WELCOME TO YOUR BLOG...!!!.YOU ARE N°

Nuevo libro "La batalla de Placilla" Marcelo Mellado y sus juegos de guerra



Llega a librerías la más reciente novela del escritor chileno. Su mirada al cruento final de la guerra civil de 1891 dialoga con el presente y critica la mirada de los historiadores.  

por Pedro Pablo Guerrero 

Diario El Mercurio, Revista de Libros, 
domingo 9 de septiembre de 2012


Poco a poco, el descenso del agua en el lago Peñuelas causado por la sequía deja al descubierto vestigios de la batalla que puso fin a la guerra civil de 1891. El último verano fueron los cimientos de la casa patronal de Claudio Vicuña, donde se refugiaron parte de las tropas balmacedistas. Botones, armas, balas, hasta osamentas humanas aparecen cuando se hacen excavaciones en Placilla. Cada 28 de agosto, los habitantes del pueblo, vecinos y alumnos del liceo recrean la contienda disfrazados como soldados de época, en un acto al que asisten autoridades locales.

El pasado también retorna a la superficie en la novela más reciente de Marcelo Mellado (Concepción, 1955). La idea de escribirla le empezó a rondar hace ocho años, cuando fue jurado de un concurso de proyectos regionales. La comunidad de Placilla quería hacer un museo sobre el tema. "Me pareció fascinante ese gesto comunitario. Ellos eran barro, camiones, moteles. El patio trasero de Valparaíso. Entonces descubren que la batalla es lo más 'digno' o patrimonializable que tienen. Una estrategia de construcción de ciudadanía. Por eso me interesó Placilla y después se convirtió en una obsesión. Empecé a investigar y me pareció además muy simbólica, porque no es cualquier batalla. Cierra el siglo XIX y abre el XX".

En La batalla de Placilla , la novela, hay un constante juego entre el pasado y el presente. Su protagonista, Cancino, un nihilista sobreviviente de los 70 y 80, coordina un proyecto sobre el acontecimiento bélico, encargado por la universidad donde trabaja. Un evento de base académica en el que deben confluir intereses del turismo local, patrimoniales y "culturosos", aunque él quisiera ir más allá y darle una vuelta de tuerca a la imagen "con olor a hongos" que ha fijado la historiografía. Se obstina en confeccionar una maqueta. La encarga a un modelista militar quien, a su vez, le pide a un sobrino hacker recrearla en una representación digital, utilizando la técnica de los videojuegos de guerra.

En paralelo, dos estudiantes de arte vinculados a un mafioso poeta local, especulan con la existencia de unos bocetos de época tomados por Juan Francisco González. Partidario de Balmaceda, el pintor era amigo de Eloy Temístocles Caviedes, corresponsal de "El Mercurio" de Valparaíso y autor del reportaje Las últimas operaciones del Ejército Constitucional , que Mellado revisó al igual queLa novela de Balmaceda , de Joaquín Edwards Bello, y A través de la tempestad , de Luis Orrego Luco.

"Leerlos fue un juego estimulante -dice Mellado-. Es bonito encontrarse con visiones distintas y no estar descubriendo ni inventando nada. Simplemente comentar o revisitar. Edwards Bello es un gran intérprete de conductas. Es fascinante como observador social, aunque no siempre me interesaba esa mirada. Juan Francisco González, según los datos que dan algunos historiadores, fue al día siguiente de la batalla. Quizás con el mismo Temístocles. Pero no se sabe más. Yo tematizo esa ausencia. Se supone que bocetea, pero esos bocetos desaparecen, se pierden o él no los valora. No se la pudo, probablemente. Ningún chileno se la puede con el horror, con el dolor. Era muy fuerte para él o representaba el pasado carnívoro de la política chilena".

Placilla: la batalla invisible

-¿Quisiste hacer una novela histórica en algún momento?

-Tenía la obsesión de hacer una novela histórica por cambiar de registro, pero después me dio una lata patagüina. Odié a los historiadores y esa obsesión que tienen por la verosimilitud. Me pareció que era mucho más terapéutico jugármela por la ficción y por un quiebre de esa verosimilitud. Yo reivindico a los historiadores no profesionales, amateurs , que son más entretenidos porque son más locos. Aunque igual son miserables. Como todos los historiadores, su trabajo consiste en apropiarse de una parcelita de la historia. Son tipos perversos.

-Fuerte palabra. ¿A qué te refieres?

-Toda perversión tiene que ver con la voluntad de verdad. Me imagino que los historiadores trabajan respondiendo a una voluntad de relato país. Más aún, a una ideología del relato país, y eso ya los hace tributarios de la ficción, pero de una ficción esquizofrénica, doble, que tiene un contenido manifiesto y otro latente, para decirlo al modo freudiano. Para mí, el modelo está en un autor como Borges o como Sciascia, que cito en la novela a propósito de El Archivo de Egipto , en que un personaje vende versiones de la historia de Sicilia según las necesidades de las familias. En Chile la historia es familiar. Perdón, de las instituciones que crearon los parientes de otros parientes. A lo más, el negocio académico de un Salazar o de un Villalobos. El primero es tributario del parroquianismo universitario -hay laico y del otro- cuyo proyecto es la reconstrucción de una ficción de oralidad llamada popular. Eso es todo un género narrativo.

-¿Te llama la atención que en español se use la misma palabra para la historia como disciplina y para la ficción breve?

-Aquí yo soy tributario del mismo Borges cuando dice por ahí que desprecia o aborrece a Heródoto porque separó el mito de la historia, que nunca debieron dividirse. Ercilla enLa Araucana , por ejemplo, siguió la línea borgeana. Los que hicieron la operación de separación fueron los colonos jesuitas. En ese contexto, el Heródoto chileno sería alguien así como el padre Ovalle, aunque la voluntad de ficción sigue siendo dominante. La diferencia real es la conciencia de esa voluntad y los que quieren hacer pasar esa ficción como verdad. La historia, como disciplina, sirve para instalar sujetos autorales que mercadean con la verdad histórica. Sé de otras versiones que asumen la historia como una dimensión más de la ficción. Vi una página en internet en donde se hace crónica de lo mínimo, quizás como el testimonio de Edwards Bello. Ese sí era un historiador.

-¿Qué te llamó la atención durante las investigaciones para escribir la novela?

-La invisibilidad. Lo importante es que no sepas nada. Placilla no se pasa en los planes de estudio, nadie sabe el detalle de lo que ahí ocurrió. De hecho, Placilla está encima de la batalla, el pueblo mismo está sobre un cementerio, dicho un poco exageradamente. Al Chile oficial no le interesa. El tema es molesto para el mundo porteño y viñamarino. Le resulta vergonzoso. Yo simplemente indagué en una herida que nunca ha sanado. Fue como un anuncio de lo que venía para el siglo XX: 1907 y 1973.

-Considerando el año en que se ambienta la acción, 2010, ¿es tu mirada del Bicentenario?

-No lo pensé así, pero podría ser. Yo me quise descalzar y me fui cien años antes para decir que el 73 ya me tiene aburrido. No el hecho mismo, sino la discursividad, que atiende a una reiteración de lo reiterado. Hasta se puso de moda. En los 90 no se podía hablar del tema y ahora está demasiado sobreexpuesto. En parte, por los movimientos sociales. Incluso hay una recuperación de la jerga revolucionaria, tanto en los escolares como en los universitarios. Citar a Ho Chi Minh, ponte tú, es un arcaísmo. Y eso me divierte, pero también es patética la reiteración del fraseo. Una imagen revolucionaria que necesariamente tiene escrito el momento de su disolución. Es como un llamado a la muerte, de nuevo. Me deprime sentir que es imposible superar esta modernidad que siempre vuelve sobre sus mismos ejes.

-Sugieres que los 70 y 80 están idealizados y se ha construido sobre ellos una falsa nostalgia.

-Es una época mitificada. Yo mismo caigo en eso. Tiendo a idealizar mi imagen de Valparaíso de fines de los 70. Por mis amistades. Por lo que era, aunque seguramente no era nada. Pero también es la época en que yo efectivamente conocí a Juan Luis Martínez en un garaje del barrio Recreo, el 78 o el 79. De alguna manera, había un registro interesante. Sobre todo cuando viví en Concón junto a mis amigos. A pesar de que una vez que me agarraron a balazos los pacos, fue una época muy entrañable. Debo reconocer que me puse afectuoso. Tenía que recuperar esas prácticas de sociabilidad, de colectivo, de solidaridad, a pesar de que nosotros nunca fuimos tan políticos tampoco.
-¿Qué representa Magda, la amiga de Cancino, en la novela?
-Es la representación de un mundo femenino que persiste muy fuertemente: el matriarcado chileno y la memoria revolucionaria. Esa compañera que termina casada con un ingeniero exitoso perteneciente a la economía real, con todo solucionado, pero que sigue fiel a sus compañeros y se preocupa de ellos. Es un seudo homenaje. Yo siempre he tenido amigas muy parecidas, medio jiponas, medio alternativas, ligeramente asexuadas, que son feministas y se creen todo el discurso de género. Magda es lo más correcto que hay desde el punto de vista político. Es la razón doméstica. Todas nuestras mujeres, nuestras mamás y nuestras hijas tienen razón. Es la razón que manda. El domus way .

-¿Por qué le dedicas la novela a Romina Irarrázabal, la funcionaria del Consejo de la Cultura que murió en Juan Fernández?

-Yo la conocía solamente por unos documentos que tenía pendientes con el Consejo. Un día empecé a escribirle un correo. De repente me pasó algo por la cabeza y revisé las noticias. El avión se había caído uno o dos días antes. Eso me dejó mal. Por eso escribí "funcionaria pública desaparecida en actos de servicio". Yo todavía creo en el Estado chileno. Es lo único que nos queda.


 Fragmento escogido: La mirada del pintor

Cancino trata de imaginar el modo en que Juan Francisco González bocetea el campo de batalla al día siguiente del enfrentamiento entre las fuerzas congresistas y el ejército constitucional o lo que quedó de él después del desastre de Concón. Imagina que un pintor del siglo XIX se parece a un naturalista del mismo periodo, como Claudio Gay o el mismo Darwin, que recolectaron, dibujaron y clasificaron plantas y de paso dieron cuenta del paisaje en donde éstas fructificaron. Además recogieron piedras, excavaron, observaron e imaginaron largos procesos. El pintor no hace todo eso, pero sí intenta mostrar una cierta verdad del mundo natural, de los procesos lumínicos, existenciales y espacio-temporales que acontecen. Debe recorrer el terreno en que se ubica este paisaje. Aunque duda de la comparación, porque una tiene sentido científico y el otro estético, compartirían el hecho de recorrer los campos en busca de evidencias, de certezas y de oportunidades. Pero no, un investigador, un estudioso, un científico, está más preparado para la sorpresa, en cambio un pintor retratista o que pinta paisajes ("por poca plata para poder pasear por París") suele constatar ciertas reiteraciones del ambiente que con su técnica pictórica es capaz de reproducir. Cancino imagina que en la época de la batalla Juan Francisco González empieza a experimentar cambios en su concepción estética, supone que ya ha escuchado de Europa, de los impresionistas, y está intentando experimentar al respecto. La verdad y el canon vienen de allá. Cancino no está seguro, ha consultado un libro sobre el asunto escrito por un señor Zegers para informarse de su estilo, sabe que es un pintor de taller aunque siempre sale al campo a captar luminosidades más precisas. No es una persona muy extrovertida, más bien parco, tampoco es de espíritu rebelde, no pertenece a la oligarquía, es más bien de las nuevas capas medias que empiezan a notarse a nivel público.

Los naturalistas, lee por ahí Cancino, salían por caminos rurales con un morral de cuero, y en una tablilla que les servía de soporte iban dibujando sobre papeles hilados, gruesos y resistentes, todo lo que les llamaba la atención, ya fueran los detalles de unas hojas, una planta, la planta entera y el emplazamiento de todos aquellos elementos, incluyendo fósiles y algunos exponentes de la fauna, mariposas o bichos más raros. El modelo que tiene en la cabeza Cancino es Darwin, el que incluso pasó por estas latitudes. No sabe por qué compara al pintor con un naturalista, es arbitrario, pero recuerda haber leído algo sobre los dibujantes que acompañaban a científicos, y supone que para Juan Francisco González, que nunca fue pintor de batallas, fue un género posible de practicar en ese contexto. Ha averiguado que era muy probable que para sus bocetos haya utilizado ramitas de carbón de sauce, que al parecer la academia todavía utiliza. González fue el único de sus comtemporáneos que se aproximó al impresionismo, cree o imagina, aunque desfasado, que hay que ir a aprender a Europa y así lo hace años más tarde. Su interés pictórico, descubre Cancino, es captar efectos luminosos de la naturaleza, lo que implica toda una teoría del color. Su práctica no sería estrictamente figurativa, sino perceptual-subjetiva. Tenía más de treinta años en ese entonces. Se supone, según lo que logra informarse en un libro de historia de la pintura chilena de un tal Romera, que González representa el inicio de la modernidad pictórica y que desde el punto de vista epocal es un pintor del siglo XX, que es el mejor periodo de su obra. ¿Y cómo se es pintor moderno en Valparaíso a fines del siglo xix? Intenta otra vez reconstruir mentalmente el campo pictórico de aquel entonces. Llega a la ciudad en 1884, vive en casa de los Caviedes, es amigo de Eloy, el primer corresponsal de guerra chileno, que escribió un libro sobre la guerra civil. En esa casa pinta el retrato del general Barbosa, que morirá en la batalla. Es la época de los barcos estáticos, según un crítico o anticuario que lee a destiempo. Es probable que su amistad con Orozimbo Barbosa haya determinado o motivado su asistencia al campo de batalla. Cancino supone que el pintor va porque su amigo murió ahí, literalmente con las botas puestas. Trata, inocentemente, de reproducir la ruta del pintor hacia los altos de La Placilla el día 29 de agosto, tratando, tontamente, de imaginar lo que el sujeto sentía en los momentos en que hacía el viaje o traslado a la zona del combate. Va por San Roque, por donde habría subido a la batalla el grueso del ejército que apoyaba al gobierno. Lleva un morral de cuero cruzado al costado, lleva también una tablilla que le sirve de soporte en vez de atril. En el camino se topa con más de una cuadrilla que traslada los restos valiosos de la batalla, producto casi de un saqueo institucionalizado por las circunstancias. Muchas de esas escenas las bosquejaría de memoria y luego las iría olvidando, porque el olvido es necesario, la memoria seleccionará una visibilidad más glamorosa o más académica, o artísticamente correcta. Todo se irá perdiendo en los sucesivos cambios de domicilio. Cancino trata de sentir el malestar del pintor al tener que asumir el horror justo en el momento en que está siendo permeado por una nueva sensibilidad. Lo que vio no era retratable ni deseable. Esa ruta hacia la escena sangrienta, motivada por una cuestión personal, es refractaria a la nueva forma de mirar que viene de lejos, muy lejos.

"No soy un escritor de a de veras"

La batalla de Placilla se presentará en la Feria del Libro de Guadalajara, al igual que su próximo libro de cuentos, La república maderera, que La calabaza del diablo publicará en octubre. En el relato, que da su título al volumen, un personaje de comienzos del siglo XX investiga en Chiloé la colusión entre grupos huilliches y europeos para crear una república independiente, separada de Chile.
"Es una especie de intriga de espionaje, una ficción, en la que el protagonista afirma que la república no ha llegado a todas partes", anticipa Mellado. El escritor lo explica a partir de su propia experiencia: "Yo vivo en San Antonio, donde el Estado apenas ha llegado. Nosotros tenemos que padecer la presión y prepotencia de los poderes fácticos que están destruyendo la ciudad con la complicidad del municipio. Las ciudades no pueden depender de reyezuelos que se eligen para elegirse de nuevo. Recuperar estos espacios que nos quieren escamotear es mi trabajo como operador discursivo. Porque yo no soy un escritor de 'a de veras'. No soy el escritor editorial, estratégico, preocupado de que lo publiquen las editoriales de verdad. Ya no fui publicado por esas editoriales que instalan el canon, que te omiten no más o te corrigen. Yo trato de practicar una literatura que recoge experiencias territoriales".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTE SIN RESTRICCIONES PERO ATÉNGASE A SUS CONSECUENCIAS