destacando como la locomotora del crecimiento mundial, aunque a un ritmo algo inferior a su 8% histórico. China enfrenta, además, tres grandes retos económicos: cambiar la estructura de su demanda desde las exportaciones al consumo, reformar y abrir su sector financiero, y reestructurar y privatizar buena parte de sus empresas públicas.

Latinoamérica sigue bailando al ritmo de los commodities , aunque su desempeño promedio decepciona. Pero la nuestra es una región extraordinariamente diversa. Contrasta el vigor económico de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, Perú y México) con la debilidad ya crítica de los "bolivarianos" (Argentina, Venezuela y otros), mientras el paquidermo (Brasil) sigue en fiestas, siestas y protestas, no haciendo casi nada por crecer desde los años 1980. Brasil simboliza la decepción terminal que nos han deparado los BRICS, las seis falsas promesas del mundo emergente (a excepción de China), sobrevendidas por una década.

Chile en el 2014

Chile está hoy en una posición coyuntural de pleno empleo o de sobreempleo. Mientras el crecimiento mundial va de menos a más, nuestro crecimiento cae. En respuesta a este debilitamiento cíclico, el manejo monetario y fiscal chileno ha sido impecable. La tasa de política monetaria se ha reducido a un 4,5% en los últimos meses, reduciendo la curva de rendimiento y las tasas a todos los plazos. La meta de déficit fiscal cíclicamente ajustado para 2014 sigue inalterada en 1% del PIB, en vez de una meta de balance cero, una política más restrictiva que sería recomendable bajo condiciones cíclicas más favorables.

La Presidenta electa enfrenta una gran oportunidad para impulsar un programa de gobierno que compatibilice los objetivos de igualdad y crecimiento. Las tres mayores urgencias deberían estar en educación, energía y delincuencia. Si el futuro gobierno lograra cortar estos tres nudos gordianos con reformas radicales pero inteligentes, Chile sería más justo, desarrollado y feliz. Para financiar el mayor gasto en educación del nuevo gobierno, este debería rediseñar su anunciada reforma tributaria, para reducir su impacto adverso en el crecimiento.

Los riesgos macroeconómicos externos e internos que enfrentará Chile en 2014 son acotados y nuestra fortaleza macro-financiera nos permitirá manejar shocks externos desfavorables. Pero enfrentamos un severo riesgo de mediano plazo: una posible caída significativa del crecimiento potencial. De no resolverse los urgentes retos de política económica mencionados arriba (entre varios más), es muy probable que nuestro crecimiento potencial caiga significativamente por debajo del 4,5% actual, ¿hasta un 2,8% anual entre 2014-2025 como proyecta The Conference Board para Chile?.

Biodiversidad terrestre de la Región de Arica y Parinacota‏

XV Región:
Animales y plantas únicos destacan entre la biodiversidad de Arica y Parinacota
  

Víctor Fuentes Besoaín 
Diario El Mercurio, lunes 30 de diciembre de 2013

A 89 kilómetros al oriente de Arica, en dirección a la comuna de Putre, se encuentra Zapahuira, un caserío donde viven entre 50 y 60 personas. Allí, los conductores que transitan hacia o desde el altiplano se detienen para descansar.

En las quebradas del entorno habita la rana de Zapahuira o el Telmatobius zapahuirens is . Esta especie carnívora, que llega a medir hasta 5,1 centímetros, debe ser una de las más escasas de la región, donde habitan cerca de 1.600 especies de flora y fauna, según consigna el primer estudio sistemático de biodiversidad terrestre en una región del país.

La investigación, realizada por encargo del Ministerio de Medio Ambiente, incluye desde microorganismos hasta la taruca, un cérvido de la familia de los huemules. El trabajo georreferenció 2.300 individuos, lo que permitirá conocer su ubicación permanente. Esto ayudará, por ejemplo, a conocer la situación real de especies en serio riesgo de extinción, como el picaflor de Arica o Eulidia Yarrellii .

Jaime Hernández, profesor de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza de la U. de Chile y director del proyecto, cuenta que el estudio se concretó en un año.

El trabajo, plasmado en el libro "Biodiversidad terrestre de la Región de Arica y Parinacota", descubrió especies de flora que nunca habían sido encontradas en la zona, aunque existen en otros lugares del país y fuera de Chile. Es el caso de algunas variedades de cactus que solo habían sido descritas en la Región de Antofagasta.

Existe la sospecha de que tres especies de flora herbácea registradas podrían ser totalmente nuevas, pero según Hernández deben confirmarlo. Igualmente están realizando confirmaciones respecto de algunos invertebrados de la familia de los caracoles.
Para Marcelo Cañipa, seremi de Medio Ambiente de Arica, la intención de este trabajo no era determinar especies en peligro de extinción, sino que exhibir y detallar toda la riqueza animal y vegetal que presenta la región. "A partir de este estudio se podrán realizar nuevas mediciones que establezcan, eventualmente, zonas o especies que se encuentren en riesgo y requieran de medidas especiales de conservación", asegura.

Su cartera proyecta realizar estudios similares en otras regiones del país, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Según los especialistas, este tipo de instrumentos será clave para el desarrollo de proyectos de inversión, ya que identifican con precisión dónde se encuentran las zonas con mayor abundancia vegetal y animal.

También impactará el turismo, dice Hernández. El interés de observar estas especies en su ambiente natural aumentará. "El ecoturismo o el turismo asociado a zonas silvestres se va a ver potenciado por un catálogo como este".

Según Cañipa, el trabajo confirma que las zonas más ricas en biodiversidad se encuentran en la precordillera, con mayor número de especies y de individuos por especie. "Esto debe considerarse al poner los énfasis en el desarrollo turístico".

El conocer cuáles son las zonas con mayor biodiversidad en una región permitiría crear nuevas áreas de protección o ampliar las ya existentes. Así, por ejemplo, a la luz de los resultados se podrían crear nuevas áreas especiales en la precordillera. El Parque Nacional Lauca, opina Cañipa, debería expandirse hacia el oeste de la región, en al menos 10 mil hectáreas (un 8% más de su actual extensión) para mejorar la protección a su diversidad.

 Mirada amplia

Desde el siglo XIX, cuando pasaron por Chile los naturalistas europeos Claudio Gay y Charles Darwin, que no se concretaban trabajos amplios que abarcaran la totalidad de las especies existentes en una zona geográfica del territorio nacional. Lo normal es que los estudios se centren en variedades específicas, como camélidos, reptiles, aves o algunos tipos de flores o arbustos.

    No confundir giro cultural con descontento...‏



     Gonzalo Barros (comentario a la tribuna recientmente publicada en el Diario El Mercurio)

    Clarita la señora Szczaranski que indudablemente no pertenece al sector político de la centro derecha, está diciendo verdades meridianas, claras:
    1. Todo este ánimo refundacional de Chile, este juego de slogans, en que estamos “atrapados” en una constitución y en un país que no es el nuestro, es solo un juego demagógico de palabras; una estrategia publicitaria tipo Coca Cola para decirle al ciudadano de a pie (y medio pajarón) que después de 40 años de “gobiernos de derecha” (lo que incluye el anterior de Bachelet) ahora vendrá un verdadero gobierno de izquierda.
    2. Deja claro lo evidente; que los momentos políticos son la mejor manera en que nos mentimos con pseudo sensaciones de oprobio y bienestar. ¿Qué de diferente
    tuvo Chile estos últimos 4 años a los 20 anteriores? Nada; sin embargo la
    izquierda con astutas maniobras comunicacionales ha convertido su quinta
    llegada al poder con ribetes de que viviremos un giro copernicano.
    3. ¿Qué va a cambiar? Por de pronto de la constitución no hay mucho que cambiar. Lo más sustanciosos es el binominal pero, como bien lo apunta Szczaranski el cambio al binominal, en rigor, no es un cambio a la constitución y, por misteriosas razones no se ha hecho cuando la mesa está servida ahora para hacerlo.
    4. Puede cambiar en algo la economía pero no en demasía; saben en la concertación que el populismo demagógico se paga muy caro en los resultados de la economía que golpea a la clase media y a los más pobres. La prudencia conserva la dentadura y, sin crecimiento y sin empleo no hay como seguir haciendo demagogia.
    5. Al final del día quedan las frases rimbombantes y narcisistas de Lagos; el “padre” de la nueva república, útiles para su momento estelar. Hoy la pirotecnia y parafernalia de atornillarse en el poder exige ir contra estas declaraciones; humo y fuegos artificiales contra humo y fuegos artificiales, los mismos en el poder, sillitas musicales y nada más.
    6. La inmensa mayoría de los chilenos está aburrida de todos estos embusteros y no les cree nada. Es probable que en la próxima presidencial vote solo un tercio del padrón; los políticos son esencialmente mentirosos y su negocio es atornillarse en el poder.
    7. Y bueno. ¿Cuantos votarán en un plebiscito? (El último invento de los progres que no hayan que hacer para poner el país patas para arriba). Si nos guiamos por AC marca tu voto, menos de un 10%.
    ¿Nos ponemos serios y más modestos? ¿O seguimos esperando al hada madrina que, por supuesto, "por culpa" de los burgueses y los fascistas nunca llegará?


    Columna del día
    Diario El Mercurio, Lunes 30 de diciembre de 2013

    Asamblea Constitucional: parto de los montes

    Clara Szczaranski: "No acostumbramos a pedir coherencia política, ni claridad ni certeza de sus dichos a los dirigentes en boga, a los que ya conocemos hace tanto rato como para haber perdido la esperanza..."

    De producirse ese parto -que parece ya abandonado-, probablemente nacerá solo "un ridículo ratón", como en el decir de Horacio. Las asambleas constituyentes siguen a cambios culturales: se pactan nuevas bases de convivencia ante nuevas visiones sobre el rol del Estado y del orden político y económico.

    El llamado a una AC en Chile fue táctico, eco fácil para las movilizaciones sociales; anunciar, por ejemplo, "un país de derechos y no de privilegios". Ese sería un cambio en 180º, cercano al terremoto venezolano y afines. En Chile eso no está en el pensamiento de los dirigentes y autoridades, que solo han explicitado la urgencia de un cambio procedimental: el binominal, modo de elegir representantes que frena a la mayoría.

    Temo que hubo manipulación de la inocencia, demagogia, pues para cambiar el binominal basta una ley orgánica, y si no lo hemos hecho, es porque esa ley se frustró, tras ser aprobada en el Senado, al no reunirse los votos necesarios en la Cámara, por razones no aclaradas.

    Para fundamentar una AC debiéramos debatir un temario explícito sobre temas constitucionalmente trascendentes, como el rol del Estado o el orden público económico. Aquí y ahora eso no es posible, pues no se ha producido en nuestra sociedad un vuelco cultural reconocible, capaz de abandonar la lógica del mercado. Si interrogáramos a los dirigentes y autoridades electas, podríamos descubrir que no han pensado en un nuevo orden público económico y que no se sueñan con emigrar del libre mercado, ni de la contratación Estado-empresa, ni de la libre competencia.

    No es adecuado confundir giro cultural con descontento. El primero propone, el segundo reclama o pide.

    Acertadamente, pero para desconcierto de los crédulos, las promesas constitucionales vacías de la campaña se van jibarizando y están derivando en "reformas" y, sin duda, luego devendrán en ley orgánica para el cambio del binominal, como lo dejó establecido en 2005 el ex Presidente Lagos. Él logró incorporar 58 cambios a la Constitución, dejando 29 artículos inalterados, entre los que están, vaya caso, las bases de la institucionalidad y los derechos y deberes de las personas. Al firmar la reforma señaló: "Firmamos solemnemente la Constitución Democrática de Chile..., acorde con el espíritu de Chile, del alma permanente de Chile". Subrayó que se había puesto fin a los "enclaves" del poder militar (hoy un par de dirigentes dice que quedan "algunos", que no precisan). El ex Presidente aclaró que quedaba pendiente, en parte, el sistema binominal, que desde 2005 pasaba a ser sólo materia de ley orgánica. Es, pues, improcedente una reforma constitucional al respecto y, menos, una AC.

    Pero no acostumbramos a pedir coherencia política, ni claridad ni certeza de sus dichos a los dirigentes en boga, a los que ya conocemos hace tanto rato como para haber perdido la esperanza.

    Clara Szczaranski

    La familia, lugar de los afectos; cuna del preguntar...‏



    Columnistas
    Diario El Mercurio, Lunes 30 de diciembre de 2013
    http://www.elmercurio.com/blogs/2013/12/30/18246/Composicion-asi-fue-mi-Navidad.aspx
    Composición: así fue mi Navidad
    "Recordé que con mi padre fuimos, cuando yo tenía como 15 años, a un 'americano por viaje vende' y él me compró un laboratorio de química de juguete con poco uso, incluso mejor que el que recibió mi nieto..."


    Nicolás Luco
    Nos juntamos para celebrar y nos tomamos una fotografía familiar. Resulta muy impresionante, somos 28. Una de las discusiones que tuvimos es si una reforma tributaria tomaría en consideración el número de hijos. El principal expositor en defensa de tal medida era el padre de diez de mis nietos.

    (Los abuelos de sobre 15 nietos debieran también entrar en una consideración tributaria de esa naturaleza, sobre todo si carecen del talento que mi mujer despliega para multiplicar panes y peces).

    En fin, fue una Navidad dichosa, como se aprecia en la foto, que necesitaría todo este espacio para publicar. Solo mi nieta Magdalena aparece un poco distraída, quizás en cuál de sus mundos soñadores.

    Mis hijos, hijas, nueras y yerno eligieron regalos interesantes para los nietos.

    A mí el que más me gustó fue una caja con circuitos electrónicos que prometía servir para 175 configuraciones. De eso no existía nada cuando yo era infante. Desgraciadamente le llegó a José, que vive en San Fernando, así es que no podré "ayudarlo" a jugar con su laboratorio electrónico. Tal vez si yo hubiera tenido algo así de niño, la electricidad ya no sería un misterio inmenso, como todavía lo es.

    Otros, santiaguinos, recibieron juegos de magia, los cuales, como sabemos, se basan en el manejo del azar, de la ilusión óptica, la física newtoniana y, a veces, la química. Ahí podré estar presente y aplaudir como público, tratando, además, de descubrir los trucos.

    El juguete que más conmoción causó, eso sí, fue un laboratorio de química que recibió mi nieto homónimo. Se encerró con un lote de primos en un rincón del jardín; aparecían periódicamente con tubos de ensayo babeando sustancias de colores. O bien surgían pidiendo ingredientes: arena, polvos de hornear. O se robaban botellas de gaseosas para ver qué ocurriría si las mezclaban con ácido cítrico. (Esto del "ácido cítrico" era pronunciado casi como una amenaza).

    Recordé que con mi padre fuimos, cuando yo tenía como 15 años, a un "americano por viaje vende" y él me compró un laboratorio de química de juguete con poco uso, incluso mejor que el que recibió mi nieto.

    Le saqué jugo, hice casi todos los experimentos del manual. Creo que ahí comprendí lo de ácidos y bases. Y se convirtió en un tesoro de mi arsenal de pertenencias. Lo cuidé y conservé, y ya papá, alcancé a jugar con él y con mis hijos. No sé dónde estará ahora. Rosebud.

    No. No hubo videojuegos. Martín soñaba con tener una de esas bolas transparentes donde cae la nieve sobre una figura; la tuvo. Disparé una fotografía suya contemplando la nieve caer, asombrado, feliz, "siempre quería tener esto".

    Bueno, una nieta adolescente presionó por un teléfono inteligente para tener WhatsApp, debo consignar. Y sus padres se lo dieron. Fue el único juguete así.

    No sé si de entre ellos o ellas irá a salir algún científico, pero sí hay terreno para que se hagan preguntas. No todos. A uno le tocó una agresiva pistola de discos verdes; habrá de ser manifestante.

    Se ve en la foto, la familia, lugar de los afectos; cuna del preguntar.

    La línea del tren



    Roberto Merino 

    Diario El Mercurio, Revista de Libros, domingo 29 de diciembre de 2013

    No teníamos cómo saber, 
    a comienzos de los años ochenta, 
    que el viaje en tren a Valparaíso 
    iba a ser drásticamente convertido 
    en una cuestión del pasado. 

    Hacíamos el trayecto 
    con la distracción 
    que siempre nos merece 
    lo normal y conocido. 

    Tantas veces habíamos visto 
    el paisaje seco con sus cerros y arbustos,
    las tristes estaciones 
    con unos cuantos pasajeros taciturnos en el andén, 
    los nombres de los lugares escritos en letreros de palo, 
    los ramales, las garitas, las bodegas. 

    Todo esto era parte del aspecto general 
    de un trayecto que valorábamos más 
    en cuanto más corto se nos hiciera.

    Ahora la ruta ferroviaria a Valparaíso 
    está en calidad de patrimonio, es decir, muerta. 

    En 1986 los viajes por esta vía 
    fueron parados para siempre. 

    El proceso de desmantelamiento de Ferrocarriles 
    se llamó en aquella época "racionalización" 
    y correspondió a un ajuste brutal entre costo y beneficio 
    que no consideraba entre sus factores determinantes 
    las disquisiciones estéticas o históricas de nadie. 

    Parece que esto hubiera sucedido ayer 
    en circunstancias de que ya han pasado casi treinta años.

    Las fotografías de Felipe y Boris Urquieta 
    -publicadas en el libro La ruta de Meiggs - 
    nos muestran, no sin sorpresa por parte nuestra, 
    el estado de melancólico abandono del viejo tendido férreo, 
    de las bombas de agua, de los puentes de acero, 
    de las subestaciones eléctricas, de los vagones y locomotoras. 

    Aquello que nos fue tan familiar, 
    hoy lo miramos desde el otro lado de la realidad 
    y ha adquirido la belleza fatal, 
    la visibilidad de las ruinas y de los despojos. 

    Creemos casi escuchar los nombres de las estaciones 
    como enunciados por la gangosa voz de un megáfono: 
    La Calera, San Pedro, Ocoa, Llay-Llay. 

    ¿O esto nunca sucedió y procede de la tendencia a ficcionalizar de la memoria?

    Si la fotografía opera en los intersticios del tiempo, 
    en este caso el tiempo se manifiesta como un chiflón violento. 

    Nos habíamos acostumbrado a establecer el pasado 
    -el deterioro, la erosión- como una medida de lo remoto. 

    No estábamos preparados para aplicar esta medida 
    en el rango de nuestras vidas o de nuestras edades.

    El destino de lo patrimonial 
    -de los vestigios que ameritan 
    algún tipo de cuidado especial- 
    siempre va por el lado 
    de lo celebratorio-nostálgico 
    o de lo turístico. 

    Para sobrevivir, 
    las antiguas construcciones deben esperar 
    que aparezca alguien que las "reinvente" 
    y las haga circular en algo así 
    como un mercado verosímil. 

    De lo contrario están condenadas 
    al empobrecimiento total, 
    al robo hormiga, a la extinción.

    Es inquietante pensar 
    que no está lejano el día 
    en que la "racionalización" 
    indicará que será deseable, 
    económico y rentable utilizar el tren 
    como medio de contacto entre Valparaíso y Santiago. 

    Algo así ocurrió con el tren de Pirque, 
    que partía del Parque Bustamante. 

    En los años cuarenta lo racionalizaron, 
    es decir, lo destruyeron. 

    Más tarde -por necesidad- 
    el Metro retomó la vieja ruta descartada.

    UN ADELANTADO!!!!....O LEIA EL FUTURO?



    DE NEGRO VA LA SEÑORA
    SIEMPRE VESTIDA DE NEGRO
    Y NO ES POR SU MARIDO
    QUE HACE RATO QUE SE HA MUERTO.

    LLEVA LUTO POR LA PATRIA
    QUE ELLA HA IDO PARIENDO,
    DESTRUYENDO CON SU IRA
    LO QUE OTROS ERIGIERON.

    MUJER SIN CONCIENCIA ALGUNA,
    VACÍA DE AMOR O AFECTO,
    NO ACEPTANDO UNA OPINIÓN,
    UNA PALABRA, UN CONSEJO.

    ABRIGA SU SOLEDAD
    ACUMULANDO DINERO,
    POBRE, POBRE ESTA SEÑORA
    QUE NO TIENE NADA BUENO.

    VA CAYENDO POCO A POCO
    SU DELIRIO SE AGIGANTA
    Y YA SE SIENTE UNA REINA
    RODEADA DE ORO Y DE PLATA.

    CON SUS SÚBDITOS AL PIE
    TODOS CON CABEZA GACHA
    Y ELLA UNA DIOSA SE CREE
    Y VA CON LA FRENTE ALTA

    ¿NO SE CANSARA –PREGUNTO-
    DE DISCURSEAR CON TAL SAÑA
    CARGANDO LA TINTA EN COSAS
    QUE NO TIENEN IMPORTANCIA?

    ¿NO SE MIRARA AL ESPEJO
    Y DIRÁ¡ QUE ESTOY HACIENDO¡
    ESTOY CANSADA QUE SIEMPRE
    ME DIGAN LO QUE YO QUIERO.

    LA LOCURA DEL PODER
    LA CODICIA Y LA AMBICIÓN
    LLEVADAS A TAL EXTREMO
    UN FINAL HA DE TENER.

    PORQUE AL LLEGAR TAN ARRIBA
    ESTA SOBERBIA MUJER,
    SOLO UNA COSA LE QUEDA
    Y ES SIMPLEMENTE… CAER.

    FEDERICO GARCIA LORCA
    Poeta español (1898-1936)

    Los mejores Gadgets que nos dejó el 2013


    este año fue tremendo para las innovaciones en cuanto a la tecnología, regalándonos unos de los mejores Gadgets que de seguro la mayoría moriría por tener y gracias a Brosome les traemos el top 10 de cuales fueron los mejores de este año.
    10. Motorola Moto X
    Luego de que Google comprara Motorola se dieron a la tarea de realizar un equipo genial y a bajo costo, el resultado, el genial Moto X que permite a sus compradores personalizarlo como quieran antes de comprarlo, ofrece una cantidad de almacenamiento de 16 o 32 GB y el servicio de Know que facilita el uso del celular ya que puedes mandarlo a realizar cualquier tarea con tu voz.
    9. LG G Flex
    El LG Flex fue lanzado en Sur Korea este año, entre sus características ofrece una pantalla curva, que a pesar de que no ofrece gran diferencia a las usadas en los otros dispositivos, si demuestra que la inventiva humana no tiene límites.
    8. Samsung Galaxy Gear
    Elreloj inteligente, que no se parece mucho al de la foto pero muchos quisieramos que fuera así, es una idea genial que han venido trabajando varias empresas de crear tecnología que viste. Este dispositivo que funciona con el sistema operativo Android es sin lugar a dudas un excelente complemento para tu Smartphone, permitiendo conectivilidad y llevar toda la información en tu muñeca.
    7. Leap Motion Controller
    El Leap Motion es un notable gadget, ya que es un sensor que capta el movimiento de las manos, de esa manera podemos controlar las computadoras sin necesidad del mouse, sino simplemente moviendo las manos al mejor estilo de Minority Report.
    6. Nokia Lumia 1020
    Este teléfono es una muestra de la genialidad que se puede lograr cuando se habla de tecnología, ya que cuenta con una poderosa cámara de 41 Megapíxeles, que acompañada a su pantalla de 4.5 pulgadas y 720p HD de resolución solo nos dejan con el deseo de que trabajara con Android y no con el poco usado sistema operativo de Windows.
    4 (Tie). Sony Playstation 4 and Microsoft Xbox One
    No hay que decir mucho sobre estas monstruosas consolas que nos deja este año, las cuales el día que salieron a su venta rompiedon récord de ventas y seguro la mayoría, por no decir todos, estamos esperando hacernos con una de ellas.
    3. Google Chromecast
    Este dispositivo es un receptor de TV Digital, el cual tiene la misma funcionalidad que el Apple TV pero por tan solo un costo de 35$. Se conecta por HDMI y funciona por Wi Fi, permiriendo realizar stream con Smpartphones, Tablets y computadoras y da acceso a páginas como Netflix, Youtube, Google Servises, HBO Go, Pandora, Hulu y demás servicios de este estilo.
    2. Apple iPad Air
    Las Tablets de Apple son geniales y más genial es esta iPad Air que por un costo de 499$ te da una velocidad de casi el doble a la anterior, con una resolución increible y todo en 0.29 pulgadas de grosor.
    1. Google Glass
    Los anteojos de Google son los que se llevan el primer lugar de esta lista por ser un complemento genial para todos, al alcance de tu ojo tienes la conectivilidad a internet, una cámara fotográfica y de video, GPS y lo mejor de todo es que lo controlas con tus ojos.
    Lo malo es que aún no es un producto de consumo global, ya que Google lo vende a un grupo reducido de personas y su costo es de 1.500$.

    La gran conversación


    La reunión del Dalái Lama con el biólogo chileno Humberto Maturana en India, extendida en dos sesiones, fue mucho más que un encuentro protocolar. Fue una reunión de trabajo y, sobre todo, una conversación. 

    El piloto dice que nos preparemos para el aterrizaje en pocos segundos. Nueva Delhi nos espera y por las ventanas del avión no se ve nada. Es invierno en India y los altísimos niveles de contaminación, más algo de neblina durante todo el día, hacen que apenas veamos la pista de aterrizaje en la zona del aeropuerto.

    Es un viaje relámpago. El motivo: observar, escuchar y reflexionar en torno a una “sesión de pensamiento” acerca del pasado, presente y futuro de la humanidad -en el más amplio de los sentidos- junto a su santidad el Dalái Lama y el Premio Nacional de Ciencias chileno Humberto Maturana.

    El equipo se compuso por Maturana  junto a su socia, amiga y compañera de investigación, Ximena Dávila; también estuvo presente Mauricio Fredes, fundador de la primera escuela budista instalada en Chile, la Escuela Francisco Varela de la comuna de La Reina; Sebastián Gaggero, joven aprendiz de Maturana, también miembro de la Escuela Matríztica; el director creativo de Digital Bond, Ernesto Jara, y quien escribe, en representación del Festival Internacional de Innovación Social, FIIS, donde Maturana habló ante más de tres mil personas en el Movistar Arena antes de un concierto de Fito Páez.

    Si bien la gestión de esta reunión -digo “reunión”, porque siempre fue algo mucho más allá de una audiencia “para la foto” en donde usualmente apenas se intercambia un par de palabras: aquí fue un encuentro de viejos conocidos- se inició hace unos tres meses atrás cuando desde Matríztica se pusieron en contacto con las oficinas de la embajada tibetana en Estados Unidos, para cumplir el deseo que tanto Maturana como el Dalái Lama se habían manifestado en cartas y encuentros informales en cumbres anteriores.

    Hoy el Dalái Lama, según sus propias palabras, dejó de ser un líder religioso y se convirtió en líder político, preocupado de mantener y unir a la cultura tibetana, ya que tras la intervención militar china a las tierras que ocupaban desde sus ancestros, tuvieron que emigrar a distintos lugares del mundo. Él mismo, por ejemplo, vive actualmente en Dharamsala, India.

    Es en este contexto, donde busca comprender y abrirse a entender mejor las distintas visiones de todo el mundo, que decide juntarse con el biólogo chileno.

    El lugar elegido para la reunión fue el Tibetan Youth Hostel, de Nueva Delhi, un edificio viejo, pero construido con especial cuidado al estilo tibetano, con un patio central para los rituales sagrados y creado para albergar a cientos de jóvenes tibetanos que están en Nueva Delhi comenzando a estudiar.

    “Yo aprendí de Maturana el desapego”, es una de las frases que, según sus asesores, siempre repite el Dalái Lama. La dice en escritos y conferencias alrededor del mundo y ahora, pues, están frente a frente.

    -¿A ti te gusta el protocolo?-, dice el Dalái Lama.

    -La verdad es que no sé, me da igual-, responde Maturana.

    -A mí me carga el protocolo; por favor, pongámonos cómodos-, pide el Dalai antes de sentarse a conversar.

    El encuentro, en principio, iba a durar una hora, pero se extendió por casi dos. Todo el tiempo el espíritu fue la conversación. Era una constante explicación de cada una de las dos visiones.

    Cuando todo parecía terminar, pasó lo inesperado. El Dalái Lama dijo:

    -¿Hasta cuándo se quedan en la ciudad? Tengo algunas dudas, ¿nos podríamos juntar mañana a conversar por favor?

    -Sí, por supuesto, ¿a qué hora es la que más los acomoda?-, respondió Maturana.

    -A las diez vendrán unos rusos y en la tarde no puedo; si llegan a las ocho y media, podemos conversar hasta las 10.

    Y así fue. Llegamos temprano, y este encuentro sí que fue de trabajo. Maturana se esforzó en mostrarle al Dalái Lama parte de sus experimentos, con pizarra en mano, en donde los conceptos y pasos fundamentales a tratar fueron la “biología”, “ciencia” y el “entendimiento”.

    Uno de los momentos más notables fue cuando el Dalai Lama comenzó a exponer su mirada sobre la trascendencia del espíritu y la terrenalidad del cuerpo. Fue ahí cuando Maturana lo interrumpió: “Pero si el espíritu y el cuerpo son lo mismo”, dijo. El Dalái Lama quedó en silencio, con la mirada fija, unos 20 segundos, pensando.

    Ya tienen una fecha de encuentro para el 2014.  La conversación continuará.